Los municipios del sur de la Comunidad de Madrid han reaccionado ante la dramática situación de los ciudadanos sirios que se agolpan en las fronteras de Europa Central.
Los cientos de miles de refugiados sirios que se agolpan a las puertas de Europa Central huyendo de la guerra que asola su país no ha pasado desapercibida en el sur de la Comunidad de Madrid, donde varias localidades se unirán a la red de ciudades refugio. La primera será San Martín de la Vega que ayer mismo tomó la decisión a propuesta de Sí se puede: “Vamos a actuar con decisión, con iniciativa y desde la mejor disposición al diálogo en la aportación de algunas propuestas que van en la línea de dar pasos adelante”, han prometido desde el Ayuntamiento.
Aunque el partido liderado por María Brea buscaba convocar un Pleno extraordinario para el pasado 7 de septiembre la Junta de portavoces, que contó con la presencia de PSOE y PP, ha decidido esperar a la sesión ordinaria de septiembre. La corporación aprobará una declaración conjunta en la que exigirá a la Unión Europea la derogación inmediata del Protocolo Dublín 3 y que España y la Comunidad de Madrid elaboren un plan urgente de acogida humanitaria. Del mismo modo el consistorio estudia la creación de una mesa de trabajo formada por grupos políticos, asociaciones de vecinos e inmigrantes así como cualquier otra entidad colaboradora.
En cualquier caso desde el consistorio aseguran que pondrán en marcha “los mecanismos necesarios para que los vecinos estén debidamente informados y puedan participar”.
Nuevas adhesiones | Parece que no será el último anuncio en este sentido. El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha convocado al resto de partidos para las 19.00 horas de hoy a una reunión en la que se estudiará la posible adhesión del municipio al programa de ayudas. Un miembro de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) y un miembro de la Asociación de Parla con el Sáhara estarán presentes en el acto al que también podrán acudir personas invitadas por el resto de grupos.
En Pinto, también hoy se acordará su postura al respecto puesto que concluye el plazo que se dio la corporación en su primera reunión del pasado 4 de septiembre. “Hay que negociar con varios grupos y es una iniciativa nuestra -ha aclarado Rafael Sánchez, alcalde del municipio-. Se trata de una voluntad política, de poner medios y comunicarnos con el Gobierno, ONG's y con la comunidad. Es una manera de demostrar que estamos ahí".
Movimiento alternativo | La red de ciudades refugio surge a iniciativa de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, a la que posteriormente se han unido, entre otros, la alcaldesa madrileña Manuela Carmela, que anunció un fondo especial de 10 millones de € para acogida. Un proyecto que contrasta con la pasividad del gobierno central en esta crisis. sobre la que todavía no hay una postura clara: “Una cosa es ser solidario, y otra es serlo a cambio de nada", llegó a decir el presidente Mariano Rajoy.
Mientras tanto, Europa debate la forma más viable de acoger a los refugiados antes las presiones de los países del este que se niegan a prestar su ayuda, aunque parece que todos los países deberán colaborar, al menos, de forma económica. “La historia se encargará de juzgar la postura dividida del continente sobre el tema”, han reprochado desde la ONU.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80