Emilio J. Fernández, 44 años, licenciado en Historia Moderna por la UCM y especializado en el mundo de la gestión de empresas, vive desde hace 15 años en Pinto. Aquí fundó la revista mensual ‘Depinto’ hace año y medio. Durante este tiempo, ‘Depinto’ se ha consolidado como un medio de comunicación creíble, atractivo y profesional, que enriquece la vida informativa de Pinto.
Emilio nació en Marruecos, de padres españoles, hace 44 años. A los tres años sus padres se trasladaron a Getafe donde se crió. A los 25 años fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Getafe por el PP. También fue secretario general de NN.GG. y, posteriormente, del PP de Getafe. Aunque “fue una experiencia enriquecedora” -dice- añade que salió “escopetado” de la política. Después de esta experiencia, no se ha dedicado a la política ni ha militado en ningún partido político, concentrando sus esfuerzos en el movimiento asociativo, en la educación y en el periodismo. Hace 15 años se casó con una pinteña y fijó su residencia en Pinto. Ha trabajado en una productora de televisión, ha creado una empresa editora de guías municipales y se ha especializado en el mundo de la gestión de empresas. Actualmente es presidente del colegio Helicón de Valdemoro y director de la revista ‘Depinto’.
¿Qué te movió a crear ‘Depinto’?
‘Depinto’ es un proyecto muy personal que nace de mi afición por el periodismo y la escritura. Hace 20 años cree en Getafe la revista cultural “Solano”, que funcionaba con ayudas del Ayuntamiento de Getafe. Publicamos sólo unos pocos números pero fueron suficientes para tomarle el gusto al periodismo. Desde entonces hemos venido publicando los Anuarios de Getafe y Leganés, proyectos que continúo con mis socios. Desde que aterricé en Pinto, hace 15 años, he querido plasmar mi inquietud por el periodismo y la escritura en un medio de comunicación como ‘Depinto’.
¿Describe ‘Depinto’?
Es más un magazine que una revista, orientada a que la gente de Pinto conozca aquello que pasa desapercibido en el municipio. Nuestro objetivo es hacer protagonista a los ciudadanos de Pinto, por eso trabajamos el género de la entrevista narrada, haciendo fotografías con mucha fuerza. Sumamos los trabajos de reportero y fotógrafo y el resultado es un producto periodístico muy atractivo y visual.
¿Cuál es el ideario de la publicación?
Nuestra estrategia y línea editorial se basa en la libertad. Aunque la gente es muy dada a etiquetar, somos un medio libre, que se autofinancia. Nuestra consigna a los redactores es que escriban lo que tengan que escribir dentro de una línea editorial del periodismo social y libre. Pese a ello, hay un partido político en Pinto que nos ha cerrado desde el principio sus puertas, pero se están equivocando.
¿Cómo ves la situación actual de Pinto?
Como director de un medio de comunicación estoy preocupado por lo que ocurre a mi alrededor y veo que Pinto está sufriendo la peor situación política de su historia, que no se piensa en los ciudadanos. Creo que nuestros políticos están obsesionados por sus resultados electorales y hay una confusión entre el verdadero objetivo político, que no es otro que el bienestar del ciudadano, y el objetivo personal del político. Eso hace que tengamos muy malos políticos, especialmente los que están gobernando.
¿Cuál es tu opinión de la gestión que han hecho los últimos alcaldes de Pinto?
Antonio Fernández [1995-2005, PSOE] fue el alcalde que ilusionó a Pinto con grandes proyectos. Pero con la misma fuerza que ilusionó, decepcionó, ya que confundió la confianza que habían depositado en él los ciudadanos con la mejora en su estatus social. Y, además, cometió el gran error de su vida, que fue su política con Pinto Argentina, minusvalorando la inteligencia del ciudadano. Fue una traición que Pinto no va a perdonar.
¿Y Miriam Rabaneda? [2007-08, PP]
Ha sido la alcaldesa que más ilusión ha despertado en Pinto. Ha aportado la frescura de su juventud y, con aciertos y errores, hizo una gestión positiva, aunque no hemos podido conocer todo el potencial de su gestión al interponerse la moción de censura. Se centró en el equipo y no en las personas, dando a la vez mucha libertad a las personas de su equipo y creyendo en ellas. Lo que pudimos ver son ciertas pinceladas de la que podría haber sido la mejor legislatura de Pinto.
¿Y Juan José Martín? [2009-10, PSOE]
Es el peor alcalde que ha tenido Pinto. Es una persona muy insegura, pero a la vez está obsesionado con ganar las elecciones. Y se acercó a aquél que podía tocarle con la varita de la herencia, que no fue otro que Antonio Fernández. Cuando el PP adelantó en votos al PSOE, él se dio cuenta de que no era tan bueno ser amigo de Antonio Fernández, y ha querido quitarse todo lo que huele a Fernandez, pero lo lleva en la piel. Además, quiere refundar un PSOE con su camarilla de fieles, pero no saben lo que son, no se conocen cuáles son sus ideas. Juan José Martín lo va a pasar mal porque es ingenuo y mediocre.
Lo cierto es que los distintos gobiernos municipales han conducido al Ayuntamiento de Pinto a la quiebra…
No conozco al detalle las cuentas del Ayuntamiento, pero sé que tenemos una grandísima deuda. La dificultad es que el Ayuntamiento no se puede cerrar porque los dueños somos los ciudadanos. A quien le toque gobernar tendrá que sacar a Pinto de la bancarrota, por ello habrá de ser muy imaginativo. Yo empezaría recortando el capítulo de personal y promover y buscar proyectos que generen ingresos a corto plazo, como los proyectos urbanísticos.
¿Qué destacarías (de bueno y de malo) de Pinto como ciudad?
Lo más destacado es su paisaje urbano. Su diseño urbanístico hace que sea un pueblo tranquilo, ideal para el paseo y para vivir. Lo que menos me gusta es la situación política de Pinto desde Antonio Fernández hasta ahora.
¿Qué mejorarías?
Me voy a lo más romántico: que los ciudadanos no pierdan la ilusión por vivir en Pinto. Los pueblos adquieren un carácter y sería una pena que perdiéramos el orgullo de ser pinteños.
¿Cómo ves el panorama informativo en Pinto?
No se puede hablar de la información en Pinto sin centrarse en Zigzag, decanos de la prensa. Sois el medio más fiable en cuanto a la información, os habéis ganado el calificativo de la objetividad y estáis demostrando que sobre todo os interesa Pinto. El resto de la prensa escrita [dejando aparte ‘Depinto’] apenas tiene relevancia local.
En cuanto a los medios digitales, hay varios. A ‘forodepinto’, lo considero más un punto de debate que un medio de comunicación y ‘PintoHoy’ es una apuesta distinta con el riesgo de hacer periodista al ciudadano. Como medio de comunicación no me atrae, pero hay que reconocer que el ciudadano puede ver de inmediato lo que ha escrito, convirtiéndose en una apuesta atrevida y fresca.
Y en cuanto a los medios de comunicación públicos...
La ‘revista municipal’ es un veneno ineficaz que se lanza a los ciudadanos y un insulto hacia la población querer manejar con el dinero de los ciudadanos un medio de comunicación al antojo del alcalde de turno. Hay un afán en el Gobierno de Pinto por controlar la información que llega a los ciudadanos, objetivo incompatible con ofrecerles una información libre. Es, en definitiva, un caprichito del alcalde de Pinto para hacerse propaganda y una herida a las cuentas públicas.
Por último, resume el año y medio de ‘Depinto’.
Hemos cumplido los objetivos que nos habíamos marcado, consiguiendo entrar en las casas, que nos vayan conociendo. Además hemos conseguido hacer protagonistas a gente que no lo era, somos como los “callejeros” de Pinto. Tenemos, además, mucha ilusión por el futuro y por estar presentes cubriendo la información y entrevistando a los protagonistas de las próximas elecciones de mayo de 2011
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183