El Ayuntamiento de Pinto ha solicitado al organismo que ataje la polémica. Por otro lado, la inspectora sanitaria del consistorio ha ratificado que el municipio se abastece del depósito de Getafe.
En menos de un mes más de 4.000 personas han firmado en la plataforma Change.org la petición lanzada por Movimiento Red, partido que se presenta en las próximas elecciones a la alcaldía de Pinto, solicitando al Canal de Isabel II y a la Comunidad de Madrid que se deje de suministrar en el municipio agua procedente del río Tajo. La formación demanda “recuperar el agua de la sierra” debido a “los dudosos efectos sanitarios que a largo y medio plazo podemos sufrir los ciudadanos afectados por el consumo de esta agua”.
La denuncia de RED se basa en una noticia publicada por varias agencias que data del año 2010 en la que se aseguraba que “medio millón de madrileños se abastecerá con agua del río Tajo” a través de una nueva ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) que se convertiría en la “más avanzada en el tratamiento de agua potable de la región”. Entre los municipios a los que daría servicio, un total de 15, se encontraban Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega, aunque desde entonces no ha habido más noticia al respecto.
“¿Serías capaz de beberte esta agua? –pregunta el partido en un vídeo colgado en Youtube enseñando un vaso llenado directamente del río- Nadie en su sano juicio sería capaz pero sí, te la estás bebiendo todos los días”. Movimiento RED recuerda que en el Tajo se vierten aguas negras, pasa por las centrales nucleares de Trillo y Zorita y sufre los vertidos de carburantes fósiles por las embarcaciones a motor. Por ello aseguran que llevarán a cabo acciones legales exigiendo el “reparto de agua embotellada” en colegios y puntos acondicionados e incluso una reducción a la mitad en la factura del agua.
Desmentido | El Ayuntamiento de Pinto ha solicitado al Canal que aclare la polémica "ante las informaciones y declaraciones efectuadas encaminadas a generar inquietud entre los vecinos", quien finalmente se ha pronunciado: "La procedencia del agua en cada momento está en función de diversos factores. No obstante, en el municipio no se está empleando agua de la ETAP del Tajo". En cualquier caso la empresa garantiza que el suministro de la región “es apto para el consumo y cumple sobradamente la legislación vigente independientemente del origen de la misma y todo ello respaldado por un estricto programa de vigilancia de la calidad de las aguas”.
La inspectora sanitaria del consistorio pinteño, Monserat Gudiel, ha asegurado que el agua distribuida por el Canal de Isabel II en la localidad procede de la zona de abastecimiento de Getafe tras consultar el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo. El depósito getafense se nutre de los embalses de El Goloso, Remares y de la cabecera de Valmayor cuyas aguas proceden de los campos de pozos de Fuencarral, Majadahonda y Canal Alto-el Goloso; y las ETAP de Colmenar (que gestiona los embalses de Pedrezuela, El Villar, el Pozo de los Ramos y El Atazar), Torrelaguna (agua procedente de los embalses de El Vado, Pozo de los Ramos y El Villar) y Valmayor.
Manuel Mancilla | Miércoles, 13 de Mayo de 2015 a las 17:00:06 horas
Luis Argumenta : "Lanzar acusaciones sin una sola prueba y pedir a los demás que demuestren la verdad es antidemocrático."
Jose Maria Aznar: “Hay armas de destrucción masiva, créanme”.
Conclusion: Segun Luis, Jose Maria Aznar es "Antidemocratico".
El esperpento, en periodo electoral, se adueña de los candidatos(caso que nos atañe) y tambien de los hooligans.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder