Quienes desaprueban la actuación del gobierno local del PP son el triple de quienes la aprueban.
Antes de las elecciones municipales, así como en otros periodos, Zigzag viene realizando encuestas de intención de voto, conocimiento y valoración de los líderes políticos, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local. Encuestas que se han convertido en el principal referente demoscópico de San Martín de la Vega y de los municipios del entorno por su rigor y fiabilidad.
Ficha técnica | Trabajo de campo del 7 al 13 de mayo. Población de 18 años en adelante empadronada en San Martín de la Vega. Muestra: 384 entrevistas, seleccionadas por sexo (47,6% hombres; 52,4% mujeres) y edades: 18 a 29 años (18%), 30 a 44 años (36%), 45 a 60 años (25%), más de 60 años (21%). Cuestionario: nueve preguntas divididas en varios apartados con una duración aproximada de cuatro minutos.
Percepción de la situación | Los que ven hoy la situación del municipio peor que la de hace cuatro años triplican a los que opinan lo contrario. Sin embargo, esta percepción negativa es inferior a la que reflejaba la encuesta de Zigzag de hace dos años, entonces los que veían peor la situación de SMV llegaban al 63%.
Por edades, quienes ven peor la situación (el 62%) son los comprendidos entre 45 y 59 años y quienes mejor la ven (el 21%) son los jóvenes de 18 a 29 años. Y por sexos, los hombres (55%) son más pesimistas que las mujeres (45%).
Satisfacción con los servicios del Ayuntamiento | Casi la mitad de los encuestados dicen estar insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento y sólo uno de cada cinco afirman estar satisfechos. Esta percepción está en sintonía con el suspenso que los ciudadanos en su conjunto le dan a los servicios municipales, lo que se detalla en la siguiente pregunta.
Por edades, de nuevo es el grupo entre 45 y 59 años los que se muestran más insatisfechos con los servicios municipales (63%), mientras que los que se sienten más satisfechos (un 25%) es el grupo mayor de 60 años. Por sexos, también los hombres (56%) dicen estar más insatisfechos que las mujeres (44%).
Valoración de las áreas de gestión municipal | La mayoría de los sanmartineros entrevistados valoran negativamente los servicios municipales. Sólo aprueban tres de las nueve áreas preguntadas. El área mejor valorada es la de Tráfico, circulación y aparcamientos y la peor valorada con una calificación muy deficiente la de Ayudas sociales (ver cuadro en la página siguiente).
Valoración de la actuación del gobierno municipal | El número de entrevistados que desaprueban la actuación del gobierno municipal del PP es casi tres veces mayor que el de los que la aprueban. Seis de cada diez ciudadanos desaprueban la gestión del gobierno presidido por Guijorro y sólo dos de cada diez la aprueban.
En todos los tramos de edades son muchos más los que desaprueban que los que aprueban, siendo el grupo entre 30 y 44 años donde hay más rechazo (el 73%) y menos aprobados (el 12%) y el de mayores de 60 años donde hay menos rechazo (el 54%) y más aprobados (el 33%). Por sexos, esta vez son las mujeres quienes menos aprueban (18%) y los hombres los que más desaprueban (69%).
Conocimiento de los líderes políticos | Salvo los candidatos del PP y del PSOE, los demás números uno de las otras candidaturas son muy poco conocidos por la ciudadanía. El político más conocido con mucha diferencia es la candidata del PP y alcaldesa del municipio, Mª Carmen Guijorro. El candidato del PSOE, Rafael Martínez, que se presenta por primera vez a la alcaldía, es conocido por más de la mitad de los encuestados. A María Brea, candidata de Sí se puede, sólo la conocen uno de cada cinco entrevistados y el conocimiento de los otros tres candidatos de otras formaciones políticas es testimonial.
Valoración de los líderes políticos | El político de SMV mejor valorado y el único que aprueba con una nota muy alta es el candidato del PSOE, Rafael Martínez. Ninguno de los otros candidatos llega al aprobado, aunque María Brea lo roza. Por otro lado para un político una nota superior a 4 es aceptable, ya que los españoles no tienen buen concepto de los políticos. Basta ver las encuestas del CIS en las que ni Rajoy ni Pedro Sánchez ni Rosa Díez ni Cayo Lara ni cualquier otro portavoz del Congreso de los Diputados llegan al 4 en valoración.
Es significativa la baja nota de Guijorro y, sobre todo, la gran distancia entre ella y su principal rival político, el socialista Rafael Martínez, quien inspira mucha más confianza a los ciudadanos que Guijorro, quien ha ido año tras año bajando en las encuestas.
A las calificaciones de los candidatos de Unión Independiente, Izquierda Unida y UPyD les falta masa crítica puesto que al ser muy poco conocidos los califican pocas personas.
Análisis de los resultados electorales de la encuesta
PSOE. Tras ocho años en la oposición, el Partido Socialista volvería a gobernar SMV. El candidato de este partido es el mejor valorado con diferencia de todos los que se presentan y el que provoca una mayor simpatía en los ciudadanos. Si IU no consigue representación o Sí se puede se queda en dos concejales, el PSOE llegaría a la mayoría absoluta.
PP. La mala gestión del gobierno municipal, percibida por una gran mayoría de ciudadanos, el estancamiento del pueblo y el desmantelamiento de servicios públicos importantes en estos cuatro años, que habían sido instaurados en SMV por los gobiernos socialistas anteriores, le pasa factura al PP en estas elecciones. Además las siglas en esta coyuntura no le ayudan, más bien lo contrario, como tampoco le ayuda la mala imagen de la alcaldesa Mª Carmen Guijorro.
Sí se puede. Esta fuerza política, cuya candidata es la que durante esta legislatura ha sido la concejala portavoz de IU y el nº 2 es el concejal portavoz de Iniciativa Social, conseguiría que estos dos concejales revalidasen su acta, pudiendo conseguir incluso un escaño más.
IU. Las tensiones y contradicciones de este partido en SMV a lo largo de los años ha sido algo recurrente. Con la aparición de Podemos, IU se rompe y lo que queda de él en SMV es casi irrelevante, con un candidato desconocido por la ciudadanía. Aun así, las siglas podrían darle un concejal.
Unión Independiente. Desgajado del PP, este nuevo partido local puede arrebatar a los ‘populares’ votos de personas de derecha y centro derecha descontentas con la gestión de Guijorro, pero tiene en su contra que es un partido muy poco conocido y al ser local no tiene el empuje de las siglas.
UPyD. Sin presencia en SMV a lo largo de la legislatura y con un candidato desconocido, es un partido que vive de las siglas pero sin conexión con el pueblo.
Almudena | Miércoles, 20 de Mayo de 2015 a las 10:06:24 horas
El PP de nuestro pueblo piensa que todos son de su condición, mentirosos, manipuladores... trabajo en Pinto y se que esta estupenda revista que es el zigzag es muy seguida por los ciudadanos, en San Martín desgraciadamente no llega a todas las casas. Y es verdad que las encuestas que hacen son muy serias. Una compañera de trabajo que es de PP de Pinto me dijo que la encuesta que hizo alli el zigzag la tienen en cuenta todos los partidos, pero el PP de San Martin es otra cosa y en las elecciones recogera los frutos de lo que han hecho
Accede para votar (0) (0) Accede para responder