El 10 de septiembre se inauguró el centro de estudio “Pinto habla inglés”, que prepara los exámenes oficiales ESOL Cambridge. Su director, el pinteño Jesús Enrique López, conocido por ser el presidente del Club de Ajedrez Torre de ‘Éboli, tiene como meta que los alumnos que pasen por su centro dominen el inglés. Las clases comenzarán el 1 de octubre.
¿Qué le llevó a iniciar este proyecto de inglés en Pinto?
Durante muchos años he mantenido vivo el inglés con la ayuda de la práctica profesional en la empresa en la que trabajaba y de clases impartidas por profesorado nativo. Además llevo enseñando desde hace 37 años a jugar al ajedrez, con una gran acogida en Pinto, desde hace ya seis. Eso me llevó a trasladar esta experiencia, que tengo más como hobby, al terreno profesional creando este centro de estudios de inglés. Pensé que si se organizaban bien las cosas se podía conseguir ese grado de participación y motivación que había visto en los niños en el ajedrez, factores esenciales en el aprendizaje de un idioma.
¿Qué objetivo quiere conseguir con sus alumnos?
Es muy sencillo. Tú tienes un hijo y le quieres dar lo mejor, pues el equipo de “Pinto habla inglés” quiere ser el sustituto del padre y de la madre en cuanto a la enseñanza del inglés. Queremos crear la atmósfera y el ambiente idóneos para conseguir su motivación y participación, haciendo más hincapié en las carencias que tenemos los hispanohablantes, hablar y escuchar inglés, pero sin dejar de lado la escritura del idioma y la comprensión lectora. Sería lo que en términos ingleses llamamos speaking, listening, writing and reading comprehension, bases de los exámenes de la Universidad de Cambridge.
¿Con qué instrumentos y métodos cuenta “Pinto habla inglés” para conseguir estos objetivos?
Incorporamos a la enseñanza el software que ha editado la Universidad de Cambridge y otros métodos, como el teatro de guiñol, aprovechando que en cada clase estamos dos profesores: la profesora nativa Amy Kember, y yo mismo. En cada clase contamos, por tanto, con dos profesores, material audiovisual, software, pantallas táctiles y teatro de guiñol. Con el guiñol pretendemos que el niño se suelte a hablar, ya que es más fácil hacerlo con un muñeco que con un adulto. Y con el material audiovisual, pantallas táctiles, etc… queremos hacer más ameno el aprendizaje del idioma y que los niños no se aburran.
¿Quiénes pueden a estudiar inglés en su centro?
Tenemos tres grupos diferenciados por edades. De 3 a 11 años, lo que correspondería a los ciclos de educación infantil y primaria, con grupos de 14 alumnos máximo por clase, impartiendo dos sesiones semanales de una hora de duración cada una. Para los adultos tenemos clases de conversación y mantenimiento que funcionarán por bonos, es decir, que el alumno acudirá en función de su interés por el tema planteado y su disponibilidad para acudir ese día. Además, los sábados por las mañanas preparamos para el First Certificate, desde el nivel intermedio de inglés. Y por último, para aprovechar todos nuestros recursos, por las mañanas tenemos clases gratuitas para niños sin escolarizar (alrededor de dos años) que vengan acompañados por un adulto. Además, para conocernos mejor, durante este mes de septiembre estamos haciendo demostraciones del método tanto para los padres como para los hijos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183