Finalmente, Fernando Oliver fue elegido candidato para representar a Ciudadanos Pinto en las elecciones municipales el próximo 24 de mayo. Por primera vez, Oliver se muestra cauteloso al responder y más “políticamente correcto” que nunca. Oliver habla con ilusión y perspectiva sobre un partido que, con apenas 5 meses de vida y conceptos indecisos a 40 días de las elecciones, promete ser el “bombazo” electoral de estos comicios.
El programa de Ciudadanos Pinto es un programa hecho “en un 80% con las ideas de los vecinos”, dicen sus afiliados, y del que la ejecutiva regional de Ciudadanos “no ha tocado ni una coma”. En sus páginas, Ciudadanos Pinto habla de regeneración democrática, transparencia, participación, servicios sociales, desahucios, empleo, supresión de tasas, o la eliminación del desarrollo de Punctum Millenium, entre otros.
¿Dónde se sitúa su partido ideológicamente? ¿Es Ciudadanos un partido de derechas como dicen?
La respuesta es clara, no creemos en la derecha ni en la izquierda, en los rojos o en los azules. De hecho, nacemos para acabar con eso, con políticas de otro siglo, desde los municipios hasta el gobierno de la Nación. En teoría se nos denomina como un partido de centro izquierda, aunque repito que estamos en contra de que se sigan usando este tipo de términos.
Todo apunta a que Ciudadanos Pinto entrará a formar parte del Ayuntamiento en estas elecciones. Muchos ven que el auge de Ciudadanos Pinto no se debe a su labor municipal, sino a una tendencia a nivel nacional, viendo incluso injusto el crecimiento de Ciudadanos en Pinto, un partido con ínfimo bagaje en Pinto...
En las elecciones locales la mitad de los votos los da la marca, pero la otra mitad la proporciona la lista que participa en esa marca. Es cierto que nuestro partido está en auge y que eso nos va a dar votos, no lo voy a negar. Ahora toca que demostremos que no somos solo una marca o una cara, sino gente que ha venido a cambiar las cosas, a regenerar la vida política; gente normal. No somos políticos profesionales, cogemos el tren a las 6 de la mañana para ir a trabajar y nos fijamos en los precios de los supermercados para hacer la compra, pero creemos que podemos hacer la misma política que los profesionales, eso sí, de manera diferente.
Una encuesta les llegó a dar hasta cinco concejales y usted declaró que le parecía poco… [Resultados de la encuesta: Ganemos Pinto 6-7 concejales; PP 5-6; PSOE 4-5; Ciudadanos 4-5; UPyD 0; IU 0].
La encuesta nos parece… [duda]. Una encuesta es una encuesta. Los resultados son positivos para Pinto, porque lo que están diciendo los ciudadanos es que quieren que los partidos dialoguemos y que se llegue a consenso, se acabaron las mayorías. Creo que el panorama político que presenta la encuesta nos va a hacer, a los partidos, llegar a acuerdos que favorecerán que se sienta representada la mayor parte de la ciudadanía
¿Tiene Ciudadanos un equipo para gobernar Pinto?
Yo creo que sí. Al final los políticos no necesitamos una preparación académica excesiva, sólo tenemos que ser los altavoces de los ciudadanos. Cuando alguien te llega con un problema le tienes que escuchar y obedecer. No creo que sea difícil gobernar si te atienes a lo que te pidan los ciudadanos. Para temas más especiales ya existen los técnicos, que son los que tienen que solucionar este tipo de problemas.
También se ha criticado que la lista de Ciudadanos Pinto esté formada por “rebotados” de otros partidos, como Juani Valenciano (PSOE y JpP) o mucho más criticado, José Luis Escandell (PP)…
José Luis Escandell no ha ido nunca en la lista de Ciudadanos, participó en la creación de la agrupación y hoy es un afiliados más. No vamos a entrar en broncas ni a responder a esas críticas, somos más de proponer. Asumimos las críticas cuando sean realistas y constructivas y siempre cuando participemos en el Ayuntamiento. Ahora las críticas son parte de la campaña electoral.
De entrar en el Ayuntamiento de Pinto, ¿prescindirían de los cargos de confianza?
Queremos reducirlos al máximo, pero si estamos diciendo que somos ciudadanos normales tendremos que ser asesoraros por alguien de confianza. No nos hemos planteado si los tendremos o no, tanto como gobierno como en oposición. Intentaremos que el gasto sea el menor posible, pero que estemos asesorados.
¿Dejará Ciudadanos Pinto gobernar a la lista más votada?
Es un planteamiento que se está haciendo el partido a nivel general y en Ciudadanos Pinto se hará lo que marque el partido, así que aún no lo sabemos.
A 40 días de las elecciones hay muchas cosas que no tienen claras ustedes…
Para nosotros lo importante es el trabajo para los ciudadanos, no estamos pensando en concejalías, nuestra prioridad es el programa electoral. En nuestro programa electoral no va a haber nada sobre pactos o cargos de confianza. Los posibles pactos estarán vigilados por el partido y más que pactos serán acuerdos.
No creemos que haya que hacer pactos para quitar el poder, sino llegar a acuerdos para llegar a mejorar el gobierno. Estamos abiertos a hablar con cualquier partido de Pinto. ¿Por qué no vamos a llegar a acuerdos puntales con Ganemos Pinto o con el Partido Popular? Tenemos muchas cosas en común algunos partidos y otras cosas que no compartimos. Apoyaremos siempre las propuestas que sirvan para mejorar el municipio y solucionar los problemas de los ciudadanos.
Usted ha sido simpatizante en UPyD Pinto hasta noviembre del pasado año, incluso llegó a ir en las listas del partido en las pasadas elecciones municipales, ¿por qué abandonó UPyD?
Llevo mucho tiempo haciendo política, pero nunca política de partido. He hecho política de otra manera y en otros ámbitos, se puede hacer política fuera de los partidos. He gritado mucho, me han escuchado en las calles y sólo oído en las instituciones, así que decidí que era hora de que también se me escucharan ahí, por eso di el paso de entrar en política.
Yo cuando participo en un proyecto participo porque creo en él, y cuando tengo dudas, dejo de participar. Ahora me parece innovador Ciudadanos.
Conocí Ciudadanos cuando se empezó a hablar del pacto con UPyD y me ilusioné pensando que se crearía un gran partido entre los dos. Terminé decantándome por Ciudadanos y es lo que me ilusiona ahora. Creo mi cambio es bastante coherente, UPyD y Ciudadanos ocupan el mismo espacio ideológico.
Desde que se proclamó como candidato a la alcaldía por Ciudadanos Pinto han sido significativas las críticas de UPyD Pinto hacia usted. Sin ir más lejos, Jose Luis Contreras, portavoz del grupo municipal, escribió tras su nombramiento “algún político nuevo que ahora dice haberse ido por haber visto, lo que venía que cuente la verdad sobre su fichaje estrella o calle”.
No voy a entrar en el cabreo, la demagogia, ni en contestar. Parece ser que el resultado de UPyD en Pinto es consecuencia de que yo me haya ido cuando yo iba en la parte baja de la lista: nunca quise escalar en UPyD, nunca fui militante ni afiliado del partido. Son libres de hacer las críticas que quieran pero el desprecio no va con Ciudadanos, ni en Pinto ni en ningún otro sitio.
Ciudadanos Pinto se presentó a los medios de comunicación locales con una nota de prensa en la que decían que los pinteños íbamos a tener que pagar más de 700.000 € al mes en intereses bancarios, ¿siguen manteniendo lo mismo?
Cometimos el error de dar una información de la que no teníamos documentación física. La información nos la dio una persona que tenía intención de desmontar la campaña de bonanza económica Ayuntamiento de Pinto, que nos enseñó unos balances que mostraban lo que él decía, pero jamás nos mostró documentos que verificaran esa información. Intentamos verificarlo en la página del Ayuntamiento y fue imposible. Fue un error, denunciamos algo que no teníamos. Pero creemos que los datos que ofrece el gobierno no se ajustan a la realidad y que existe una total falta de transparencia en el Ayuntamiento.
No ha habido una buena gestión económica y por eso queremos realizar una Auditoría de las cuentas del Ayuntamiento de Pinto. No es que no creamos en las cuentas, pero queremos que se certifiquen para luego no poder hablar de la herencia recibida y para que cuando entremos sepamos con qué contamos.
Usted ha sido hasta ahora un fuerte activista y una persona muy reivindicativa. Fue portavoz de la PAH de Pinto y continúa siendo miembro de la plataforma ¿Seguirá Fernando Oliver el político encerrándose en bancos y gritando en la calle?
Primero quiero dejar claro que cuando entré en el 15M y en la PAH no entré pensando que dos años después me iba a presentar a las elecciones. Creo que los ciudadanos tenemos que tomar las riendas de nuestro futuro entrando a las instituciones y al final eso sólo se consigue a través de un partido político.
Voy a seguir intentando evitar los desahucios. Lo he intentado fuera de las instituciones de una manera y ahora lo voy a intentar dentro de las instituciones dentro de otra. Soy y seguiré siendo miembro de la PAH, no me voy a aprovechar de lo conseguido de la PAH y no participaré en actos públicos de la PAH hasta que pasen las elecciones.
victor | Miércoles, 22 de Abril de 2015 a las 10:53:23 horas
Rinconcete...pero es que es impresionante la de mierda que soltais por la boca. ¿Porque debe valer todo? Lo que es peor ¿como puede haber gente que use esas formas continuas de agresion? Yo en upyd apareci en dos o tres años a tres reuniones...y sino mostrar fotos. Otra cosa es que hubiera estado implicado y me hubiera ido...entonces tu critica tendria sentido. Algo que no siento no lo puedo defender y eso es lo que le ha pasado a mucha gente y votantes con upyd. No creo que veais a nadie de Ciudadanos meterse con partidos o personas que no sea discrepar la gestion del ayuntamiento
Accede para votar (0) (0) Accede para responder