Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las bibliotecas móviles

El bibliobús, pasado y presente

Esther A. Muñoz Lunes, 03 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

El primer bibliobús empezó a funcionar en 1953 en el extrarradio y los suburbios de Madrid. Actualmente 13 bibliobuses recorren 118 municipios y 17 distritos de la capital.

Los bibliobuses son un servicio de la Comunidad de Madrid. Sobre ellos dice el Portal del Lector de la administración que los gestiona que “son bibliotecas móviles de préstamo de libros, vídeos, CD y DVD, que viajan a zonas con menor población o a puntos distantes de los centros urbanos”.

Pinto | En Pinto, el servicio se presta de septiembre a junio, una vez por semana, los viernes de 9.30 a 11.15 horas en la Cañada Real de la Mesta, frente al CEIP El Prado.
En julio y agosto el bibliobús toma vacaciones.

[Img #12031]Historia | El primer bibliobús empezó a funcionar en 1953 en el extrarradio y los suburbios de Madrid. Tres años después, otro bibliobús vino a reforzar este servicio, al que se añadió un tercero en 1963. Todos ellos eran de tipo remolque. Estábamos en pleno franquismo y, entonces, este tipo de servicios públicos eran una bendición en un páramo cultural.

En 1986, ya en democracia y con la existencia de la Comunidad de Madrid,  se inaugura la flota de 13 bibliobuses que desde ese momento recorre pueblos y distritos de Madrid. Actualmente los 13 bibliobuses recorren 118 municipios y 17 distritos de la capital.

[Img #12032]Presente | Las administraciones públicas tienen el deber constitucional de que la lectura sea un bien cultural asequible a todos los ciudadanos. En este sentido los bibliobuses fueron una gran ayuda cultural para pueblos rurales que no tenían biblioteca y estaban alejados del acceso a la cultura. Aún hoy, con matices porque estamos en plena era digital, pueden justificarse en los pequeños municipios rurales de la región de Madrid.
¿Pero cuál es hoy la utilidad de un bibliobús semanal en Pinto y en otras muchas ciudades de una región eminentemente urbana como es la madrileña? ¿Qué función real desempeñan? ¿Compensa socialmente el coste, teniendo en cuenta que esta Comunidad en los últimos años ha realizado drásticos recortes de servicios públicos esenciales subiendo también de forma severa las tasas de otros servicios públicos muy demandados?

Sin información | En el portal de la Comunidad no se informa sobre el presupuesto anual dedicado a los bibliobuses ni del número de usuarios/mes que tienen los 13 bibliobuses en sus distintas rutas. Sólo se informa de que “el servicio es atendido por 38 personas, entre bibliotecarios, conductores, mecánicos y personal de oficinas”.

En Zigzag hemos hecho un seguimiento durante cuatro viernes de un mes del número de usuarios que accedían al bibliobús en la calle Cañada Real de la Mesta, de Pinto, y el resultado ha sido que en la hora y tres cuartos de estancia el día que más entraron fue siete personas y el que menos, dos.

[Img #12033]Nuevos tiempos | Los datos son bastante elocuentes de la función social que actualmente cumple el bibliobús en Pinto (que será similar al de otras muchas ciudades) y de la conveniencia de buscar otras formas de difusión de la lectura más acordes con el tiempo que vivimos.

Entiéndase bien que no estamos propugnando que la Comunidad se ahorre ningún coste cultural -además de los excesivos recortes realizados, la Comunidad apenas ha contribuido con inversiones y ayudas al desarrollo de Pinto durante los últimos años-, al contrario, la administración local debe exigirle que los aumente. Lo que estamos diciendo es que como los recursos públicos son de suyo limitados, es obligación de los técnicos y responsables políticos optimizarlos. Y el servicio de bibliobuses -aplaudiendo y defendiendo su importancia histórica- es uno de los que, ciñéndonos a la realidad presente, hay que remodelar y actualizar

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.