Esta mañana Mar Alarcón, directora general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, se ha reunido con el Comité de Empresa de Bühler ante el despido de la mitad de la plantilla de la fábrica de Pinto. La reunión, fruto del acuerdo adoptado en la mesa de empleo celebrada el día 10 de octubre, ha contado también con la presencia del PP, MIA, UPyD, CCOO y UGT y la única ausencia del PSOE. Juan José Martín Nieto, portavoz del grupo municipal, ha explicado que su partido no asistió "porque no recibió la notificación", por lo que ha pedido que el Ayuntamiento de Pinto que "aclare el error".
En cuanto a la reunión, Alarcón ha accedido a dialogar con la dirección del Grupo Bühler para evitar el cierre de la planta de Pinto y a agilizar los trámites para que los sindicatos de la empresa se reúnan con la Inspección de Trabajo para analizar la situación. También se ha prometido ofrecer a la compañía "todas las facilidades posibles dentro de la normativa vigente". Todos estos temas estarán presentes en las próximas reuniones en torno al ERE planteado por la compañía y que afectará a 98 trabajadores.
A pesar de todo desde MIA han asegurado, a través de la red social Twitter, que la directora general ha reconocido que carece de “capacidad de maniobra” por la actual legislación laboral por lo que el problema tiene “difícil solución”.
















José Luis | Jueves, 23 de Octubre de 2014 a las 16:26:20 horas
Pero acaso esta historia no la hemos vivido hace pocos años? Si, en 200/8 con otras empresas del municipio que pese a la movilización de sus trabajadores, de la sociedad civil, de los partidos políticos que no podían perder el tiempo para echarse las culpas los unos a otros, de los sindicatos y no olvidemos, La Dirección General de Trabajo de la CAM, ¿ Lo recuerdas, Ana? Y por supuesto los gestores municipales de ese entonces. El resultado de todas esas movilizaciones, condenas, apoyo a los trabajadores ya es conocido y muchos pinteñ@s perdieron sus empleos.
Por supuesto, que cuando una empresa pierde dinero y su actividad y/o productos no son comercialmente rentables tiene todo el derecho de tomar las medidas que correspondan para intentar salir a flote pero cuando no lo consigue debe tener al menos la obligación moral de hacer que sus trabajadores no queden en la calle en las peores condiciones y más aún si la empresa o empresario ha recibido ayudas públicas para el desarrollo de su actividad, la que sea y de la Administración que sea y no digo que sea este el caso.
Y me preguntaría ¿Cuál ha sido el Plan, si lo hay, de la empresa para ayudar a sus trabajadores a reincorporarse al mercado laboral? Ha existido un Plan de outsourcing entre la Administración Local, la CAM, empresa, trabajadores y Sindicatos para ir preparando a los trabajadores a su despido y enseñándoles a recolocarse en el mercado laboral? Han facilitado los Administradores Municipales la posibilidad del fomento de las exportaciones de la empresa a ese “potentísimo” mercado de una ciudad de la Europa del Este? ¿Se está gestionando este tipo de ayuda? o ¿se llevaron un catálogo de productos de la misma durante la turística misión, perdón corrijo comercial misión de los gestores municipales? Esto es simplemente u tipo de ayudas que desde la Administración Local se pueden dar para ayudar al mantenimiento o consolidación de una empresa y más cuando este tipo de ayudas van precedida de un suculento pago de 18.000€ para la viabilidad de las exportaciones de las empresas pinteños. ¿Te trae esto, recuerdos, Ana?
Nuevamente nos encontramos ante unas Mesas Políticas de Empleo que no nos muestran cuales son las respuestas técnicas ni para combatir ni para crear empleo, unos gestores municipales que son incapaces de desarrollar un modelo de crecimiento socio productivo para los próximos años capaz de ayudar a que nuestras empresas se transformen y evolucionen hacía los nuevos modelos de empleo, de productos, de servicios, de organización, de gestión de la riqueza y los recursos, ¿ Cuál es el modelo de crecimiento socio productivo que plantean los responsables del Partido Popular en Pinto? ¿Es acaso o el de la economía de tacita de café? Y de verdad creen que a estas alturas la creación de una Agencia de Colocación colaboradora para el Empleo sin una política clara, sin un documento Marco técnico que señale el crecimiento y desarrollo productivo que realmente permita crear empleo para los miles de pinteñ@s que están sin trabajo, es la solución, es posible Concejal Sánchez que la falta de dicho documento o el que hay que “currar” mucho el que haya alejado a Pinto de las ayudas que usted menciona.
Pero como manifestó la responsable del Área de Empleo en una red social pronto nos llevaremos una sorpresa en materia de empleo, lo cual está bien pues entiendo que eso creará cientos y cientos de puestos de trabajo ( que no empleos) y dejará atrás todo eso que nos anunció el Gobierno Rabaneda, Centro Logístico ferroviario, Centro Comercial abierto, Ciudad del Deporte, Centro Logístico de multinacional deportiva, de multinacional de países de oriente, Centro TECH de formación para el empleo, Impulso a las exportaciones a países de Europa del Este y algún otro del que ya hablaremos.
Mi apoyo a los trabajadores y mi consejo, el mejor acuerdo posible en las la gestión de las indemnizaciones, un breve proceso de formación y cualificación profesional, autoempleo y/o emprendimiento y si es en conjunto mejor y es que Pinto sigue siendo una tierra de oportunidades aunque algunos se empeñen en impedirlas. ¿Te suena de algo, Anita?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder