Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Raúl Martos Martínez

Pinto: Análisis postelectoral (y III)

PSOE, Ciudadanos y los demás

Miércoles, 27 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

Analizados los resultados de los dos partidos pinteños que han tenido más apoyos de los electores en las pasadas elecciones municipales, Partido Popular y Ganemos, vamos a analizar los de las demás fuerzas participantes.

PSOE | El mal resultado electoral del PP -aunque este partido ganó las elecciones- y el bueno de Ganemos han dejado en un segundo plano el doloroso resultado del PSOE. Sí, doloroso resultado aunque su candidato, Juan Diego Ortiz, haya manifestado lo contrario: "Nuestros resultados han sido bastante buenos viendo lo que ha pasado en otros municipios”.  

En primer lugar, es la primera vez en los últimos 32 años que el PSOE no es la primera o la segunda fuerza política del municipio. De la misma manera, el 20,9% de los votos conseguidos por el PSOE el pasado domingo es el peor resultado socialista de los últimos 32 años. Es incluso peor que el mínimo conseguido en 2011 (22,7%) por un candidato tan desprestigiado como fue Juan José Martín Nieto.

Pero aún hay más elementos que muestran el mal resultado del PSOE en Pinto. Mientras 6.267 pinteños votaron a los socialistas en las regionales, en las municipales lo hicieron 4.808, es decir, 1.459 menos. Y si atendemos al argumento de que en estas elecciones se castigaba al bipartismo PP-PSOE, pues tenemos que mientras el PP consiguió en las municipales de Pinto 1.020 votos más que en las regionales, el PSOE descendió en 1.459 votos.   

En cuanto a que los resultados “han sido bastante buenos viendo lo que ha pasado en otros municipios”, pues no se sabe bien a qué municipios se refiere Ortiz, porque si se refiere a los del entorno en el que se ubica Pinto, pues resulta que en San Martín de la Vega el PSOE consigue mayoría absoluta, en Fuenlabrada y Ciempozuelos mejora sus resultados, en Valdemoro los iguala, en Getafe está en disposición de arrebatar la alcaldía al PP y sólo en Parla, como era más que previsible, los empeora.

Lo cierto es que el PSOE de Pinto, tras el descalabro electoral de 2011, no se renovó y mantuvo de portavoz y secretario general a Martín Nieto quien a lo largo de la legislatura ni ha trabajado ni ha empatizado con el movimiento ciudadano, estando el PSOE prácticamente desaparecido del primer plano de la política pinteña. Juan Diego Ortiz, una persona más dinámica y activa que Martín Nieto, tendrá que demostrar si puede ser el revulsivo que necesita el socialismo pinteño, que no ha sido capaz ni de vencer al PP ni de liderar la oposición.

Ciudadanos | Es la novedad de la próxima legislatura. Todas las encuestas le daban representación, aunque las expectativas se fueron desinflando a medida que avanzaba la campaña electoral. Sus dos concejales, Fernando Oliver, procedente de los movimientos ciudadanos anti desahucios, y Juani Valenciano, que ya fue concejal del ayuntamiento en 2007-2011, sustituyen en la corporación a los dos que tenía UPyD.

UPyD | Sucedió lo que pronosticaban todas las encuestas: que no llegaría -aunque rozaría-el 5% y por tanto saldría del ayuntamiento. Inmerso en una total crisis nacional que le ha llevado a la irrelevancia política y que le tiene al borde de la desaparición, en Pinto los dos concejales de este partido han protagonizado a lo largo de la pasada legislatura más ruido mediático y en las redes sociales que chicha, pues muchas de sus denuncias buscaban sobre todo el protagonismo y trasmitir que el grupo trabajaba. Mucho humo y pocas nueces que no han pasado desapercibidas para los ciudadanos.

Izquierda Unida | Poco se puede decir de un partido que ha desaparecido de Pinto hace años y que solo representa los intereses de un grupito de personas alrededor del aún líder Carlos Penit. Si en 2011 consiguió 724 votos y un 3,5% en las municipales de Pinto, no entrando por  primera vez en el ayuntamiento, ahora baja los apoyos hasta el 2,7% de los votos. La irrelevancia de IU en Pinto exige un cambio total de personas que puedan  ofrecer un proyecto creíble a la sociedad.

Los demás | Los resultados de Vox, Movimiento Red y Partido Castellano han sido testimoniales no alcanzando ninguno de ellos ni un 1% de los votos.

Ver comentarios (17)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.