La plataforma se crea "con el objetivo de conseguir la abolición total de la tauromaquia y el maltrato animal".
![[Img #12783]](upload/img/periodico/img_12783.jpg)
El pasado sábado 7 de noviembre la Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos organizó el acto de presentación de la organización, que tuvo lugar en la Sala multifuncional. Al evento asistieron grupos antitaurinos de otras localidades que, además, intervinieron contando la experiencia de sus propias plataformas animalistas. La plataforma surgió tras el Pleno de Ciempozuelos celebrado el 13 de agosto donde se decidió la celebración de festejos taurinos durante las fiestas patronales.
“Esta plataforma se ha creado con el objetivo de conseguir la abolición total de la tauromaquia y la abolición total en esas actuaciones en las que hay maltrato animal", comenzó diciendo Gema, representante de la Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos, quien criticó la tauromaquia argumentando que "desde el mismo momento en que al animal se le saca de su campo, hay maltrato". La activista denunció que en España se destinen “629 millones de euros de dinero público a la celebración de festejos taurinos”.
A continuación las distintas plataformas que participaban en el acto de presentación narraron sus experiencias personales a la hora de crear sus respectivas plataformas. Alicia, de la Peña Antitaurina de Fuenlabrada, habló sobre su trabajo desde la asociación, habiendo conseguido reunir 15.000 firmas para que los festejos taurinos no se subvencionen con dinero público, una iniciativa que también está realizando la Asociación Parla Antitaurina. Antonio, de Sanse Antitaurino denunció que en San Sebastián de los Reyes se destine el “50 y hasta el 70% del presupuesto de las fiestas en festejos taurinos” y avisó de que no pararán “hasta que este espectáculo quede abolido”. Noelia, miembro de la Plataforma Antitaurina de Pinto animó a los grupos a “mantenerse unidos”.
A continuación fue el turno de Edu Andradas, historiador antitaurino y activista en Alcobendas, que habló sobre algunas figuras relevantes de la historia y la literatura que se mostraron antitaurinas como Carlos III, Gaspar Melchor de Jovellanos, Manuel Azaña, Unamuno y Pablo Iglesias Posse, entre otros.
El último en intervenir fue Sergio García, de la plataforma La Tortura No es Cultura, plataforma artífice del Rock In Vega, un festival alternativo a la tradicional fiesta de El Toro de la Vega que contó con la participación altruista de 200 artistas. "Tengo claro que el debate moral lo hemos ganado, la sociedad está en contra de la tauromaquia, lo único que necesitamos es que las administraciones públicas lo asimilen", dijo tajante. "Sólo el 8% de los toreros actúan más de una vez al año", explicó el activista, "el 87% de las ganaderías no vendieron ni diez animales al año y de las dehesas reciben ayudas por mantener el ecosistema, sólo el 9% tienen toros".
Para concluir la jornada se proyectó un documental sobre la tauromaquia en Portugal, “Taking the Face: The portuguese fullfight”.

















asun | Martes, 10 de Noviembre de 2015 a las 21:30:51 horas
Pero cuanta y cuanto mediocre aho aqui, al final nos van a prohibir hacer pis en los baños, pro cuanta chorrdada junta por algo que da dinero. Yo propongo hacer una asociacion de gilipolleces varias y al final me dara hasta beneficios.
Señores ahi cosas mas importantes en Ciempozuelos y en España que dedicarnos a estas chorradas.
A este paso ni vaca ni pollo ni bicho que valla andando sobre patas, Voy a crear una asociacion anti lechugeros pues a mi la lechuga me profuce ardor.
Hablemos de cosas serias no de paparruchas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder