Los concejales del Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA) de Pinto, Rafael Sánchez y Daniel Santacruz, celebraron ayer, 26 de septiembre, una rueda de prensa para valorar los 100 días de Gobierno del PP en Pinto, un balance que tacharon de “bastante negativo”. Para los concejales del MIA la incapacidad para afrontar retos del nuevo Gobierno del PP, la falta de planificación en el terreno económico y el poco diálogo con las fuerzas políticas en la oposición son los aspectos más negativos que atribuyen al Gobierno presidido por Miriam Rabaneda.
Rafael Sánchez y Daniel Santacruz han desgranado seis aspectos que consideran claves en estos 100 días de Gobierno del PP.
1. Situación económica.
El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, denunció que, a su juicio, el PP esté acudiendo “a la teoría del alarmismo y victimismo como coartada para tapar su falta de ideas”. Y puso como ejemplo las primeras notas del Gobierno en las que “se avisaba a los trabajadores municipales y a los de Aserpinto de las dificultades que tendrían para recibir el pago de sus nóminas”.
Rafael Sánchez critó a los populares de falta de planificación en el terreno económico y de improvisación. También considera que no hay un plan económico serio para solucionar el pago a proveedores.”La falta de planificación asfixia a proveedores y pone en peligro la prestación de servicios esenciales para los ciudadanos”, mantuvo.
En cuanto a la reducción de gastos corporativos, los concejales del MIA consideran mínima la reducción de 200.000€ anunciada por el Gobierno. “Sólo la renuncia del MIA a cobrar dietas y tener cargos de confianza les ha supuesto un ahorro de 100.000 euros”. Critican, además, que no se haya reducido la estructura del Gobierno y que la de cargos de confianza se haya reducido de forma mínima.
2. Regeneración Democrática.
Según Rafael Sánchez, en este punto se está haciendo “lo contrario” a lo que se anunció antes de las elecciones. “Se siguen celebrando los plenos por las mañanas, algo que el PP criticaba al PSOE y que ahora se niega a trasladar a las tardes”. No solo los plenos, también se han convocado órganos de participación por la mañana, como la Mesa de Empleo. “Hemos insistido en que se celebren por las tardes, pero dicen que van a seguir con la misma tónica”.
En cuanto a los medios de comunicación, “la web municipal sigue siendo partidista”, sostienen, y la revista municipal se ha suprimido “estableciéndose contratos de publicidad en medios de comunicación privados, lo que resulta contradictorio”.
En la celebración de los plenos los concejales del MIA también rechaza la actitud del PP. “La gente del 15M ha sido expulsada del Salón de Plenos por mostrar una pancarta pidiendo los plenos por las tardes, mientras que se mira para atrás cuando personas afines al PP interrumpen en su intervención a concejales del MIA y PSOE”, denunció el portavoz del MIA.
3. Aserpinto.
Para el MIA con Aserpinto y el PP “se reproducen ideas del pasado”. Según Rafael Sánchez, desde junio “se vislumbró la tónica que iba a seguir el PP con la empresa municipal: se expulsaron a los sindicatos del Consejo de Administración, produciéndose un ninguneo sistemático a los sindicatos; despidos de matiz político, poniendo 45 días por delante; traslados y promociones sin la debida publicidad; y recientemente las convocatorias de empleo recaen en dos militantes del PP”, denunció el MIA.
“Además –añadieron- trabajadores de Aserpinto nos han advertido que faltan medios y recursos para realizar óptimamente su trabajo”.
Por todo ello, el balance que hace MIA de estos 100 días de gestión en Aserpintop es negativo. “El ‘cortijo’ va a seguir existiendo”, vaticinaron.
4. Privatización de servicios esenciales.
Rafael Sánchez denunció lo que para su grupo es un claro “seguidismo de las políticas neoliberales de la Comunidad de Madrid”. Como ejemplo puso la privatización del canal de Isabel II, “siendo Pinto uno de los primeros municipios que lo aprobó”. Según el MIA, también “ronronea” que se está negociando una gestión privada para la residencia municipal de mayores de La Tenería.
Por otro lado denunciaron que casi todas las obras del Plan Prisma sigan paralizadas y que “se siga sin saber nada de las nuevas infraestructuras en sanidad (tercer centro de salud) o seguridad (parque de bomberos), que se llevan prometiendo desde hace tiempo”.
5. Educación.
En cuanto a la educación pública en Pinto, los concejales del MIA denunciaron distintos aspectos en las diferentes etapas educativas.
En educación infantil les preocupa lo que concierne al pago de las escuelas infantiles. “A las trabajadoras de la E.I.Triángulo se les debe dos nóminas, mientras que el Ayuntamiento está recibiendo la parte que corresponde pagar a la Comunidad de Madrid”, aseguraron.
En cuanto a los retrasos en la construcción del colegio 2 de Mayo, el concejal Daniel Santacruz manifestó su indignación por cómo se ha llevado la construcción en fases de este colegio. “Llevamos cinco años de calamidades. Primero los alumnos fueron acogidos por el C.P. Las Artes, después una ubicación provisional en el IEs Calderón de la Barca. Ahora empiezan el curso entre obras, sin ningún seguimiento del Gobierno Municipal”. Desde MIA sostienen que los alumnos tienen que atravesar un pasillo con vallas que supone peligro para los escolares ya que hay alambres sueltos. “El concejal de Educación no se dignó a pasarse para ver si estaba todo en orden”, denunció Santacruz.
Sobre los recortes en educación secundaria, el MIA asegura que hay 32 profesores menos entre los dos institutos más dos docentes menos en la Escuela Oficial de Idiomas.
En cuanto al anuncio de la Concejalía de Educación con respecto a la creación del Consejo Escolar Municipal, “no lo vemos con malos ojos, pero debería haber más información y conexión con el consejo sectorial”. En este sentido, la propuesta del MIA es la creación de una Asamblea por la Educación Pública, “con un funcionamiento horizontal, sin representación de un colectivo”. (Ver Carta Abierta a la Comunidad Educativa).
6. Régimen Interior.
Los concejales del MIA denunciaron retrasos y largas cuando solicitan documentos e información. “Desde que pedimos un expediente hasta que lo podemos consultar nos puede llevar más de un mes. Además, tenemos que revisar el expediente en el Ayuntamiento custodiados por la policía. No queremos ni imaginarnos cuáles serían las dificultades que les pondrían a un ciudadano que quisiese consultar cualquier documento público”.
También han realizado otras propuestas que han sido denegadas, como la celebración de comisiones y plenos por la tarde, la recuperación del Pleno del Estado del Municipio o las retransmisiones de los plenos en la página web.
En cuanto a los medios materiales con los que han dotado a los grupos políticos (despacho, ordenadores, material de oficina, etc…) los concejales del MIA están profundamente descontentos. “Votamos a favor de reducir nuestro asignación de partido mensual (en el caso del MIA asciende a 401€), a cambio de que nos suministraran un despacho y todo lo necesario para hacer nuestra labor. Nos han suministrado un despacho (sin pintar y lleno de chinchetas), una mesa, tres sillas, una estantería (sin puertas) y un ordenador bastante antiguo. Ni impresora, ni material de oficina… No queremos otro espacio, pero si que nos lo acondicionen para poder trabajar en condiciones dignas”, concluyeron desde el MIA.
Más información en la página oficial de MIA Pinto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220