Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando Ferro

El ojo en la nube de Guadalupe Nettel

Viernes, 17 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

La serena belleza de la joven escritora mejicana Guadalupe S. Nettel vive pendiente de la voluptuosa y macabra voluntad de uno de los más crueles y despiadados jefes del cártel de Michoacán.

Tanto su permanencia en la tierra, como la de sus dos hijos, depende de su innata capacidad para fabular. Cada noche doblega la desmedida voluntad de hacer el mal del heredero contemporáneo del viejo Califa Abasí, y la ciudad de Méjico se convierte en el Bagdad donde la nueva Scherezade urde cuentos e historias que desdibujan y aturden el poder sin medida del vicario de su dios en este valle de lágrimas. Nada más próximo a la masiva inmolación de las humildes trabajadoras de las maquiladoras en las fiestas atroces de los narcos, que las orgías de sexo y poder de los viejos tiranos musulmanes, en las que las jóvenes doncellas eran entregadas a la lujuria criminal de los déspotas. Nada más cercano que Oriente y Occidente, ni el pasado y el ahora mismo. Contra el poder codicioso, monocorde y violento que se impone con hechos irrefutables, el imprevisible poder de la palabra justa que  se reconoce en lo diverso, frágil y generoso, en lo ciertamente humano. La palabra necesaria que siempre vence.

Pero afortunadamente, la historia de Guadalupe Sánchez Nettel es otra bien distinta. Su lejano origen judío centroeuropeo, además de su historia familiar tejida de sólidos conocimientos y liberalismo, se cruzan con una nube en su infantil ojo derecho que le da el pasaporte para convertirse en una magnífica escritora. Escritora de cuentos sobre monstruos, maniáticos, desvalidos, tullidos, tímidos y enfermos. Pues no lo creo, más me parece que escribe sobre todos y cada uno de nosotros. Tanto le interesan nuestras taras individuales, como las colectivas, e ilumina con sus ojillos miopes los escondidos rincones oscuros y trae a la escena esos turbios asuntos de los que no queremos acordarnos. No se postula como escritora adscrita a un determinado compromiso político, ni social, ni tan siquiera de género, aunque su innegable calidad humana la orienta a detestar las fallas de un sistema que nos hace muchas veces tan desgraciados. Para criticar los habituales desmanes del poder, se sirve de la herramienta periodística.  De una visión superficial de su literatura se podría entender que se trata de un relato narcisista, sólo atento a su propia existencia individual. Un relato pequeño burgués y autocomplaciente, propio de las clases medias que han renunciado deliberadamente a luchar para cambiar las condiciones de vida de ellos mismos y de los más desfavorecidos, frente a la infinita codicia de los poderosos. Aunque lo cierto es que a través de la descripción de sus avatares vitales y las de sus correspondientes traza un atinado dibujo de esfuerzos, frecuentes derrotas y raras victorias en las que nos debatimos cada día el común.

Su obra editada en España recoge dos recopilaciones de cuentos: “Pétalos y otras historias incómodas” y “El matrimonio de los peces rojos”, tres novelas: “El huésped”, “El cuerpo en que nací” y “Después del invierno” y dos ensayos: uno sobre la obra de Julio Cortazar y otro sobre la de Octavio Paz. Recogidos en los catálogos de las editoriales Anagrama y Páginas de Espuma. Literatura culta y de calidad, que se apoya en una narración continua de personajes creíbles, espacios sentidos y relaciones complejas, donde encontramos a una inteligente escritora poseedora de una sensibilidad y emotividad siempre alerta.

14 de abril de 2015 Vallekas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.