Se ha cumplido un año desde que el Gobierno del PP en Ciempozuelos anunciase su decisión de peatonalizar permanentemente la Plaza de la Constitución. Un año en el que comerciantes y vecinos se han ido acostumbrando a que una parte del centro de Ciempozuelos, con la Plaza de la Constitución como eje principal, no esté abierto al tráfico, con las ventajas e inconvenientes que esto supone.
Sin embargo, las posturas de quienes estaban en contra de la peatonalización de este espacio no han variado, insistiendo en el perjuicio económico y laboral que les ha supuesto el cierre al tráfico rodado de la Plaza de la Constitución. En el polo opuesto están los que estaban a favor o eran menos críticos con esta decisión (los menos), que opinan que ha sido positivo para su negocio o que no ha supuesto perjuicio económico.
La Plaza de la Constitución de Ciempozuelos lleva más de un año cerrada, en realidad desde que comenzaron las obras en abril de 2010 no se ha abierto al tráfico, pero la polémica desatada por la decisión de peatonalizar la Plaza se abrió cuando se anunció oficialmente, el 28 de octubre del año pasado. Tras el anuncio del Gobierno, alrededor de un centenar de comerciantes se movilizaron intentando que el Gobierno local retrocediera en su decisión de cerrarla al tráfico, pero no lo consiguieron.
La alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera, prometió soluciones a los problemas planteados por los comerciantes: mejor señalización, reorganización del tráfico, regulación de la carga y descarga y un parking público para solucionar los problemas de aparcamiento.
«Promesas incumplidas»
Varios de los comerciantes de la zona centro dicen sentirse «engañados» porque, un año después, las medidas anunciadas por el Gobierno de Ciempozuelos no se han puesto en marcha o se han hecho solo a medias. «Estamos igual que hace un año, no se ha hecho nada desde el Gobierno municipal», denuncian.
«La reorganización del tráfico –insisten los comerciantes– no se ha hecho, por lo que los vecinos que se dirigen al centro tienen dificultades para llegar a nuestros comercios». Los comerciantes han reclamado que el autobús urbano pase por el centro, pero no se ha hecho nada al respecto.
A los problemas de movilidad hay que añadir que después de un año no se ha resuelto el problema del aparcamiento, ya que se perdieron decenas de plazas de aparcamiento en la plaza y el parking subterráneo que un promotor iba a abrir al público permanece cerrado, por lo que clientes y residentes se encuentran sin plazas disponibles donde aparcar.
Tampoco los comerciantes están satisfechos con la gestión que se ha hecho de la zona de carga y descarga. Opinan que las zonas delimitadas para este fin son «insuficientes», y que están constantemente en el punto de mira de la Policía Local.
Balance económico
A pesar de la sensación que los ciudadanos tienen de que las terrazas de verano han revitalizado el centro del pueblo, algunos de los bares y restaurantes que han optado por sacar terrazas dicen que no es la solución para su crear empleo. «Para rentabilizarlo hemos tenido que cerrar más tarde, por lo que el empleo creado ha sido de peor calidad, y ahora tenemos que despedir a las personas contratadas para la campaña de verano porque en invierno son imposibles de mantener», explica una de las restauradoras de la zona.
Las terrazas de invierno tampoco son la solución, por la gran inversión que suponen para los restauradores (alrededor de 20.000 euros).
Por otro lado, los restauradores que no tienen la posibilidad de sacar terraza aseguran que «les ha ido mal», agravado también por la ley antitabaco que ha derivado a los clientes fumadores a los establecimientos con terrazas.
La mayoría de los comercios tradicionales tampoco hacen un balance positivo. Si bien algunos reconocen que el cierre de la Plaza «ni les ha beneficiado ni les ha perjudicado» y que la bajada en las ventas se debe más a la crisis, otros opinan que la crisis, unido al cierre de la Plaza, con la consiguiente «huida» de clientes hacia otros comercios que tienen mejores opciones de aparcamiento y acceso, han propiciado una importante bajada en su facturación.
Algún comerciante sí opina que la peatonalización de la Plaza ha sido beneficiosa para su negocio. «Estamos contentos, la gente fluye con normalidad y vemos que la Plaza tiene más alegría».
Utilidad de la Plaza
Si bien periódicamente se ha realizado alguna feria o muestra durante algún fin de semana, la mayoría de los comerciantes de la zona coinciden que se le está dando poca utilidad, «aparte de la instalación de las terrazas de verano, que con el buen tiempo es el único atractivo que tiene la Plaza». Algunos comerciantes dicen haber solicitado al Ayuntamiento que sigan instalándose dentro de la Plaza las unidades móviles que regularmente visitan Ciempozuelos (Donación de Sangre, Bibliobús o Canal de Isabel II), lo que propiciaría más frecuencia de paso por el centro, pero no han recibido respuesta positiva. «Luego vemos que cuando al Gobierno le interesa, como en la Feria de la Salud, instalan el camión móvil de Donación de Sangre en la Plaza, cuando normalmente lo aparcan en la Avenida del Consuelo», denuncia un comerciante.
Por otro lado, tanto vecinos como comercios demandan que se dote a este céntrico espacio con bancos y/o mobiliario urbano para que no sea sólo un lugar de paso.

OPINIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CIEMPOZUELOS
Una decisión acertada
La peatonalización de la Plaza de la Constitución fue una apuesta valiente por parte del Equipo de Gobierno del Partido Popular de Ciempozuelos. Desde un primer momento se pensó que era la mejor de las decisiones y el tiempo nos ha dado la razón.
Éramos conscientes que esta decisión produciría un debate entre quienes estaban a favor y en contra de esta iniciativa. Conviene recordar, como así se comprobó con posterioridad, que algunos de los que se oponían con más vehemencia a esta iniciativa estaban siendo alentados y dirigidos por algunos grupos políticos con el único objetivo de obtener algún beneficio electoral en las Elecciones Municipales.
No obstante, el Equipo de Gobierno escuchó a ambas partes y una vez analizados los argumentos de unos y otros, optó por la decisión que consideraba mejor para el pueblo.
Defendimos los beneficios de peatonalizar la Plaza, entre los cuales estaban:
- Eliminación de las barreras arquitectónicas.
- Crear un Paseo en pleno centro del Municipio que iba desde el Paseo de la Estación, pasando por la Plaza Ventura Rodríguez y finalizando en la Plaza de la Constitución.
- Eliminación de la contaminación en el Centro del pueblo, debido a la disminución de ruidos y humos procedentes de los vehículos.
- Potenciación de la actividad económica y de ocio de la zona: posibilidad de instalar nuevas terrazas, fomento de mercadillos y ferias destinadas a la promoción del pequeño y mediano comercio de Ciempozuelos, etc.
En resumen, el Equipo de Gobierno del Partido Popular considera que haber peatonalizado la Plaza de la Constitución fue una decisión acertada.
Una vez más, el tiempo nos ha dado la razón. Se ha vuelto a comprobar que las medidas que el Partido Popular lleva a cabo en Ciempozuelos se toman pensando en el beneficio de todo el pueblo, sin tener en cuenta interés electoralista alguno. El Partido Popular gobierna anteponiendo el interés general a cualquier otro, ya sea particular, partidista o coyuntural.
Sin reordenación del tráfico
Cuando se cumple un año de la peatonalización de la plaza, seguimos sin resolver las cuestiones que se plantearon al Equipo de Gobierno con respecto al desarrollo de las obras y las decisiones de utilizar un pavimento más caro, que no estaba previsto y que consideramos no es el más adecuado.
Ciempozuelos tiene importantes necesidades para las que se sigue argumentando por el Equipo de Gobierno que no hay dinero. Por esto, podemos confirmar que estábamos en lo cierto cuando denunciamos que no era oportuno destinar esa cantidad de dinero (350.000 euros) a la pavimentación de la plaza, cuando aún hoy hay otras graves carencias en el municipio.
El uso peatonal de la plaza es una propuesta de años atrás del Partido Socialista, si bien ya hace un año consideramos que la forma en que se hizo por el Equipo de Gobierno fue improvisada, sin diálogo y sin tener en cuenta a agentes implicados que se vieron afectados.
Uno de los efectos más problemáticos que denunciamos fue la movilidad de vehículos, al cortar al tráfico el punto neurálgico de la circulación rodada. Hoy, un año después, sigue sin reordenarse este asunto, lo que genera una movilidad ineficaz y poco sostenible en el municipio.
El Partido Socialista seguirá instando al Gobierno Local a que presente un estudio y propuesta de reordenación del tráfico que dé lugar a una movilidad más sostenible y práctica para los vecinos.
Un simple cierre al tráfico
IU Ciempozuelos considera que, después de un año de la peatonalización de la plaza de la Constitución, no se han generado apenas ventajas ni se han solucionado ninguno de los problemas que ha aparejado esta intervención. Ya en su momento IU manifestó que si bien está de acuerdo con las peatonalizaciones del casco histórico, tales actuaciones no se pueden realizar sin diálogo y consenso, de manera aislada y sin medidas de acompañamiento que fortalezcan su uso y minimicen su posible impacto negativo.
Así, no se han arreglado problemas como la carga y descarga en la zona, sigue sin haberse buscado una solución a las 40 plazas de aparcamiento perdidas, no se ha modificado la dirección de las calles para adecuarlas a la peatonalización de la plaza, lo que convierte el centro de Ciempozuelos en un verdadero caos circulatorio.
A todo ello se suma que el pavimento de la plaza es sucio y resbaladizo, o sea, peligroso para los viandantes.
La plaza no cuenta con bancos y mobiliario urbano necesario para que se convierta en un lugar de convivencia y esparcimiento para los vecinos y vecinas.
Tampoco se ha apostado por que sea un espacio cultural, impulsando desde el ayuntamiento actividades de este tipo que vayan más allá de las puramente comerciales, ni se han tomado medidas de dinamización del pequeño comercio de la zona. En resumen, la peatonalización de la plaza ha sido un simple cierre al tráfico que está muy lejos de los fines que persiguen este tipo de intervenciones.
Los mismos problemas que hace un año
Después de un año del cierre a la circulación de la Plaza de la Constitución, nos encontramos con los mismos problemas con los que hace un año sufrimos con el precipitado, injustificado y caprichoso cierre que se llevó a cabo por una decisión personalista, sin responder al interés general y sí al interés de unos pocos, como viene siendo habitual en las decisiones del equipo de gobierno del PP.
Transcurrido un año, aún no se ha dado respuesta a los problemas de aparcamiento, no se ha solucionado una nueva reorganización del trafico, no se ha solucionado los problemas de carga y descarga, no se ha solucionado el problema del aparcamiento, que a bombo y platillo anunció la inminente apertura de un parking, no se ha regulado una ordenanza de utilización por los comerciantes de la zona, influyendo todo esto negativamente en el desarrollo económico de nuestro municipio y por tanto en la perdida que se ha producido de puestos de trabajo.
Mención especial merece la solución técnica que se dio tanto al diseño como a los materiales que se emplearon en su remodelación. Un año después no son capaces (porque no tienen razones para justificarlo) de explicar los criterios que les llevó a decidir el material de piedra caliza del solado (asumiendo un precio fuera de mercado de esa piedra), no justifican el motivo del sobrecoste del precio ofertado por la empresa que ejecutó la obra, no justifican por qué razón la empresa no cumplió con las mejoras ofertadas de dotar de mobiliario y señalización la plaza, etc.
A todo esto añadimos que todo ello se ha llevado a cabo sin la participación de los vecinos, los comerciantes, los grupos políticos, y su estética deja mucho que desear por su dureza de finalización y su poca estética de utilización. En conclusión: que se debería haber realizado de otra forma.
Perjuicio para los negocios
Como ya es sabido nuestro partido nunca ha estado de acuerdo con la forma con la que se ha llevado la peatonalización de la plaza, ya que consideramos que ha generado confrontación entre los vecinos y un perjuicio para los negocios colindantes.
Después de un año, seguimos con una plaza que aunque es peatonal carece de bancos públicos para uso y disfrute de los ciempozueleños y sin una ordenanza donde los negocios puedan cargar y descargar sus mercancías con comodidad y con una reglamentación horaria. Además, con los primeros días del otoño, ya podemos ver una plaza sin terrazas que más que una plaza parece un desierto que más tarde será una pista deslizante con la llegada del invierno.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47