Una precampaña electoral muy animada en Pinto
Falta poco más de un mes para las Elecciones Municipales y Autonómicas del 24 de mayo. Ya han salido a la luz dos encuestas de distintos medios de comunicación, que se parecen muy poco. Es difícil acertar, pero no debería serlo el analizar la situación correctamente.
La última referencia electoral que tenemos son las Europeas, que en Pinto dieron este resultado:
Partido Popular: 3.159 votos (21,08%)
PSOE: 3.045 votos (20,32%)
Podemos: 2.592 votos (17,29%)
UPyD: 1.952 votos (13,02%)
IU : 1.557 votos (10,39%)
Ciudadanos: 716 votos (4,77%)
En esas elecciones se votaba a las siglas o la marca, excepto en el caso de Podemos que se votaba al candidato, entonces omnipresente en las televisiones.
Desde entonces han ocurrido muchas cosas en el país y en los partidos a nivel autonómico y nacional y ello marcará un poco la tendencia de los votos municipales.
En 2011, irrumpieron en Pinto dos partidos nuevos, UPyD y MIA, que entraron en el Ayuntamiento con dos concejales. Son dos casos distintos. UPyD venía avalado con la trayectoria de su lideresa (Rosa Diez) y un cierto recorrido político, ocupando un espacio de centro, en algunas ocasiones escorado a la derecha y en otras a la izquierda, y sus votos vinieron por la marca, ya que su candidato era un ilustre desconocido. Los votos del MIA eran claramente de izquierda, ocupando el espacio perdido por IU, no necesitaban marca de fuera.
Lo curioso de las europeas, donde hubo una abstención del 53%, es que UPyD, mejora en casi 300 votos sus resultados de 2011 (municipales), aparece Podemos con un fuerte apoyo e IU también mejora sus resultados en más de 800 votos. El PP pierde 7.500 votos y el PSOE pierde casi 1.700 votos. Aparece también Ciudadanos con 716 votos.
Como digo, en general aquí se votaban siglas. ¿Qué se supone que se va a votar en Pinto en las municipales?
En el caso de Ciudadanos se votará la marca, pues aunque lleve un buen candidato, este, en una formación local, no aparecería ni en las encuestas. El caso contrario será UPyD, que sin haber hecho nada en Pinto saca dos concejales, y ahora que si han hecho un trabajo de oposición digno, puede quedarse por debajo del 5% y no sacar ningún concejal, pues sus problemas internos y la irrupción de Ciudadanos les perjudica.
Izquierda Unida, presenta caras nuevas, pero aun lleva algún lastre en la candidatura que les va a perjudicar. El candidato es desconocido y en el partido no salen de un problema cuando les aparece otro. Lo tienen muy difícil. Sacarán muchos mas votos en las Autonómicas con la candidatura de Luís García Montero.
Ganemos Pinto aspirará a conseguir mas votos que Podemos en las europeas, son una seria alternativa, no tiene partido por encima que le beneficie, ni tampoco que le perjudique.
El PSOE ya no tiene como en 2011 a Zapatero como presidente del Gobierno, asunto que perjudicó enormemente, pues se llevaron un severo voto de castigo por cómo se empezaba a deteriorar el Estado de Bienestar que la sociedad española disfrutaba. No les será difícil mantener al menos los resultados municipales últimos. Han renovado la candidatura y el discurso. El candidato no es muy conocido, pero la marca esta vez no les perjudicará.
El Partido Popular, que obtuvo un excelente resultado en 2011, ayudado sin duda por la poca y mala gestión del tripartido y por el deterioro socialista en general, esta vez lo tiene peor, pues sus políticas no han superado la crisis, y las diferencias sociales son cada vez mayores. Sus votantes descontentos y más centrados tienen otros partidos que representan mejor sus ideas. El PP, que ha ocupado el centro-derecha, manteniendo un equilibrio para contentar a unos y otros, parece que será definitivamente un partido de derechas puro y Ciudadanos será quien ocupe ese centro que se disputaban PSOE y PP en los últimos años. Al PP de Pinto le perjudicará la marca, pero intentarán mantener la credibilidad con su gestión, que ha tenido sus claros y sus obscuros.
Hecho este somero análisis, concluyo: No creo que haya mayorías absolutas. Serán necesarios pactos. En el próximo artículo haré algunas predicciones.
Antonio Gómez de la Cruz | Viernes, 24 de Abril de 2015 a las 17:45:03 horas
Me gustaria que la campaña electoral la plantearan los partidos en positivo. Es decir, que nos digan lo que ellos plantean hacer si gobernaran, y se dejaran para otros momentos ciertos debates que creo que aclaren nada a los electores. Programa. Eso es lo que importa. Decir a José Lago, que yo tambien le leo y coincido en mucho con el, incluso con nuestras ideas distintas sobre los toros. Respeto a quienes opinen distinto, pero no a quienes nos llaman sádicos, asesinos, palmeros.....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder