El recibo del IBI se reducirá en 2016 en torno a un 10 por ciento de media, menos de lo esperado tras la bajada de 43,37% de los valores catastrales.
Con los votos de Ganemos y PSOE se aprobó en el pleno extraordinario y urgente del 2 de julio una subida del 87,5% en el tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), subida que entrará en vigor el 1 de enero de 2016. El nuevo tipo fijado por el Ayuntamiento pasa del 0,40% al 0,75% para paliar la bajada media del 43,37% de los valores catastrales que entrarán en vigor el próximo año. El IBI bajará en 2016, pero en menor medida de lo esperado. PP y Ciudadanos votaron en contra.
Razones para subir el tipo | Según Ganemos, si se mantuviese el tipo del IBI actual (0,40%),“la recaudación del Ayuntamiento se reduciría en 11,5 millones de €”, a lo que habría que sumar “otros 3,5 millones de €” de bajada de recaudación por plusvalía, lo que “elevaría a 15 millones la pérdida total de recaudación”. El PSOE se sumó a esta tesis y justificó su voto diciendo que “no aprobar esta subida del tipo del IBI supondría cerrar el Ayuntamiento el 1 de enero próximo”.
“Si aplicamos la revisión catastral sin subir el tipo del IBI, el Ayuntamiento sería económicamente insostenible”, declaró a ZZ el alcalde Rafael Sánchez, quien añadió que “en ningún caso va a haber un aumento en ningún recibo del IBI el año próximo en Pinto”, al contrario, “bajarán entre el 10 y el 15% y en algunos casos hasta el 20%”.
Sánchez informó que la decisión de su gobierno de subir el tipo del IBI del 0,40 al 0,75% el año próximo “es una recomendación de la intervención municipal, que nos advierte que por debajo del 0,75% estaríamos en riesgo de incumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria”.
Por ello “tenemos dos opciones: o subimos el tipo del IBI para que la recaudación se reduzca pero no ponga en riesgo la sostenibilidad económica del Ayuntamiento o renunciamos a la revisión catastral como ha hecho el Ayuntamiento de Guadarrama con el voto favorable del PP”, comentó Sánchez.
Precisamente el caso de Guadarrama nos demuestra una vez más cómo actúan los partidos políticos sobre una misma cuestión según estén en el gobierno o en la oposición. En Guadarrama, la revisión catastral ha bajado los valores hasta un 48% por lo que el gobierno presidido por un partido local ha rechazado, con el apoyo del PP, los nuevos valores catastrales. Y al contrario, “Sí se puede”, confluencia de partidos con ideología similar a la de Ganemos Pinto, votó en contra del rechazo de la nueva ponencia, exigiendo la mayor bajada posible en el recibo del IBI.
Pero las cosas no son tan simples como las expone la interventora o el gobierno de Pinto, y desde luego hay otras opciones. Además, a pesar del reconocimiento de la concejala de Hacienda -“tienen razón en que debimos reunirnos con la oposición antes”-, la forma de aprobar por urgencia el nuevo tipo, sin diálogo con la oposición, no se corresponde con la anunciada legislatura de transparencia, diálogo y consenso. Veamos los detalles.
Revisión catastral | Tras varias gestiones del anterior gobierno local, la Gerencia Regional del Catastro, órgano del Ministerio de Hacienda, admite revisar en 2015 los brutales y desproporcionados valores catastrales de Pinto producto de la revisión especulativa realizada en 2004 en plena burbuja inmobiliaria.
Fruto de aquellos injustos valores establecidos por el Catastro, y dado que legalmente el Ayuntamiento no puede establecer un tipo por debajo del 0,40%, los recibos de IBI de millares de familias pinteñas han sido exorbitantes en los últimos años. Y más cuando en 2012 un Decreto de Rajoy subió el tipo mínimo del 0,40 al 0,50% para la mitad de los inmuebles de Pinto con valor más alto. Esta subida, precisamente, desató una masiva manifestación por las calles de Pinto bajo el lema “No a la subida del IBI”, apoyada por MIA y PSOE. Tras la manifestación el hoy alcalde declaró que “esperaba que el gobierno pinteño tomase nota y actuase”.
De los dos componentes de peso en el recibo del IBI -el valor catastral (competencia de Hacienda) y el tipo de gravamen aplicable (competencia municipal)- el que ha encarecido enormemente el recibo en Pinto son los inflados valores catastrales, algo que por fin con la revisión a la baja de este año (un 43% menos) se ha solucionado. Reconoce implícitamente Hacienda así que sus valores en Pinto eran injustos. En cuanto al otro elemento, el tipo que fija el Ayuntamiento, no se podía actuar sobre él porque en los últimos años Pinto ha tenido el más bajo posible legalmente (0,40%), sin embargo, ahora el Ayuntamiento lo sube al 0,75%.
Por otro lado, ya el 29 de abril pasado, el Ayuntamiento publicó en su página web que el Catastro le había informado que la nueva revisión rebajaba los valores catastrales en un 43,37% de media, lo que repercutiría significativamente en una reducción de los recibos de IBI de 2016. Entonces Ganemos, PSOE ni ningún otro partido abogó por que se subiera el tipo del IBI.
Órdago | El gerente regional del Catastro, L. Antonio García Zarza, envió el 17 de junio la ponencia de los nuevos valores catastrales al nuevo gobierno de Pinto, que coincide exactamente con los valores ya publicados por el Ayuntamiento el 29 de abril. Zarza insta al alcalde Rafael Sánchez a que emita informe favorable sobre la nueva ponencia de valores catastrales “antes del 4 de julio, en caso contrario, se procederá al archivo del expediente”, es decir, no entraría en vigor el próximo año la reducción de los nuevos valores catastrales reducidos.
El 19 de junio, sólo dos días después de recibida la carta, Valentín Lozano, técnico de administración general del Ayuntamiento de Pinto, emite a petición de la nueva concejala de Hacienda, Consoli Astasio, un informe sobre la modificación de la ordenanza del IBI en el que se contempla la subida del tipo del 0,40 al 0,75%, además de la introducción de nuevas bonificaciones. Pero no es hasta el 1 de julio cuando el gobierno de Ganemos convoca a la oposición a una reunión y les anuncia que habrá un pleno extraordinario y urgente al día siguiente para aprobar el nuevo tipo del 0,75% o en caso contrario les amenaza con “no aceptar la ponencia de los nuevos valores”, lo que supondría renunciar a la bajada del 43% de los valores catastrales que tanto esfuerzo costó conseguir.
Es cierto que entre la toma de posesión del nuevo gobierno de Pinto y la comunicación oficial de la ponencia de los nuevos valores por parte del Catastro pasaron solo unos pocos días, pero también es cierto que el 19 de junio la concejala de Hacienda estaba en posesión del informe encargado al técnico de administración general del Ayuntamiento para la subida del tipo del IBI y no es hasta el 1 de julio, un día antes del pleno extraordinario y urgente, cuando el gobierno informa a la oposición y, además, le echa un órdago: o me aprobáis la subida del tipo que yo establezco o rompo el tablero.
Pleno | Como se ha dicho, el alcalde tenía que emitir un informe favorable sobre la nueva ponencia de valores catastrales antes del 4 de julio. Para ello no era necesaria su aprobación en pleno, pero el gobierno quería, junto con los nuevos valores catastrales, aprobar un nuevo tipo de IBI que aminorase la bajada del recibo y para eso había que cambiar la ordenanza respectiva en pleno.
Es decir, no era cierta la urgencia puesto que el gobierno, primero, podría haberse puesto en contacto desde el 20 de junio con los grupos de la oposición para consensuar el nuevo tipo y, segundo, porque podría haber esperado hasta el 31 de julio para establecer el nuevo tipo. “Para aprobar los nuevos tipos de gravamen del IBI por los ayuntamientos se amplía el plazo hasta el 31 de julio”, dice la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.
Por tanto, el procedimiento seguido para algo tan importante como es el impuesto local más importante que afecta a la generalidad de los vecinos ha sido torticero por parte del gobierno al lanzar un órdago a los grupos políticos y darles un solo día para decidir cuándo, como se ha dicho, Ganemos, que tiene un tercio del total de concejales, conocía desde el 29 de abril la rebaja de los valores catastrales y oficialmente desde 17 de junio.
El portavoz del PSOE, Juan Diego Ortiz, reconoció en el pleno que “no me gusta tener que bajar tan sólo esto” por lo que solicitó “que nos reunamos para buscar maneras para que en 2017 podamos bajar el gravamen”. Y dijo que votaba a favor de subir el tipo de gravamen al 0,75 para evitar “colapsar la administración”.
Contraria fue la postura de Ciudadanos y del PP. La portavoz de C’s, Juani Valenciano, reprochó al alcalde “su actitud de si no me apruebas esto retiro la bajada del IBI”, recordó que la revisión es un logro “que llevamos años pidiendo a gritos por el esfuerzo tremendo que hemos hecho los vecinos para pagar ese recibo” y puso en duda que el tipo de gravamen no pudiese bajar del 0,75% propuesto, por lo que, “dado que tenemos de plazo hasta el 31 de julio” solicitó al gobierno dejar el tema encima de la mesa para llegar a un consenso entre todos los grupos.
El Partido Popular pidió estudiar la modificación y aseguró que no existen informes técnicos ni estudios que avalen los datos del equipo de gobierno. “Es radicalmente falso que la bajada suponga el cierre de escuelas o centros públicos”, dijo Salomón Aguado. “Es cierto que la bajada puede suponer algún problema, pero ¿no puede el Ayuntamiento abrocharse el cinturón y permitir esa bajada?” inquirió, por otra parte, según el PP “la actual situación económica del Ayuntamiento, absolutamente solvente y saneada, permite una importante rebaja en el recibo del IBI a todos los vecinos de Pinto”. Aguado también afirmó que “la subida del tipo supondrá que algunos vecinos vean aumentado su recibo del IBI”, extremo rechazado por el alcalde quien afirmó que se ha fijado que el impuesto “no se incremente en ningún caso”.
Rafael Sánchez finalizó la sesión afirmando que “lo que hoy traemos aquí no es un órdago, es un ejercicio de responsabilidad. No va a ser este gobierno el que lleve a la quiebra al Ayuntamiento de Pinto”. Y finalizó mostrando su “firme compromiso en bajar progresivamente el tipo impositivo del IBI e introducir nuevas bonificaciones”. Asimismo planteó nuevos impuestos que no llegó a regular el PP en la anterior legislatura como la tasa para los cajeros automáticos o a las operadoras de líneas móviles.
Finalmente el Pleno aprobó con los votos favorables de Ganemos (7) y PSOE (5) y contrarios de PP (7) y C’s (2) las modificaciones en la ordenanza del IBI, la cual entrará en vigor automáticamente sin tener que convocarse otro pleno si durante los 30 días de exposición pública no se presentan alegaciones.
El informe de intervención | Una de las claves de todo este embrollo es el informe de la interventora municipal, Mª Isabel Sánchez Carmona, que ha sido el argumento más importante en el que se ha basado tanto Ganemos como el PSOE para subir brutalmente el tipo de gravamen del IBI.
Dice la interventora que “suscribe en su integridad el informe elaborado por el técnico de administración local de servicios tributarios”, que propone la subida del tipo de gravamen al 0.75%, para “garantizar la estabilidad presupuestaria”, lo que de otra manera podría derivar en “sanciones graves” para el Ayuntamiento. A continuación Sánchez Carmona da un salto de los criterios técnicos a los políticos al afirmar que “por debajo del tipo propuesto (0,75%) sería inviable para el Ayuntamiento (…) seguir manteniendo los gastos necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos”, opinión que no se sostiene como veremos más adelante.
Para la interventora “no puede producirse una aprobación de tipos impositivos inferiores a los propuestos”, es decir, no deja margen a los políticos en este asunto recaudatorio, cuando son ellos y no los técnicos quienes tienen que tomar las decisiones políticas para una mejor gestión del municipio. Carmona concluye “informando favorablemente la modificación de la ordenanza fiscal del IBI con los tipos propuestos” y llega a decir que “no informará favorablemente una modificación inferior”.
Errores | La opinión de la interventora no es infalible ni mucho menos. Si nos remitimos a la actualidad podemos comprobar que el informe económico contrario que hizo sobre el puesto de director de seguridad y pimer no se correspondía a la realidad y fue desautorizado por otro informe de la administración superior e incluso por un tribunal contencioso administrativo. Lo mismo pasó con el primer informe de la interventora sobre la plaza de director de administración local… Por no citar su ausencia de informes sobre que el Ayuntamiento no debía pagar iva a Aserpinto entre 1997 y 2005 y que supuso una pérdida de millones de euros para los ciudadanos de Pinto, cuando gracias a los informes de interventores e interventoras de cientos de municipios españoles esas entidades denunciaron al indebida recaudación de Hacienda y tras la sentencia definitiva del Tribunal Supremo pudieron recuperar el iva indebidamente pagado a sus empresas públicas. Así pues, como mínimo, los informes de la interventora -y de cualquier otro técnico- son opinables.
Superávit | Lo cierto es que en el informe de la propia interventora se recogen 10,4 millones de € de superávit en el año 2014 (53,4 millones de ingresos por 43 millones de gastos), lo que unido a los ahorros por la supresión de cargos de confianza (600.000 €), bajada de sueldos y dietas de políticos, establecimiento de nuevas tasas fiscales (a cajeros urbanos, antenas, etc), todos ellos publicitados por Ganemos, y al crecimiento de la economía dan un margen bastante amplio al gobierno para trasladar a los vecinos una bajada más sensible en el recibo del IBI.
Con el nuevo tipo del 0,75% el gobierno dijo en el pleno del 2 de julio que la recaudación estarían en torno a los 20,4 millones de €. Si tenemos en cuenta que en el informe de la interventora se dice que la recaudación por IBI en 2015 será de 21,5 millones de €, la diferencia es de -1,1 millones, es decir un 5% menos.
Por otro lado, el catastro nos da otra clave para ver la bajada real en la recaudación por IBI que tendrá el Ayuntamiento de Pinto en 2016 con el tipo al 0,75%. Se desprende de su ponencia que el valor catastral de los 31.826 inmuebles de Pinto en 2015 es de 4.000 millones de euros, mientras que en 2016 será de 2.300 millones, pues bien si en el primer caso aplicamos el 0,40% de tipo a la mitad de los valores y el 0,50% a la otra mitad y en el segundo aplicamos el 0,75% aprobado obtendremos que en 2016 la recaudación por IBI será entre 1,5 y 2 millones de € menos con respecto a 2015.
Si a ello le añadimos un descenso de recaudación por plusvalía de unos 2,5 millones de €, impuesto al que también afecta la bajada de los valores catastrales, tenemos que el descenso en la recaudación afectada por la ponencia estará en torno a los 4,5 millones de €, mientras que el superávit municipal actual es de más de 10 millones de €.
Por tanto está claro que había margen para bajar más el tipo de IBI y que la afirmación política de la interventora de que “por debajo del tipo propuesto (0,75%) sería inviable para el Ayuntamiento seguir manteniendo los gastos necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos”, no obedece a la realidad.
Plusvalía | Hemos hecho referencia en el apartado anterior a la plusvalía, es decir, el impuesto municipal que paga el vendedor de un inmueble, y que actualmente es la segunda fuente de ingresos más importante del Ayuntamiento de Pinto con 7,4 millones de € en 2014. Esto es debido a la política extractiva que ha aplicado este Ayuntamiento con este impuesto, especialmente con el gobierno anterior del PP que tenía el tipo más alto permitido, nada más y nada menos que un 30%, una barbaridad que se sumaba a los inflados valores catastrales y que ha supuesto un expolio para los vendedores de un inmueble en Pinto.
Ganemos mantiene el exagerado y brutal tipo de la plusvalía en el 30% al igual que el anterior gobierno del PP, aunque a partir de 2016 se aliviará el pago del impuesto al bajar un 43% el valor catastral.
Raphael | Viernes, 02 de Octubre de 2015 a las 13:02:20 horas
Creo que "los funcionarios" nos la han clavado porque si nó, no se entiende cómo, un caballo de batalla para Ganemos y PSOE que votaron que sí como para PP y C's con el nó hayamos terminado asumiendo una muy custionable teoria de la interventora municipal, a la que no conocia por esos errores de bulto en su curriculum. Al final del año veremos cómo estan las cuentas y quien llevaba razón pero "algunos " se estan retratando demasiado con sus decisiones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder