Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

José María López

Desinvestigación histórica municipal

Martes, 22 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Con este título quisiera añadir algo a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en Pinto. Acabo de leer en la revista Zigzag, la sección ‘El avispero’ (pág. 6) de su edición de septiembre, que aún no se han cambiado los nombres de algunas de las calles que incumplían la famosa ley. Pues bien, me ha sorprendido ver que quieren cambiar el nombre a la calle Cuartel de Simancas por el de Eulogio Moya Muñoz. Esta calle no incumple del todo la Ley de Memoria Histórica, ya que en el plano de la villa de Pinto de 1858 -bastante anterior a la época franquista- ya aparece como Calle del Cuartel; seguramente por haberse situado allí el primer cuartel de la Guardia Civil de la localidad.

Ahora, si realmente quieren cumplir la Ley, deberían revisarse las calles Costa Rica, Nación Dominicana, Perú, El Salvador, Ecuador y República Argentina; nombradas así tras ser aprobados los cambios de nomenclatura en pleno municipal de 21 de diciembre de 1946 -plena época franquista- en el que se acordó dar el nombre de una vía pública a cada una de las naciones "hijas de España que defendieron a la Madre Patria" durante la Guerra Civil y afines al régimen de Franco. Y así volverían a llamarse como antes de la Dictadura: Calle de la Concepción (Costa Rica) -aunque ya existe una calle con ese nombre, que podría volver a llamarse de la Tahona Quemada-; Calle de la Silla (Nación Dominicana), como la sigue llamando mucha gente mayor; Calle del Pasadizo (Perú); Calle de la Botica Vieja (El Salvador); Calle del Corralón (Ecuador) y Raso de Rodela (República Argentina). 

No estaría de más que los actuales dirigentes de la vida municipal se miraran un libro publicado por el anterior consistorio llamado "Pinto. Centro geográfico de la Península Ibérica. Callejeando por su historia".

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.