“Asesinato a Valentina” es una exitosa webserie que ha conseguido miles de reproducciones en Youtube y captado el interés el algunas productoras de televisión.
De vez en cuando en el mundo televisivo surgen pequeños proyectos cuyo principal activo es la ilusión, las webseries, capítulos en formato cortometraje de muy limitado presupuesto que se difunden exclusivamente a través de las redes sociales. Las webseries se han convertido en la mejor plataforma para dar a conocer el talento de muchos jóvenes actores, directores y productores nóveles a quienes la industria les cierra sus puertas.
“Asesinato a Valentina” es un buen ejemplo de este género, una exitosa webserie que ha conseguido miles de reproducciones en Youtube y captado el interés el algunas productoras de televisión. “Asesinato a Valentina” cuenta con un equipo de 30 personas de entre 20 y 29 años capitaneado por Gabriel Rebellado -creador, guionista, productor ejecutivo y protagonista masculino-, entre las que se encuentra la ciempozueleña Sara Escobar, última incorporación en el proyecto, encargada de la caracterización de los personajes. “Parece realmente una serie realizada por una productora grande y cuenta con un presupuesto mínimo", comenta orgullosa de su trabajo la ciempozueleña.
Sara resume el proyecto como "una experiencia complicada con la que me he sentido muy bien”. “Hubo que experimentar muchas veces, pero he aprendido muchísimo”, comenta, “no sólo experiencia en maquillaje, también he ganado profesionalidad y he aprendido a trabajar en equipo".
“Asesinato a Valentina” es un thriller con un toque de comedia, inmerso en el mundo de la mafia y el asesinato. El primer capítulo se estrenó en el cine del centro comercial Palacio de hielo de Madrid el 4 de diciembre de 2014 y puede verse en la web www.asesinatovalentina.com, este mes de julio se estrenan los dos siguientes capítulos. Los tres miembros del equipo de Valentina, Sara, Gabriel y Leticia, hablan con Zigzag para contar su experiencia.
¿Cómo surge la idea de crear la webserie?
De la necesidad de hacer algo como actores. Lo más difícil ha sido dar con un buen equipo, porque lo primero que te preguntaban era si se pagaba y cuánto, y aquí nadie cobra nada.
¿Cómo ha sido el rodaje?
Podemos estar 40 horas grabando para dos minutos de escena, pero el resultado final ha sido mejor de lo que habíamos imaginado. Casi todo está grabado en exteriores lo que complica el rodaje porque hay que conseguir permisos. Hemos grabado en canteras de reciclaje, en comisarías, en los túneles de la M30... En uno de ellos nos paró la policía ¡por ir conduciendo más despacio de lo normal! Hubo una escena complicada donde grabamos en una habitación muy pequeña con muchos espejos que no podían reflejar a nadie. Todo el equipo estaba tirado por el suelo, el cámara estaba colgando del techo...
¿Con qué presupuesto habéis contado?
Con ninguno. La gente ha puesto sus propias cosas, incluso utilizamos nuestros coches para grabar. La mayoría de las veces nuestro presupuesto ha sido tirar de medios y contactos. Tenemos que agradecer que hasta el momento nos han ayudado mucho.
¿Qué diferencia a `Asesinato a Valentina´ de otras webseries?
Sobre todo que hay actores extranjeros. Tiene un guion que se adapta a un punto de vista internacional, es una serie más global que otras. Se usan actores extranjeros porque hemos querido dar la oportunidad a perfiles que en España no hay porque aquí las series siguen unos estereotipos. La propia Valentina es bajita, pelirroja… es diferente. Las series españolas están muy estereotipadas. Y sobre todo lo que la diferencia es ¡el presupuesto!
Habéis captado la atención de algunos actores conocidos que han apoyado vuestro proyecto…
Enseñé el capítulo a José Mota y le gustó lo que vio, dijo que tenía mucho mérito. En una escena sale Javier Villalba, de Tierra de lobos, también nos ha acompañado varias veces Roberto Álamo, Javier Peña de `Amar es para siempre´, Aser García, Axier Raya, Germán Varone de Águila roja...
¿Qué os ha aportado este proyecto?
Gabriel: El nivel de responsabilidad me hizo madurar y ver las cosas desde otra perspectiva. Le he cogido respeto a la profesión, es duro recibir las críticas, tienes que crearte un escudo, ha sido como un máster forzado. He aprendido en calidad humana y a ser capaz de trabajar en grupo y respetar lo que opinen los demás.
Sara: Me ha aportado ante todo confianza. Vengo de un pueblo pequeño y me he visto con gente que es profesional. Aprendes compromiso porque yo sé que voy a ir a la hora que sea, aunque tenga que levantarme a las 5 de la mañana.
Leti: Aprendes de todo. He mejorado en confianza y autoridad. Me ha aportado muchísimo profesionalmente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183