Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Juan Ángel Barajas

Participación sesgada… participación interesada

Sábado, 18 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Sería ideal que todas las personas que conforman una comunidad, pequeña o grande,  tuvieran la posibilidad, el método y las técnicas adecuadas para participar en el proceso de toma de decisiones de aquellos asuntos comunes que les afectan. Resulta difícil imaginar una asamblea ciudadana que represente a 50.000 habitantes, especialmente por cuestión numérica y por otras razones, para iniciar procesos de toma de decisiones…

En la actualidad, gracias a la tecnología de la información y de la comunicación existente (TIC), puede ser perfectamente posible que todas las personas puedan participan en los temas públicos que les afectan realizando votaciones y aportaciones, mediante procedimientos electrónicos garantizando pertenencia a la comunidad,  seguridad e identidad.

Mejorar, incrementar e implicar  a la ciudadanía en las decisiones colectivas es una obligación y una necesidad, no una opción, de la Administración. Esa mejora e incremento de la participación requiere, entre otros, de dos elementos fundamentales: primero, que las personas estén bien informadas de las circunstancias y opciones de los temas de interés público para poder tomar las mejores decisiones para el bien común, por encima del interés privado; segundo, que exista un proceso  de deliberación y debate de los problemas que les afectan, para poder participar en alcanzar más y mejores decisiones, estimulando y ampliando la participación de la ciudadanía en los asuntos que les afectan directamente (consecuencias inmediatas sobre las personas, aunque no necesariamente deseadas) o indirectamente , como  opción personal libremente elegida.

Como dice Fernando Alberca (Alberca, 2014), tenemos que tener presente que “Nadie puede imponer una creencia a quien no la tiene, como nadie puede silenciar al que la tiene. La libertad es para todos, incluso para los que no hacen con ella lo mismo que la mayoría”, así estaremos en el camino de evitar la participación sesgada o interesada…

Juan A. Barajas Martínez es licenciado en Pedagogía, máster en Fundamentos Psicológicos de la Educación y en Gestión de entidades no lucrativas. Diploma en Coordinación y Gestión de Programa y Servicios para la Juventud. Ha sido funcionario de mepleo de la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pinto (2011-2015).

 @juangelbarajas

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.