Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Esther A. Muñoz

Pinto: Análisis postelectoral (II)

El dilema de Ganemos Pinto

Martes, 26 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

Ganemos Pinto con 6.385 votos ha sido el vencedor moral de las elecciones municipales, aunque no el vencedor matemático ya que el PP consiguió 800 votos más. Los resultados permitirían gobernar a Ganemos, pero esta confluencia de partidos se autoimpuso como condición para gobernar ser la fuerza más votada y eso no ha ocurrido, por tanto se abre ahora un dilema que Ganemos debe resolver antes del 13 de junio, día en el que se constituirán los consistorios de la nueva legislatura.

Desde los primeros compases de la legislatura que ha finalizado con las elecciones del 24 de mayo, cada vez estuvo más claro que el consistorio pinteño se debatía entre dos formas antagónicas de entender la gestión municipal: una de centro derecha liderada por el PP, que gobernaba, y la otra de izquierda pura liderada por el MIA, que ejercía la oposición. Aun siendo políticamente antagónicas, ambas fuerzas supieron llegar a acuerdos por el bien de los intereses generales de los pinteños, aunque desde postulados ideológicos muy distintos. Y como hemos venido informando en ZIGZAG, fueron estas dos opciones ideológicas -ahora el MIA integrado en una confluencia ciudadana de izquierda-, estas dos formas de entender la gestión municipal, las que se les plantearon a los ciudadanos para gestionar el gobierno pinteño en los próximos cuatro años. Y los ciudadanos han decidido que el vencedor matemático haya sido el Partido Popular y el vencedor moral Ganemos, lo que abre un interesante debate sobre quien gobernará Pinto.

En primer lugar hay que reconocer el enorme mérito político del MIA que con solo dos concejales, Rafael Sánchez y Daniel Santacruz, se alzó con el liderazgo de la oposición, basada en criterios ideológicos firmes, claridad y rectitud en los planteamientos y coherencia total entre lo que se dice y lo que se hace. Estos valores, incrementados luego con la generosidad de ceder poder para llegar a una confluencia de partidos y formar lo que ahora es Ganemos Pinto, fueron la clave para arrebatar al PSOE la primacía de la oposición en la legislatura y presentarse a la cita electoral como la referencia clara y segura de la izquierda pinteña.  

Y en las elecciones de este domingo Ganemos recogió el fruto de su trabajo quedando a sólo 800 votos del PP y empatando con los populares a siete concejales, lo que le da opciones claras de gobierno en minoría. Pero aquí se presenta el primer gran dilema para Ganemos: ¿Aplicarán a rajatabla el primer punto de su programa electoral que dice textualmente: “Ganemos Pinto se compromete ante la ciudadanía a gobernar el Ayuntamiento de Pinto únicamente en caso de ser la candidatura electoral más votada el 24 de mayo (…) Si Ganemos Pinto no fuera la candidatura más votada, en ningún caso negociaría con otras fuerzas políticas pacto de gobierno alguno”, o buscarán alguna interpretación, referéndum o salida para cambiar el punto primero de su programa electoral?.

Lo cierto es que nada indica ni está en su trayectoria que vayan a cambiar su programa. El candidato Rafael Sánchez dijo tras conocerse los resultados: “Ha faltado muy poquito que era gobernar siendo la lista más votada, así que ahora quedan unos años para seguir sembrando y conseguir en las próximas elecciones que Pinto vuelva a tener un gobierno que practique una política diferente". Y preguntado sobre pactos con otras fuerzas recalcó: "He hablado con Juan Diego (PSOE) para llegar a acuerdos haciendo una labor de oposición al PP en algunas cuestiones que no son beneficios para el pueblo. El programa de Ganemos incluye que sólo gobernaría si fuera la fuerza más votada y en principio esa decisión se va a mantener porque si el primer punto lo lanzásemos por la borda mal empezaríamos, esa es mi opinión”. Pero también matizó que “eso no lo puedo garantizar”, porque “tampoco sé lo que va a votar el PSOE ni la asamblea de Ganemos Pinto".

Lo que está claro es que Ganemos no va a pactar con nadie un gobierno de coalición -aunque el PSOE suspire por ello-, por lo que sólo gobernaría si en el pleno de investidura el PSOE o Ciudadanos no votan a sus candidatos respectivos y optan por el candidato de Ganemos sin nada a cambio. De esta manera cerrarían el paso a la alcaldía al Partido Popular, aunque siempre quedaría en el aire la redacción de ese diabólico y -en su momento aplaudido- punto primero del programa de Ganemos.

Por otro lado, Ganemos soporta estos días la presión ejercida desde ciertos sectores de la izquierda pinteña deseosa de regresar al poder cuanto antes para que eche del gobierno al PP de Pinto, sin reparar en cómo ni en las consecuencias de esta decisión a medio y largo plazo para la confluencia.

Otras claves del éxito de Ganemos | Además de las citadas en lo dicho en estas líneas, otras claves del éxito electoral de Ganemos han sido:

1. Las confluencias ciudadanas y de partidos han marcado en muchos municipios una nueva tendencia en los electores, que han apostado por una manera distinta de hacer política.

2. Una atractiva lista electoral que aglutinó a personas del mundo asociativo y cultural del municipio. Además tenía el atractivo y el aval de haber sido compuesta mediante la celebración de unas primarias abiertas a la sociedad.

3. Ganemos llevó su campaña electoral a la calle, reforzando una de sus líneas de fuerza: poder popular y participación ciudadana.

4. Ganemos ha sabido aprovechar los errores del gobierno del PP,  especialmente el despido de cuatro trabajadores municipales, el descontento de la mayoría de los trabajadores de Aserpinto con la externalización y el no destinar el superávit municipal a políticas sociales más visibles y contundentes.

Ver comentarios (17)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.