Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Álvaro Pacheco “Gato Charro”, músico y compositor pinteño

Lunes, 14 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:


Álvaro Pacheco (26 años) comenzó estudiando trompeta en la Escuela de Música. A los diez años entró en la Banda de Pinto, agrupación a la que pertenece desde entonces. También ha formado parte de la Big Band de Pinto. Pronto comenzó a tocar la guitarra y a componer. Como trompetista ha acompañado a Pereza, Xoel López (Deluxe), Los Coronas, Alamedadosoulna (recientemente nominados al premio Goya a la mejor canción original por la película “Spanish Movie”) y Albertucho. Su formación se complementa con cursos de jazz y compartiendo scenario con músicos del ámbito latino como Pepe Rivero y Pepe Espinosa, entre otros.
Su carrera en solitario acaba de comenzar de la mano de Maral Producciones, que está apostando por él y le ha ofrecido su primer contrato discográfico y de representación. Ya ha grabado el adelanto de su primer disco “Gato Charro” que presentó en la sala Costello de Madrid, el 21 de junio.

¿Cómo surgió la oportunidad de grabar un disco?
Hace unos meses, Rafael Martín, profesor del colegio Sagrada Familia (donde estudié), me oyó en myspace y le gusté. Acababa de formar una discográfica con un grupo de amigos, y me comentó que querían apostar por mí. Llegamos a un acuerdo y firmamos el contrato. La compañía ha comenzado conmigo, y me parece increíble que hoy en día, tal y como están las cosas, una discográfica invierta en un artista desconocido. Me siento afortunado.

De momento has grabado un adelanto del disco, cuéntanos algo…
Grabamos tres temas “Perdío”, “Sin prisa” y “No me apetece”, de los que estoy muy satisfecho, era lo que buscaba. La parte instrumental se grabó en directo y la voz, posteriormente, en los estudios Infinity de Madrid. Pero antes de grabar el disco estuvimos dos meses ensayando. Se van a editar 500 copias del adelanto y lo presentaremos el 21 de junio en el Sala Costello. En la presentación cantaré doce temas, incluso tocaré alguna canción que no se ha interpretado ninguna vez.


¿Qué aceptación está teniendo este adelanto?
Percibo que a la gente le está gustando mucho. A los socios de la discográfica, Maral, también les ha gustado muchísimo. Por cierto, se puede escuchar en www.gatocharro.com y en Facebook.


¿Cuándo tenéis previsto grabar el disco?
El disco se grabará en septiembre y octubre. Aprovecharemos el verano para dar conciertos y que la gente me vaya conociendo.


¿Qué se van a encontrar las personas que escuchen tu disco, qué tipo de música?
No sabría decir qué estilo de música compongo, aunque parezca cursi, supongo que escribo lo que me sale de dentro: rumbas, boleros, rancheras, rock, música cabaretera. Sobre todo quiero vientos en mi banda, por algo soy trompetista, y creo que es lo que aporta a mi música un sello propio, ya que es complicado a estas alturas inventar algo nuevo.


¿Qué referentes musicales tienes?
Son muy diversos,  Extremoduro, Delinqüentes, Sabina, Bunbury, entre otros. Lo único que tienen en común es que es música nacional.


¿Compones la música y la letra de todas tus canciones?
Sí. Con mi guitarra compongo la música y la letra. Luego mi hermano Roberto hace los arreglos.


Pregunta obligada, ¿de dónde viene Gato Charro?
Cuando firmé el contrato con Maral, tenía que decidir como llamarme. Tras varias opciones me quedé con Gato Charro, ya que mi familia es de Salamanca, aunque yo nací y he vivido siempre en Madrid: Gato por mi parte madrileña, y Charro por mi ascendencia salmantina.


¿Cuándo te veremos por Pinto?
Estamos pendientes de cerrar algo en Pinto, pero no es fácil, hay muchos grupos en Pinto y pocos locales son los que están dispuestos a ofrecer su espacio a los jóvenes músicos. Antes estaba el Café-Café, la mejor sala de Pinto y que apostaba por la música, pero lamentablemente cerró y todavía no hay ninguna sala en Pinto que la sustituya en su labor que ésta hacía.– Susana Noeda.

 

 
 Músicos que acompañan a Gato Charro
 
Juanma Urriza: Batería
Ander García: Bajo
Satxa Soriazu: Piano
Roberto Pacheco: Trombón
María Ballesteros y Alejandra Barella: Coros
Oscar Coardero "chuky" : Trompeta
Segio Bienzobas: Saxos, Barítono y tenor
Israel Sandoval: Guitarra elétrica
Pablo G. Shuller: Técnico de sonido
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.