¿Es necesaria una consulta popular sobre los encierros en Pinto?
El autor arguye que no es necesaria la consulta popular en Pinto que propone Ganemos sobre si el Ayuntamiento debe o no subvencionar los encierros taurinos porque "se produciría un innecesario enfrentamiento en la sociedad pinteña y al final no ganaría nadie".
Decía Carlos Lapeña en un artículo publicado en Zigzag que no entendía las prisas de los nuevos gobernantes en marcar diferencias con lo establecido hasta ahora, en un asunto tan controvertido con profundas raíces culturales y populares como son los espectáculos taurinos. Opinaba que se necesita una reflexión tranquila y seria, previa al debate en la sociedad (municipio) y los distintos colectivos. Mientras eso no ocurra, los disparates camparán a sus anchas (“taurinos de derecha”, “antitaurinos de izquierdas”, así, sin rubor).
Quiero aclarar, para que, espero, cada vez se digan menos disparates, que el Ayuntamiento no puede legalmente suprimir los espectáculos taurinos. Estos están declarados Bien Cultural Inmaterial y es deber de la institución velar para que se mantengan.
Es cierto, como también decía Lapeña que esto tiene dos caras, la legal y la moral. Hace varios años que del dinero que aporta el Ayuntamiento para las fiestas locales, alrededor de 24.000 euros IVA incluido se destinan a celebrar dos encierros, que son gratuitos y se suele llenar la plaza los dos días. Con ese dinero no se llega a cubrir lo que realmente cuestan. Este año los aficionados han hecho una cuestación para comprar un novillo.
Aclaro también para quienes tienen poca información sobre el asunto, que en los encierros, capeas, becerradas populares y espectáculos de recortes, no se banderillea ni se mata a la res. Ya sé que para algunos no es suficiente, pero en Algamesí ha habido un acuerdo entre las peñas taurinas y las asociaciones de defensa de los animales, para que no se maten en la plaza a los novillos.
Si algún empresario taurino se arriesga a organizar los encierros, poner la plaza y programar algún otro festejo, mejor, pero quien vaya tendrá que pagar su entrada, como hasta ahora ha sido. Encierros gratis y otros festejos pagando.
Quisiera que el equipo de gobierno y los demás partidos que conforman el Consistorio de Pinto reflexionaran sobre la conveniencia o no de hacer una consulta popular. En esa hipotética consulta habría vencedores y vencidos, se produciría un innecesario enfrentamiento en la sociedad pinteña y al final no ganaría nadie. Porque ¿qué se podría preguntar?: “Quieres que los encierros formen parte de la programación de la Fiestas Patronales de Pinto como tradicionalmente, al igual que la música, los fuegos artificiales, las actividades deportivas, infantiles y de los mayores y que sean gratuitos”.
Otra pregunta sería tendenciosa. Creo que no merece la pena el esfuerzo de una consulta para que gane quien gane el resultado sea una sociedad dividida.
Ahora Pinto debe de estar unido con su Ayuntamiento para resolver otros problemas que si son urgentes, como el tema de los refugiados. Y unidos para mejorar la calidad de vida, luchando con la Comunidad y el Estado para que nuestro municipio sea mejor en enseñanza, sanidad, transportes, creación de empleo…
Francisco Pablo Garcia Lozano | Martes, 06 de Octubre de 2015 a las 13:19:10 horas
Total mente de acuerdo con Antonio siendo un espectaculo que asista el que quiera y yo le diría a don Rafa el como no hace una encuesta sobre el ibi gracias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder