“Pinto tiene unas fantásticas instalaciones deportivas”, afirma Alejandro Sageras, argentino de 44 años afincado en Pinto desde 2010 y que, entre otros proyectos, es responsable de la preparación física de la selección de fútbol de Guinea Ecuatorial. Su pasión por el deporte lo comparte con su familia ya que su mujer hace INEF, su hijo ha jugado hasta hace poco en el Atlético de Pinto y su hija milita en el Voleibol Alcobendas tras formarse en el CV Pinto.
Los comienzos | Sageras estudió INEF. “¿Cómo que vas a ser maestrito?”, le dijo sorprendida su madre el día que supo las intenciones de su hijo. Su primera gran oportunidad le llegó en el equipo de fútbol argentino River Plate en el que trabajó durante 12 años ascendiendo desde las categorías inferiores hasta el segundo equipo como preparador físico.
España | Su trabajo no pasó desapercibido para grandes clubes como el Barcelona o el Deportivo de la Coruña que le ofrecieron un puesto en sus plantillas. Sin embargo, para cuando en 2002 decidió dejar River Plate las ofertas habían caducado y acabó recabando en el Atlético de Valdemoro, donde comenzó haciéndose cargo de la preparación física de las categorías cadete, juvenil y sénior B.
Como coordinador del At. Valdemoro, Alejandro duplicó el número de categorías y organizó varios torneos internacionales hasta que, “por falta de apoyo del Ayuntamiento”, abandonó el club. Entonces, el At. Valdemoro jugaba en Preferente, es hoy un club al borde de la desaparición que milita en Tercera Aficionados. “No me cuentes más que se me va a caer una lágrima”, contesta Alejandro al ser preguntado al respecto.
Real Madrid | La labor de Sageras en el At. Valdemoro volvió a ponerle en el foco de los grandes clubes y pasó a trabajar con el Real Madrid durante 8 años compaginándolo con colaboraciones en el Rayo Vallecano y el Moscardó. “El Madrid es un club donde da gusto estar, es muy bonito, pero hay mucha presión porque hay que estar siempre al 100% y es difícil seguir evolucionando”.
Internacional con Guinea | De pronto, Alejandro recibe una oferta de las selecciones nacionales de fútbol de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española. “Al principio me dio vértigo porque piensas en África y te imaginas cruzarte con una gacela, un león o un niño desnutrido -dice-, pero te llevas una sorpresa porque realmente es un continente por descubrir, un lugar que te atrapa”.
El pinteño comenzó formando parte del cuerpo técnico de la selección femenina, las estrellas del país, con las que disputó los partidos clasificatorios para el Mundial sub-17, sub-20 y Copa de África absoluta. “Mi trabajo no está tanto encaminado al rendimiento físico, porque lo tienen casi innato, sino en enseñar a tomar decisiones”, explica Sageras.
Copa de África | La renuncia de Marruecos a organizar la XXX Copa de África por la expansión del brote de ébola, hizo que Guinea Ecuatorial se encargase de ella en 2012. La selección de este país no se había clasificado para la gran cita africana, pero al ser el organizador tenía el privilegio de participar y contrataron como seleccionador al argentino Esteban Becker, que contó en su grupo con Alejandro Sageras.
El pinteño cuenta como nadie cómo transcurrió esa Copa de África para Guinea, la cenicienta de la competición, que obró el milagro de conseguir el cuarto puesto de la Copa con un equipo armado en apenas 30 días. “Nos plantamos en el primer partido con solo once entrenamientos, era una locura”, comenta Sageras, “dormíamos cuatro horas al día”.
Actualmente prepara los próximos compromisos internacionales de la selección guineana, a los que se dedica en exclusiva, aunque ha creado un proyecto deportivo nuevo, el Proas Club Deportivo.
Futuro | El pinteño ha registrado este nuevo club -que aún no está en funcionamiento, pero que “en cualquier momento sale a la palestra”- en la Comunidad de Madrid, para el que ha creado la página web proas.org. Se centrará en running, fútbol, voleibol y hockey.
Alejandro es un firme defensor del deporte como motor económico y social. “Pinto se conoce en el mundo por Alberto Contador -afirma-. Las fantásticas instalaciones deportivas que tiene el municipio hacen que no sea una casualidad”. De hecho Sageras defiende la construcción del Pabellón Príncipes de Asturias: “Mucha gente lo critica pero es algo fantástico”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183