Los empresarios que acudieron al acto pudieron conocer de primera mano las posibilidades de financiación para su negocio.
El pasado 16 de marzo el Ayuntamiento de Pinto organizó, en colaboración con la empresa pública Madrid Activa, una jornada dedicada a la financiación de las pymes bajo el título “Alternativas de Financiación para Pymes”. El evento fue inaugurado por la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, y la Viceconsejera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert.
Los empresarios que acudieron al acto pudieron conocer de primera mano las posibilidades de financiación para su negocio. Algunos de los contenidos incluidos en esta jornada fueron las líneas de financiación bancaria, líneas de financiación pública y líneas de financiación alternativa. Las nuevas líneas de crédito son hoy las más interesantes para los empresarios y han logrado el protagonismo a lo largo del 2014, batiendo todos los récords tanto en Europa como en España.
Financiación alternativa como el crowfunding o plataformas como Pymerfinance, una web dirigida a pymes, emprendedores y autónomos que funciona como rastreador de la financiación y ayuda pública y privada existentes en el mercado.
Los créditos rápidos también se han posicionado como una alternativa nueva para la crisis. Una forma de conseguir liquidez para las empresas rápida y segura, pues su principal ventaja es que permiten adquirir pequeñas cantidades de dinero en muy poco tiempo, incluso en minutos. Además, las condiciones de acceso para este tipo de crédito suelen ser más laxas que las de un banco tradicional, por lo que se están convirtiendo en la salida para muchas empresas a las que el banco les ha cerrado el grifo del crédito.
En su discurso durante la jornada dedicada a la financiación de las pymes, la alcaldesa de Pinto recordó que las administraciones no crean empleo pero que deben mejorar los mecanismos de respaldo al tejido empresarial. Miriam Rabaneda señaló que el Ayuntamiento de Pinto ha llevado a cabo en esta legislatura una serie de medidas encaminadas a “ayudar a las empresas a mantenerse, crecer o empezar desde cero”, como la reducción del IBI industrial del 90% en varios de los sectores industriales del muninipio, la creación de bonificaciones fiscales para aquellas empresas que creen puestos de trabajo, la eliminación de trabas burocráticas o la formación de aquellos ciudadanos que han decidido dar el paso y emprender su propio negocio.
Con estas jornadas el gobierno pinteño ha querido dar un paso más en su apuesta por las pymes, buscando “facilitar a estos emprendedores la financiación para hacer realidad sus sueños”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86