En las siguientes líneas hacemos un resumen de los acontecimientos más destacados de esta legislatura que finaliza el próximo domingo. Nos centramos en los hechos de gestión municipal directa, dejando aparte otros también importantes para Pinto en las esferas económica privada, la cultura o el deporte, por ejemplo.
Lo cierto es que la legislatura comenzó en junio de 2011 con un ayuntamiento endeudado (54 millones de euros) y sin rumbo, mientras que hoy Pinto goza de una de las mejores situaciones financieras de toda la Comunidad de Madrid. Por no ir más allá, basta comparar Pinto con sus vecinos (Parla, Valdemoro, San Martín de la Vega, por ejemplo) para ver las enormes disparidades en las respectivas situaciones municipales.
AÑO 2011
Elecciones municipales. El PP gana con mayoría absoluta, 12 concejales y 51,1% de los votos, su mejor resultado histórico. El PSOE baja a su peor resultado, 5 concejales, y entran en el consistorio dos nuevas fuerzas: MIA y UPyD. Desaparecen IU y JpP.
Cambio de gobierno. Miriam Rabaneda (PP) es investida alcaldesa de Pinto. “A partir de hoy las puertas de este Ayuntamiento estarán abiertas para todos los vecinos”, anunció la alcaldesa en su discurso de investidura.
Se eliminan las asignaciones a partidos y las dietas en Aserpinto. Tras constituirse la nueva corporación, el primer pleno de la legislatura acuerda por unanimidad bajar de 1.506 a 1 simbólico euro las asignaciones a partidos políticos. Con el voto a favor del PP y en contra de la oposición, también se aprueba eliminar las dietas por asistencia a los consejos de Aserpinto. También se aprueba bajar de 300 a 200 € el importe mensual por concejal que recibe cada partido y reducir de 32 a 20 los cargos de confianza, aunque a lo largo de la legislatura sólo se han nombrado 14, de ellos 9 para el gobierno, 3 para el Grupo Municipal del PP y 2 para el del PSOE. MIA y UPyD renunciaron al cargo que les correspondía. El portavoz del MIA también renunció a su liberación.
Visita del papa. Con motivo de la visita del papa a Madrid por la Jornada Mundial de la Juventud, 4.200 jóvenes se alojaron en Pinto durante los tres días que duró el acontecimiento, del 18 al 21 de agosto.
Comisión de investigación. La corporación aprueba en el pleno de septiembre la creación de una Comisión Especial de Investigación sobre el caso Pinto-Argentina para dilucidar en qué se invirtieron 1.700.000 € aportados por el municipio para cooperación internacional en los gobiernos socialistas de Antonio Fernández.
Elecciones generales. En estos comicios celebrados en noviembre, el PP consiguió en Pinto el 46,4% de los votos, cinco puntos menos que los conseguidos por Rabaneda en las locales, pero casi el doble de los de la segunda fuerza, el PSOE.
AÑO 2012
Subida del IBI por decreto de Rajoy. El Real Decreto-Ley 20/2011 del Gobierno de España impone una subida del 25% del IBI para la mitad de los contribuyentes pinteños al incrementar el tipo mínimo establecido por el gobierno local del 0,4% al 0,5%. Manifestación. Cerca de 1.000 personas se manifiestan en Pinto contra la subida del IBI.
Presupuestos. Se aprueba el presupuesto municipal y de Aserpinto que asciende a 53 millones de euros tanto de gastos como de ingresos.
Autobuses. Los tres autobuses urbanos de Pinto tenían una media por trayecto de 3,1 viajeros y un coste de 1.300.000 €/año. El gobierno de Rabaneda decide refundir las tres líneas en una circular para la que se emplean dos vehículos con más frecuencia, lo que supuso un ahorro de 400.000 €/año y una mayor utilización por parte de los usuarios. La oposición criticó la medida. La frase del portavoz del PSOE, Juan José Martín, retrató el concepto que este político tenía de responsabilidad pública: “Sólo con un ciudadano que solicite un servicio público es motivo para prestarlo”, señaló.
Pago a proveedores. El PP aprueba con los votos en contra de la oposición el Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Gobierno de España. Este Plan hizo posible que el Ayuntamiento de Pinto pudiese pagar en dos meses más de 20 millones de euros a proveedores con facturas pendientes desde hasta dos años antes. Al final de esta legislatura, los proveedores del Ayuntamiento de Pinto cobran en 24 días.
Plan de Ajuste. El Ministerio de Hacienda impuso un Plan de Ajuste a los ayuntamientos que se acogieron al pago a proveedores, por el que debían devolver los préstamos en 10 años. El equipo de gobierno pinteño ha conseguido cancelar este Plan ocho años antes de lo previsto debido a su buena gestión económica.
Deuda. El Ayuntamiento, que en 2011 tenía una deuda de 54 millones de euros, ha conseguido bajarla al final de esta legislatura a 34 millones. Además ha ahorrado 4.170.000 € en intereses al bajar el tipo de interés del 6% en 2011 al 0,74% + Euribor actual.
Bicipinto. Al no tener prácticamente usuarios (70 al mes), el 1 de agosto echa el cierre Bicipinto. El Ayuntamiento no renueva el contrato con la empresa concesionaria (7.050 €/mes) por suponer cada alquiler diario un coste de 123 €.
Residencia municipal. El Ayuntamiento adjudica la residencia Dolores Soria durante un plazo de 10 años a la asociación Edad Dorada-Mensajeros de la Paz., cuya contrapartida es poner a disposición del consistorio dos plazas para emergencia social y diez en el centro de día de forma gratuita. Para el PP era “la mejor solución”, para la oposición es “un regalo nada transparente”.
Becas. El gobierno local aprueba una partida de 25.000 € para becas y ayudas a la compra de libros y material escolar por primera vez en Pinto.
Iglesia de La Tenería. El 21 de octubre se inauguró la iglesia de La Tenería construida gracias a un crédito sin intereses concedido al obispado en 2003 por el entonces gobierno local de PSOE-IU.
Nombres. El pleno aprueba por unanimidad dar el nombre de la gimnasta Sandra Aguilar al pabellón de la calle Asturias y el del montañero ‘Grali’ al rocódromo municipal.
Polémica. La adjudicación del Ayuntamiento a Mensajeros de la Paz cancela el concierto de 38 plazas con la Residencia Virgen de la Luz en favor de Mensajeros. A los pocos días del traslado, en julio mueren dos ancianas en la residencia regentada ahora por Mensajeros.
AÑO 2013
Presupuestos. Se aprueban los presupuestos municipales que tienen 54,2 millones de ingresos y 52,9 millones de gastos.
Plaza de los Ciclistas. En abril, con la presencia de Alberto Contador y de Federico M. Bahamonte, así como de unos 1.000 vecinos, se inaugura esta rotonda que une las calles Cataluña, Bélgica y Navarra.
Director de seguridad. También en abril comienza se pone en marcha una nueva figura en Pinto, la de director de la Policía Local y coordinador de PIMER-Protección Civil, Israel Fernández. El PSOE presentó un recurso contencioso-administrativo contra la creación de esta plaza que, posteriormente, fue desestimado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Dos años después, los delitos y faltas en el municipio han bajado año a año y la seguridad ciudadana es el servicio municipal mejor valorado por los vecinos según la última encuesta Zigzag.
Primer Pleno del Estado del Municipio. Los tres partidos de la oposición (PSOE, MIA y UPyD) decidieron abandonar el primer pleno sobre el Estado del Municipio. La razón que alegaron fue que no se celebraba por la tarde.
Cierre de ludoteca. El Ayuntamiento cierra la ludoteca ‘Manolito Gafotas’ porque “el centro no tiene las condiciones de accesibilidad y los espacios adecuados para acoger a niños pequeños” y “tiene poca demanda”. A los niños que tenían la plaza concertada para el siguiente curso, tres en total, se les ubica en una de las casas de niños municipales.
Detienen al jefe de la Policía Local. La Guardia Civil detiene el 14 de junio a Gervasio Villaverde, suboficial jefe de la Policía Local, por presunta falsificación de título universitario habilitante para ejercer su puesto. Villaverde es suspendido cautelarmente de empleo y sueldo y apartado del cuerpo. El caso aún está pendiente de sentencia judicial.
Externalización de tres servicios de Aserpinto. En septiembre se anuncia la externalización de los servicios de limpieza viaria, parques y jardines y recogida de basuras que hasta entonces prestaba Aserpinto. Oposición y sindicatos se movilizaron contra la decisión convocando hasta tres manifestaciones en los meses siguientes.
UTE. La Unión Temporal de Empresas (UTE) Valoriza-Gestyona es la ganadora del proceso externalización por 5.586.130 € anuales.
Huelga. El 8 de diciembre comenzó una huelga de trabajadores de Aserpinto que duró 11 días. Fue desconvocada tras el compromiso por escrito de la UTE garantizando las condiciones y la totalidad de los puestos de trabajo.
Ascensores en la estación. Tras muchos años de demandas ciudadanas, por fin el gobierno de Rabaneda puede confirmar que el Ministerio de Fomento instalará dos ascensores en la estación de tren de Cercanías de Pinto, obra que finalizará este verano.
Programa de Recualificación. En octubre comenzó el I Programa de Recualificación Profesional para parados de larga duración del que 94 personas se beneficiaron en Pinto. Su buena acogida ha llevado al municipio a acogerse a las nuevas ediciones del programa por las que el Ayuntamiento ha contratado 38 desempleados más a lo largo de estos años.
‘Caso gasoil’. Dos vídeos anónimos colgados en diciembre en Youtube, en el que se veía a un directivo de Aserpinto llevando a una nave de su propiedad gasoil que previamente había extraído de la empresa municipal, llevó al cese inmediato por parte de la alcaldesa de Antonio Martínez Peg como jefe de servicio de limpieza viaria, edificios, mantenimiento y almacén de Aserpinto, así como a su apartamiento de la ejecutiva del PP de Pinto, de la que era miembro.
AÑO 2014
Ley de Administración Local. Comienza 2014 con la puesta en marcha de esta polémica ley que, en la práctica, supone un recorte a la democracia local y una ralentización del día a día de las administraciones locales, como se puso de manifiesto con la paralización durante meses de la escuela de danza y los talleres de pintura y cerámica, o con la reparación de las baldosas de la zona infantil del CEIP El Prado.
Área de autocaravanas. En enero se inaugura en Pinto el primer párking de autocaravanas de la Comunidad de Madrid. Durante 2014 fue utilizado por 769 vehículos de estas características. La inversión, de 109.964 €, fue criticada por la oposición.
Presupuestos. Se aprueba el presupuesto municipal de 2014 que es de 51,6 millones de euros de gasto y 52,0 millones de ingresos.
Irresponsables. La agencia Tributaria archiva definitivamente la reclamación de 1,3 millones de euros de iva facturados indebidamente por Aserpinto al Ayuntamiento en los ejercicios de 2005 y 2005, es decir, una mala gestión de los gobiernos de esos años hace perder a los pinteños 1,3 millones de euros.
Despidos. El 9 de mayo se hace efectivo “causas organizativas” el despido de cuatro trabajadores municipales fundadores del sindicato local EPS. El concejal de Recursos Humanos, Salomón Aguado, declaraba que “es una decisión dura pero que creemos que es lo que tenemos que hacer”. Desde entonces los cuatro trabajadores luchan por su readmisión con el apoyo incondicional de la oposición. Sin embargo el primero de los juicios celebrados, ha determinado como improcedente el despido de uno de los trabajadores, si bien la sentencia ha sido recurrida por ambas partes.
Grupo Amás. El Ayuntamiento decide no renovar el contrato con la empresa Amás encargada del mantenimiento y limpieza de varios parques y zonas deportivas del municipio por “irregularidades en la prestación del servicio”, pero la alcaldesa Rabaneda garantizó la continuidad de los 20 trabajadores de la empresa, todos ellos con algún tipo de minusvalía, que han pasado a formar de Aserpinto y de Valoriza-Gestyona.
Fiestas. Este año Pinto celebra una de sus fiestas patronales más austeras con un presupuesto de 152.369 €. Sin embargo, los pinteños han aprobado la organización de las fiestas de los últimos años, que han contado con una gran participación de peñas y de vecinos en general.
Subvenciones. Saneadas las cuentas municipales, por primera vez en la legislatura se abre la convocatoria del Plan Estratégico de Subvenciones con una dotación de 85.000 € para organizaciones vecinales y movimiento asociativo (35% de la partida), apoyo escolar (29%) y fomento del deporte profesional (23%) y escolar (12%).
Cierre del gimnasio. La empresa Altamarca renuncia a seguir gestionando el gimnasio y el SPA del pabellón municipal Príncipes de Asturias por “falta de rentabilidad”. La empresa no pagaba ningún canon por el uso de las instalaciones ni los gastos de agua y luz, mientras que ingresaba la totalidad de las cuotas mensuales de sus 822 usuarios.
Baja el IBI. A finales de año, la Dirección General del Catastro confirma la bajada hasta en un 90% del IBI en sectores industriales. Pero el anuncio más esperado por los vecinos ha sido que en 2015 se revisarán los valores catastrales urbanos lo que supondrá un descenso medio del recibo de un 43%.
Operación púnica. El 27 de octubre Valdemoro fue portada en todos los medios de comunicación nacionales por la detención de 50 personas implicadas en la denominada ‘operación púnica’. Entre los detenidos se encontraban Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid, y los alcaldes de Valdemoro, José Carlos Boza (PP), y Parla, José María Fraile (PSOE). Hasta 142 empresas fueron intervenidas en el marco de esta operación, de las que 46 tenían sede en Pinto.
Cancelación del Plan de Ajuste. La buena salud de las finanzas municipales lleva a que el Ministerio de Hacienda cancele el Plan de Ajuste Presupuestario, lo que otorga total autonomía al Ayuntamiento de Pinto para planificar nuevas inversiones. La alcaldesa Rabaneda anuncia la construcción de un edificio de Policía Local y PIMER-Protección Civil, la creación de un campo de fútbol en Parque Europa y la puesta en marcha de un vivero de empresas en la plaza Jaime Méric.
BESCAM. La alcaldesa también anuncia la absorción de los 37 agentes que conforman la plantilla local de BESCAM con un coste anual de 1.700.000 €.
Apeadero de La Tenería. El Gobierno de España consigna una partida de 300.000 € en los presupuestos de estado para hacer un estudio inicial para la construcción del apeadero de La Tenería. Ya en 2015 la alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento adelantará tres millones de euros a Fomento “para que comiencen las obras cuanto antes”.
AÑO 2015
Eliminación del tramo local del impuesto de vehículos. Con la abstención del PSOE y el voto a favor del resto de partidos, el Ayuntamiento aprueba la eliminación de la cuota local del impuesto de vehículos.
Presupuestos. Se aprueba el presupuesto municipal de 2015 que asciende a 51,1 millones de € de ingresos y 51 millones de gastos.
Bandera de España. El 14 de marzo el Ayuntamiento de Pinto homenajeó a las víctimas del terrorismo izando una bandera de España que desde entonces ondea en la glorieta de la calle Cataluña con la avenida Pintor Antonio López y el paseo de las Artes. El PSOE fue la única formación que no acudió al acto de inauguración al que se acercaron medio millar de personas.
Centro para personas con discapacidad. En marzo de este año abrió sus puertas el Centro Integral de Personas con Discapacidad de Pinto cuya apertura estaba pendiente desde 2010. El pleno de julio de 2014 aprobó, con el único voto en contra de MIA, la cesión del Centro por un máximo de 25 años a la Fundación Inclusive. El recinto, ubicado en la calle Juana Francés 63, atiende a 45 dependientes con discapacidad física y ofrece entre cerca de dos decenas de puestos de trabajo.
Empleo. El número total de parados registrados en el municipio al finalizar abril fue de 4.338 personas (59% mujeres). En el mismo mes de hace cuatro años Pinto sumaba 4.004 desempleados, lo que significa una subida desde entonces de 334 personas. El paro tuvo su pico más alto en el municipio en abril de 2013 cuando 4.944 vecinos se encontraban en situación de desempleo, desde entonces bajó en 606 personas.
Población. Al finalizar 2011 el número de habitantes de Pinto era de 45.643 personas. El padrón municipal del pasado mes de abril sube la población hasta los 49.758 habitantes. De estos, el 12% son extrajeros.
Pinto, capital deporte. Aunque no corresponde exactamente a 2015 cabe destacar una de las iniciativas más acertadas del actual equipo de gobierno como ha sido el haber cerrado numerosos convenios de colaboración con federaciones regionales, nacionales ye internacionales de distintas modalidades deportivas. Las concentraciones habituales de las selecciones nacionales de balonmano, así como otras extranjeras o la celebración de importantes torneos como el Preeuropeo de voleibol o el Campeonato de España de Judo cuyo público se contaba por miles, han puesto en alza el nombre del municipio gracias a sus excelentes instalaciones deportivas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183