El 12 de septiembre comenzó en la Comunidad de Madrid el curso escolar para los estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil 209.002), Primaria (395.304) y Educación Especial (4.668). El 14 de septiembre comenzaron las clases los de Secundaria (237.822), Bachillerato (102.486) y Formación Profesional (65.144). En total, según la Comunidad de Madrid, 1.127.342 alumnos madrileños se han matriculado este curso en la región. Los centros públicos acogerán a 610.125 alumnos (54,1% del total), los concertados a 327.821 estudiantes (29,1%) y los privados a 189.396 alumnos (16,8%).En Pinto, según datos facilitados por el Ayuntamiento de Pinto, 8.357 estudiantes iniciaron las clases en los colegios e institutos públicos y concertados. En Ciempozuelos, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Ciempozuelos y los centros escolares, alrededor de 3.646 alumnos comenzaron el curso escolar 2011-2012, un centenar más que el curso pasado. Y en San Martín de la Vega han iniciado el curso escolar 3.365 alumnos en los centros públicos y en el recién inaugurado colegio concertado del municipio, unos 300 escolares más que el pasado curso.
Más centros y recursos materiales
Según la Consejería de Educación habrá 44 nuevos centros educativos públicos en la región: 21 escuelas infantiles, 19 colegios y 4 institutos. Con estas nuevas infraestructuras se incrementarán en más de 9.000 las plazas escolares en la región. Asimismo, se han realizado obras de ampliación en 60 centros de enseñanza, lo que proporcionará más de 10.500 nuevas plazas.
Como novedad este año se dotará a cada colego público de la región de dos pizarras digitales, lo que ha supuesto una inversión total de 6 millones de euros.
Centros bilingües
Se amplían los centros que imparten el programa bilingüe con 34 nuevoscolegios públicos (el total asciende a 276) y 32 institutos (64 en total). Según la Consejería de Educación, crece en un 18% el número de profesores habilitados para el programa bilingüe, en un 83,9% los aptos para impartir el currículo de inglés avanzado y en un 21,7% el número de auxiliares de conversación.
De estos auxiliares, 351 se destinarán por primera vez este curso a los departamentos de inglés de todos los institutos que aún no participan del Programa Bilingüe.
En la enseñanza concertada, el bilingüismo se impartirá en 96 colegios, 25 más que el curso pasado.
Bachillerato de Excelencia
Como novedad este curso académico se inicia en la Comunidad de Madrid el programa de Excelencia para alumnos de Bachillerato. Comenzó a impartirse el 14 de septiembre en el instituto San Mateo de Madrid, y está formado por cuatro grupos: Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias mixtas y Humanidades.
Para acceder a este Bachillerato de Excelencia los alumnos tuvieron que presentarse el 7 de julio a la prueba de los Premios Extraordinarios de la ESO. Para ello tenían que haber terminado la Educación Secundaria con Mención Honorífica (un 7 ó más en la CDI de 3º de la ESO y un 8 ó más en las materias fundamentales de 4º de la ESO).
El 43% de los alumnos participantes proviene de Institutos públicos, el 33% de centros concertados y el 24% de privados. Cerca de la mitad proceden de Madrid capital y el 16% de municipios del sur de Madrid. Los alumnos de este Bachillerato han firmado un documento de compromiso ético y de buen comportamiento durante el curso académico. El horario del San Mateo es de mañana y tarde. Por la mañana se impartirán las horas lectivas y por las tardes se llevarán a cabo las actividades de ampliación y refuerzo, como profundización académica, talleres prácticos o club de ensayo y debate.
A los alumnos también se les exigirán mejores resultados, con un examen global al final de curso y pruebas orales durante todo el año.
Datos y cifras de la Educación
Tanto el Ministerio de Educación como la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid publican anualmente, con datos que suelen hacer referencia al anterior curso lectivo sendos informes sobre al educación madrileña y española.
La Consejería de Educación, en el informe “Datos y cifra de la educación 2010-11”, recoge distintos aspectos referidos a los últimos cursos lectivos, 2009-10 y 2010-11, ofreciendo datos interesantes acerca de la distribución del alumnado, del profesorado y sobre la evolución de las Pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI), entre otros aspectos.
El Ministerio de Educación en su informe “Datos y cifras. Curso escolar 2011-12”, recoge aspectos importantes de la educación española y las diferencias y matices que se observan en cada Comunidad Autónoma.
Distribución del alumnado
Teniendo en cuenta estos informes, casi el 55% de los alumnos de la Comunidad de Madrid estudian en colegios públicos y el 45% lo hacen en centros concertados o privados. Según el informe ministerial, la Comunidad de Madrid es la segunda región con más porcentaje de centros privados y concertados, solo superada por el País Vasco, en la que la proporción es cercana al 50%.
En Educación Infantil, Primaria y ESO (enseñanza obligatoria) el porcentaje de alumnos que estudian en la enseñanza privada y concertada es ostensiblemente mayor que en las otras enseñanzas no obligatorias: Bachillerato y en Cursos Formativos de Grado Medio o Superior
(ver cuadro).
Alrededor del 23% de los alumnos que estudian en nuestra Comunidad (unos 225.000), lo hacen en la zona sur de Madrid. Aparte de Madrid capital, la zona sur es la que acoge a más estudiantes madrileños, al pertenecer a ella grandes núcleos de población como Móstoles Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Legané y Parla, todos ellos con poblaciones ampliamente superiores a los 100.000 habitantes.
En cuanto al profesorado, durante el curso 2009-10 había algo más de 88.000 ocentes en la Comunidad de Madrid.
De éstos el 57,7%, casi 51.000, trabajaban en centros públicos, mientras que el 42,3%, algo más de 37.000, lo hacían en la enseñanza concertada y privada.
Alumnos extranjeros
Del casi millón de alumnos que estudiaron el curso pasado, el 14% eran alumnos extranjeros, alrededor de 140.000.
La enseñanza pública es la que acoge a un porcentaje mayor de estudiantes extranjeros en sus aulas. El 19% de los alumnos de la pública son extranjeros, frente al 8,5% de la concertada y el 6% de la privada, siendo los países con mayor porcentaje de alumnos Ecuador (21,5%), Rumania (13%) y Marruecos (11%).
En Pinto, según este informe, el 10,3% de los alumnos escolarizados son extranjeros, un porcentaje sensiblemente inferior a la media de la Comunidad de Madrid, siendo la nacionalidad colombiana la que mayor porcentaje tiene en las aulas de Pinto.
En Ciempozuelos, según este informe, el 23,3% de los alumnos escolarizados son extranjeros, casi diez puntos porcentuales más que la Comunidad de Madrid, y cuatro puntos más que la media de los centros públicos. La nacionalidad, aparte de la española, con más porcentaje en las aulas de Ciempozuelose s la ecuatoriana.
En San Martín de la Vega el 21,2% de los alumnos son extranjeros, porcentaje que supera ampliamente la media de la Comunidad de Madrid, siendo la rumana la nacionalidad mayoritaria en los alumnos extranjeros.
Pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI)
La Comunidad de Madrid realiza anualmente dos pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) a los alumnos de 6º de Primaria y de 3º de ESO, las pruebas se suelen realizar en mayo, aunque curiosamente sólo se dan a los medios de comunicación las de 6º de Primaria.
En el informe publicado por la Comunidad de Madrid se recogen los resultados obtenidos desde 2008 a 2010. En ambas pruebas se observa una mejora significativa de los resultados en el último año (en este caso 2010).
A la vista de los resultados, también se concluye que el nivel de lengua de los alumnos, tanto de Primaria como de ESO, es notablemente mejor que el nivel de matemáticas.
PINTO
En Pinto iniciaron el curso escolar 8.357 alumnos. De éstos, 580 niños de 0 a 3 años lo hicieron en las escuelas infantiles públicas del municipio, 116 por cada una de las cinco escuelas públicas. En segundo ciclo de Educación Infantil, de 3 a 6 años, hay matriculados casi 1.900 escolares en los colegios públicos y concertados locales. En Educación Primaria, de 3 a 12 años, el alumnado está próximo a los 3.200 niños. En Educación Secundaria ESO (12 a 16 años) los alumnos rondan los 1.900 niños y en Bachillerato hay matriculados casi 600 estudiantes (en los tres institutos públicos).
CIEMPOZUELOS
Un centenar de alumnos más que el curso pasado
De cien en cien, aproximadamente, aumentan los alumnos que cada año se matriculan en los centros escolares públicos y el centro de infantil concertado (E.I. Arco Iris) de Ciempozuelos. En el segundo ciclo de educación infantil (3 a 6 años) y en educación primaria (6 a 12) es donde se registran cada año un aumento más notable en el número de alumnos.
Para escolarizar a estos alumnos, la Consejería de Educación está ampliando el CEIP Eloy Saavedra, construyendo un aulario de infantil (tres clases) que se ha inaugurado este año, y otro aulario de primaria (seis aulas), cuyas obras se encuentran paralizadas.
La comunidad escolar de Ciempozuelos y todos los partidos políticos coinciden en que es necesaria la construcción de un quinto colegio en el municipio, aunque el Ayuntamiento no ha podido ceder un terreno a la Comunidad de Madrid para la construcción porque no hay terreno municipal disponible.
Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
La tendencia en este tramo de edad no obligatoria ni gratuita (0-3 años), es de reducción de la demanda debido a la crisis económica y a la situación de muchas familias en la que uno de los progenitores se han quedado sin empleo y se pueden hacer cargo de la atención de sus hijos. En este inicio de curso en las dos escuelas infantiles públicas, Emilio Muñoz y Caracol-col, existen aún plazas vacantes en los tramos de edad de 1-2 años y 2-3 años, no así en el de bebés, en los que existe lista de espera.
Educación Infantil y Primaria (3-12 años)
Entre los cuatro colegios públicos de educación infantil y primaria y la escuela infantil Arco Iris se han matriculado casi 130 alumnos más que el curso pasado. Si bien se ha paliado en parte la falta de aulas con la puesta en marcha del aulario de educación infantil en el CEIP Eloy Saavedra, la paralización de las obras de ampliación de este centro con un pabellón de primaria con seis nuevas aulas (que se iniciaron a finales del curso) pasado ha hecho que se hayan perdido espacios comunes en los colegios y que muchos niveles educativos en el municipio se encuentren por encima del ratio (25 alumnos/clase).
En el último pleno del 29 de septiembre, el concejal de Educación, Miguel Ángel Valdepeñas, explicó que la paralización de las obras de ampliación del CEIP Eloy se debe «a que la empresa ha abandonado la obra, por lo que la Comunidad de Madrid ha procedido a rescindir el contrato y a iniciar un nuevo proceso de adjudicación».
Educación Secundaria y Bachillerato
En este tramo de edad que incluye la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato la cifra global en los dos institutos públicos con respecto al año anterior aumenta ligeramente, principalmente en ESO. En el IES Juan Carlos I el número de grupos se mantiene con respecto al año anterior, mientras que en el IES Francisco Umbral aumenta en un grupo más en ESO.
SAN MARTÍN DE LA VEGA
Se pone en funcionamiento el colegio concertado Vegasur
La inauguración del colegio concertado Vegasur se ha traducido en un mayor incremento de los alumnos (300 más que el curso anterior) matriculados en los tres tramos de enseñanza obligatoria, 2º Ciclo de Infantil, Primaria y ESO. El número de alumnos en estos tres tramos educativos crece, mientras que se mantiene o ligeramente reduce en la educación infantil de 0-3, Bachillerato, centros formativos y PCPI.
Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
Aulas llenas en la Casa de Niños Picapiedra y casi llenas en la Escuela Infantil Fantasía, donde al cierre de esta edición quedaba sin cubrir plazas en el tramo de 2-3 años.
Educación Infantil y Primaria (3-12 años)
En estos dos tramos de la educación obligatoria en San Martín de la Vega, ha habido un trasvase de alumnos de los colegios públicos del municipio al colegio concertado Vegasur, que también ha acogido a alumnos que estudiaban en otros municipios.
Tres de los cinco colegios públicos han comenzado el curso con menos alumnos que el curso pasado, son el General Izquierdo, Cerros Chicos y Jorge Guillén, mientras que en el San Marcos y Clara Campoamor se mantiene más o menos el mismo número de alumnos.
Educación Secundaria y Bachillerato
Alrededor de 100 alumnos más entre ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo estudiarán en San Martín de la Vega con respecto al año pasado. El recién inaugurado colegio concertado Vegasur acoge alrededor de 150 alumnos de ESO (aún no tiene grupos de Bachillerato), propiciando que, por primera vez, el número de alumnos matriculados en el IES Anselmo Lorenzo no crezca sino que se reduzca en cerca de 50 escolares.
Rosa | Martes, 15 de Febrero de 2011 a las 19:11:48 horas
Es un placer ver y poder participar en el reconocimiento público a Juana Corsina, me gusta su poesía, admiro su capacidad de transmitir y su apasionada dedicación a comunicarse de esta forma tan bella. Enhorabuena a Juana por el premio, también a la Revista por su divulgación y reconozco que es una gran alegría este reconocimiento para todas las que gozamos de tus decires! Felicidades!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder