Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Ayuntamiento de Pinto remonta la crisis económica

Agustín Alfaya Ver comentarios 17 Miércoles, 24 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Gracias al esfuerzo de los ciudadanos y a la buena gestión del gobierno local se ha reducido la deuda del Ayuntamiento de Pinto en 17 millones de euros, consiguiendo en dos años cancelar el Plan de Ajuste Presupuestario previsto para 10 años.

La buena gestión económica que ha realizado el Equipo de Gobierno del Partido Popular durante esta legislatura ha sorprendido a propios y extraños. La primera incursión de los ‘populares’ pinteños en el gobierno local (junio 2007 a diciembre 2008), que coincidió con el comienzo de la larga crisis económica que aún vive España, no fue precisamente un ejemplo de austeridad ni de eficacia económica. Sin embargo, el balance de las cuentas públicas de la presente legislatura -en plena crisis económica- puede calificarse de notable. Y si lo comparamos con cualquier otro municipio de nuestro entorno, esta calificación se eleva a sobresaliente, pues no hay más que ver el estado de las cuentas públicas de los municipios que nos rodean -Parla, Valdemoro, Ciempozuelos, San Martín de la Vega… gobernados por PP, PSOE o PSOE-IU- para poner en valor el resultado de Pinto.

Un trabajo bien hecho | Más allá de las luchas partidistas y/o ideológicas propias del juego democrático que practican todos los partidos políticos, tanto en el gobierno como en la oposición, el balance económico del Ayuntamiento de Pinto en estos tres años y medio de legislatura es, felizmente para los ciudadanos, satisfactorio.

Debido al impago a los proveedores del Ayuntamiento,
algunos tuvieron que cerrar sus negocios. Hoy cobran en 24 días.

 

Mientras el esfuerzo de los pinteños ha conseguido una fuerte disminución de la deuda, reducción de gastos no prioritarios, supresión de otros innecesarios y estabilidad económica, la casi totalidad de los municipios que nos rodean -y de otros muchos de nuestra Comunidad y del resto de España- se debaten en poder pagar la enorme deuda que arrastran, equilibrar sus cuentas y lograr estabilidad presupuestaria.

Pinto es de los pocos ayuntamientos que ya están en disposición de poder hacer inversiones, crear nuevas dotaciones, mejorar servicios públicos, avanzar en ayudas sociales, etc. Es el premio al esfuerzo realizado por la sociedad y, justo es reconocerlo, a una buena gestión económica del Equipo de Gobierno del PP, dirigido por Miriam Rabaneda.

Por supuesto que todo es mejorable y que cualquier gestión tiene luces y sombras. También es cierto que no hay una sola vía para llegar a un mismo resultado y que unos elegirán una forma de gestionar y otros, otra. Pero no es menos cierto que tras una situación económicamente difícil, Pinto ha arribado al puerto de la sostenibilidad de sus cuentas públicas y al control de su deuda, mientras que otros muchos municipios no lo han conseguido por tener unos gobernantes ineptos, demagogos o corruptos.  

La deuda | Pero vayamos a los datos concretos. Al inicio de esta legislatura, en junio de 2011, el Ayuntamiento de Pinto tenía una deuda de más de 54 millones de euros, es decir, más del 100% de su presupuesto anual. Con esta situación, el consistorio no podía emprender ninguna inversión, tenía que limitar su política social y recortar prestaciones. El camino de la deuda creciente llevaba al ayuntamiento al abismo.

Por otro lado, más de la mitad de la deuda era con proveedores -en su mayoría autónomos y pequeñas empresas-, lo que provocaba enormes problemas económicos e incluso cierres de empresas o de actividad, con los consiguientes efectos colaterales del paro. Urgía, pues, primero parar la suicida pendiente de un endeudamiento progresivo y, después, conseguir disminuir la deuda para aliviar la economía pública. Y esta batalla se ganó.

"Gracias al esfuerzo de los vecinos hemos conseguido
convertir al Ayuntamiento de Pinto en uno
de los más solventes de España a día de hoy”
(Miriam Rabaneda).

 

Finalizado el ejercicio de 2011, la deuda municipal era de 53,3 millones de euros. Un año después se redujo a 51,3 millones. Acabado 2013 bajó hasta los 41,9 millones. Y actualmente está en 36 millones de euros, lo que supone un 69,2% del presupuesto del ayuntamiento, un porcentaje que ya quisiera para sí el Estado español.

Esta espectacular bajada de la deuda -17 millones de euros en tres años, única entre los municipios de nuestro entorno y más allá de nuestro entorno- tiene, entre otras, dos consecuencias muy importantes: La primera, que la deuda a largo plazo con proveedores se ha reducido drásticamente -esto, cierto es, gracias a los planes de pago a proveedores del gobierno de España, que han convertido, muy acertadamente, la deuda con proveedores en deuda con entidades financieras- lo que da liquidez a autónomos y empresas. Y segunda, el ahorro de gastos de intereses por la financiación de la deuda.    

Cancelación del Plan de Ajuste Presupuestario | El Ayuntamiento de Pinto ha solicitado al Ministerio de Hacienda cancelar el Plan de Ajuste Presupuestario. “Sólo aquellos que tenemos una situación económicamente sostenible tenemos esta posibilidad”, indicó el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, en el Pleno extraordinario que aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos esta cuestión.

En poco más de dos años, Pinto ha conseguido la cancelación de este Plan de Ajuste para todos los municipios españoles con una duración de 10 años. La alcaldesa Miriam Rabaneda resumió así lo que supone la cancelación: “Con el Plan de Ajuste en vigor hemos logrado recuperar económicamente este Ayuntamiento, rebajar impuestos y aumentar las bonificaciones fiscales. Ahora podemos potenciar esa gestión permitiendo que el dinero esté en el bolsillo de los ciudadanos, aunque mantendremos la premisa de garantizar la estabilidad económica del Consistorio durante los próximos años”.

El PSOE se atribuye el mérito | Los grupos políticos reconocieron la realidad de los buenos datos económicos públicos, aunque cada uno con su propia argumentación. Así para José Miguel Govantes (PSOE), “estos datos macroeconómicos no hubiesen sido positivos” de no ser “por la gestión” del Gobierno Tripartito 2009-2011 (del que Govantes formaba parte) que en 2009 aprobó un “Plan de Mejora y Saneamiento”. Según  este concejal, ese Gobierno consiguió que con ese plan el consistorio registrase “un superávit de 16 millones de euros”.

Pero lo cierto es que si bien el Gobierno Tripartito (PSOE-IU-JpP) realizó avances con su plan, despilfarró importantes cantidades de dinero público en la construcción de edificios como una residencia o un centro terapéutico para discapacitados, sin que luego pudiese poner en funcionamiento ninguno de los dos, o en proyectos fallidos como el préstamo de bicicletas, entre otros. Además, los intereses personales de dos de los socios del Tripartito, Carlos Penit (IU) y Reyes Maestre (JpP), elevaron el gasto en cargos de confianza a 32 personas.

Pero tampoco dice Govantes que en 2010 el Tripartito aprobó un presupuesto municipal de 60,5 millones de euros que en modo alguno se podían recaudar, aunque sí gastar. Baste decir que el “superávit” que cita el concejal socialista se nutrió de una subida espectacular (una media de un 30%) de los impuestos, tasas y precios públicos municipales, llegando a un incremento del  75% en el impuesto de vehículos, y en no pagar a los proveedores (que arrastraban deudas de años) ni a las asociaciones y clubes (el Tripartito concedió subvenciones y ayudas a estos colectivos, pero no se las pagaba).  De hecho las deudas con proveedores y las subvenciones fueron abonadas en la presente legislatura.

Recortes e IBI | Por su parte, el MIA, si bien se ha alegrado de los buenos datos macroeconómicos del ayuntamiento, matiza que son gracias a “una restricción brutal de gasto y a un sobre ingreso brutal por la subida del IBI” (Rafael Sánchez). Afirmación que, como otras muchas que realiza este grupo político, tiene encaje en la realidad, si bien no explica toda la realidad.

El importe excesivo del IBI se debe a un Decreto-Ley
del presidente Rajoy y al exceso de valoración catastral
impuesto por el Ministerio de Hacienda contra del criterio del gobierno local.

En cuanto a los gastos, como hemos señalado más arriba, en esta legislatura se han recortado varios no prioritarios, como no podía ser de otra manera si se quería reducir el déficit presupuestario real sin aumentar los impuestos. Pero lo esencial, no ha sido el recorte de estos gastos sino de otros innecesarios e incluso despilfarradores. Entre ellos, citaremos los siguientes:

1. Al comienzo de legislatura se acordó que los grupos políticos cobrasen 100.000 € menos al año de lo que venían cobrando. Se suprimió también el pago del alquiler de un local a los grupos políticos con representación en el consistorio, dándoles despachos en un edificio municipal. Se aprobó un máximo de 20 cargos de confianza (frente a los 32 del gobierno anterior), y actualmente hay 14 cargos. Se suprimieron las dietas en los consejos de Aserpinto. El ahorro anual que han supuesto estas medidas supera los 300.000 euros.

2. Racionalización del transporte urbano al reducir los tres autobuses, que tenían una media de 3,1 viajeros por trayecto y un coste de 20 € por persona transportada, a una línea circular. El ahorro supuso 400.000 € anuales para el ayuntamiento.

3. El ingreso de 2,6 millones de euros por el convenio con el Canal para transferir a éste organismo la gestión del alcantarillado de Pinto.

4. Racionalización del gasto en fotocopias (con el Tripartito se hacían al año 2,5 millones de fotocopias, de ellas un millón a color,  en el ayuntamiento y actualmente se han reducido a un tercio) y teléfono. Unificación de seguros municipales y otros suministros.

5. Ahorro de más de 100.000 € al año al suprimir la revista municipal, de la que los gobiernos hacían uso para la propaganda de los respectivos partidos políticos. En este caso, el ahorro tiene el añadido de la simbología, pues como se ha dicho este tipo de revistas eran utilizadas como propaganda exclusiva del partido que estaba en el poder.

6. Clausura de “Bicipinto”. La media de préstamos al día era de 1,9 unidades y la empresa que lo gestionaba cobraba 7.050 € al mes por el mantenimiento, es decir, cada vez que un usuario cogía una bicicleta para un viaje de una hora, ¡¡el consistorio pagaba 123 €!! Lo que no se pudo recuperar fueron los 200.000 € invertidos por el Tripartito en este proyecto.

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) | Por lo que respecta al IBI, es cierto que la subida decretada por el gobierno de la nación (PP) supuso un fortísimo incremento del recibo anual (un 25%), lo que se agravó por la subida del 10% añadida por la revisión catastral que finalizó este año. Además los valores catastrales de Pinto están en muchos casos sobrevalorados. Todo ello hace que el recibo que pagan los propietarios sea injusto y desproporcionado.

Pero también es cierto que el gobierno local ha bajado todo lo que le permite la ley su parte municipal (el tipo mínimo es el 0,4%, que un Decreto de Rajoy lo subió al 0,5%). Lo único que puede y debe hacer el gobierno local es insistir, como ya está haciendo, ante el Catastro para que bajen los elevados valores catastrales de Pinto.

Esta subida del IBI ha supuesto una importante fuente de ingresos para las arcas municipales (unos 3,5 millones de euros extra al año), pero por sí sola no explica la totalidad de los buenos resultados económicos globales.    

Otros impuestos | Si bien el IBI es el impuesto que más afecta a los ciudadanos en general, otros impuestos y tasas han bajado a lo largo de esta legislatura.

El caso más significativo es el IVTM, impuesto de vehículos, que ha bajado al 0% desde el 80% en su cuota local al que lo había elevado el anterior gobierno de Pinto. Esto, que supone que el ayuntamiento deje de recaudar más de un millón de euros con respecto a cómo estaba este impuesto antes de esta legislatura, es posible gracias a los buenos resultados generales..

Otros impuestos que han bajado son el de plusvalías para viudas en un 95% y en un 30% para hijos, el IBI industrial, entre el 80 y el 90%. Además se empezará a aplicar una tasa a las entidades bancarias por la instalación de cajeros automáticos con acceso desde la vía pública, propuesta que llevaba el MIA en su programa electoral.

Finalmente, en lo que va de legislatura se han aprobado varias bonificaciones fiscales que en conjunto han supuesto un ahorro para los pinteños de un millón de euros el año pasado.

Inversiones inmediatas | Durante la rueda de prensa en la que se informó de la cancelación del Plan de Ajuste Presupuestario, la alcaldesa Miriam Rabaneda anunció las primeras medidas de expansión económica que el Ayuntamiento acometerá de inmediato.

Una decisión importante ha sido que el consistorio no despedirá a ninguno de los 35 agentes que conforman la actual plantilla de las Bescam de Pinto (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid), que pasarán desde el 1 de enero próximo a depender salarialmente del Ayuntamiento, quien también asumirá los medios de trabajo (coches, motos), que pasarán a formar parte de Policía Local. El coste de esta decisión ronda los 1.600.000 € anuales.

Otra noticia de la alcaldesa, también en materia de seguridad, fue la decisión de invertir en la construcción de un edificio para Policía Local y PIMER-Protección Civil de Pinto. El centro, tantas veces anunciado por distintos gobiernos anteriores, se construirá el próximo año y estará ubicado en la calle Pablo Picasso.

Rabaneda también anunció la construcción de un campo de fútbol, principalmente destinado a las ligas sociales, ubicado en Parque Europa. El campo será para que “los niños jueguen al fútbol para pasarlo bien y disfrutar, no necesitan grandes proyectos o complejos faraónicos costosísimos y de poca utilidad”, comentó la alcaldesa en una clara referencia al pabellón Príncipes de Asturias.

Finalmente, la primera edila explicó que su equipo está trabajando en un proyecto de vivero de empresas que tendrá su sede en la ‘Casita de Chocolate’, un lugar donde “los emprendedores recibirán una ayuda importante aparte de la de tener ese espacio físico para empezar sus proyectos”.

Fin de la crisis de las finanzas municipales | Así pues, parece que lo peor para las arcas municipales ya ha pasado y el Ayuntamiento de Pinto puede a partir de ahora emprender un nuevo rumbo con el equilibrio financiero de sus cuentas garantizado. Eso sí, sin caer en demagogias ni cantos de sirena.

Al menos parece que la principal responsable del gobierno municipal, Miriam Rabaneda, lo tiene claro: “Seguiré con la misma política económica de no gastar por gastar”, aunque aclara que “ahora hay posibilidad de devolver a los vecinos parte del esfuerzo que han realizado. Este Equipo de Gobierno trabaja para no hipotecar el futuro de los pinteños durante años, sino que lo hace para todo lo contrario. Además de lograr reducir la deuda en 17 millones de euros, hemos conseguido pasar de pagar a los proveedores en 219 días a hacerlo en 24”.

 

Ver comentarios (17)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.