Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Javier López, graduado en Bellas Artes

La Universidad Internacional de la Rioja premia con 2.000 € el proyecto liderado por un pinteño

Raúl Martos Martínez Viernes, 05 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

"Justop" es una aplicación para móiviles que alerta a los usuarios del transporte público de cuándo han llegado a su estación, pensado especialmente para personas con discapacidad.

[Img #11539]

En un viaje en metro Javier López (Pinto, 1990) tuvo una idea brillante al ver cómo una persona se pasaba su parada: la aplicación para móviles Justop. Aunque está abierta a todos los usuarios del transporte público, el proyecto se centra especialmente en personas con algún tipo de discapacidad que recibirán una alerta cuando estén a punto de llegar a su destino. “Todavía está en fase de desarrollo, de momento no hay nada tangible pero estamos buscando financiación y gente técnica para llevarla a cabo”, explica.

[Img #11538]El concepto no pasó desapercibido en el III HackForGood que organizan Telefónica y la Universidad Internacional de la Rioja, dos jornadas en la que los integrantes deben desarrollar en tiempo récord servicios que ayuden a resolver problemas sociales y que tuvieron lugar de forma simultánea en nueve ciudades españolas del 16 al 18 de abril. La aplicación de Javier, que luchó contra las propuestas de otras 1.000 personas, se llevó el premio “al impacto de la seguridad informática en la sociedad digital y la educación” por el que ha recibido 2.000 € para llevar a cabo la aplicación.

“Lo tenía pensado desde hace meses sin saber que iba a participar en el evento”, afirma el de Pinto que tuvo que convencer a varios participantes para que se unieran a su proyecto. Finalmente el grupo quedó formado por cinco personas que, salvo un informático, provenían del campo de Bellas Artes: “Enfocamos todo a la publicidad y a vender la idea más que a algo tecnológico que no iba a dar tiempo  y no íbamos a saber hacerlo”, recuerda.

A pesar de todo las cerca de 36 horas para presentar los primeros bocetos de Justop han servido para convertir “una idea vaga” en todo un proyecto de futuro. Los problemas por la falta de cobertura en algunas líneas del transporte público y la búsqueda de algunos informáticos para dar vida a la aplicación móvil copan las reuniones del grupo que todavía no sabe si lanzarán el servicio de forma gratuita.

“Ayudará a las personas con discapacidad de una manera sencilla y eficiente”, pronosticó sobre el director de la Escuela de Ingeniería de UNIR, Rubén González.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.