Tras la reparación de la fachada
de la iglesia de la Magdalena, parroquia de Ciempozuelos, se ha vuelto a
colocar la cruz franquista, a pesar de que el pleno aprobó -primero en 2008 y
luego en 2011- sendas mociones por la retirada de los símbolos franquistas del
municipio.
En la base de la cruz aparecen el águila y el escudo de España con los emblemas fascistas que se usó durante la dictadura de Franco. En las dos placas que hay al lado se puede leer: “Caídos por dios y por España”, en referencia a aquellos que lucharon a favor del levantamiento en armas contra la II República.
La obra de remodelación de la parroquia ha sido financiada por la Comunidad de Madrid y su coste ha ascendido a 200.000 euros, según detallaba la Dirección General de Patrimonio Histórico en el cartel informativo de la obra.
El PSOE remitió en 2011 una carta
al obispado de Getafe solicitando la retirada de la cruz, a lo que la Iglesia
contestó que “ya tenía conocimiento a
través de un comunicado oficial de la alcaldía” y que “estudiaremos el modo de recordar a todos los difuntos de Ciempozuelos”.
Desde el ayuntamiento han apuntado que la retirada es competencia de la Iglesia, porque es una propiedad privada, y que hasta que la obra no haya terminado de manera oficial, no pueden solicitar que se quite.
Ley de Memoria Histórica | Ambas mociones, la primera presentada
por IU y la segunda por el PSOE, se amparaban en el artículo 15 de la Ley de
Memoria Histórica y fueron aprobadas con el voto favorable de todos los grupos
a excepción del PP, que se abstuvo.
La ley obliga a las administraciones públicas a retirar “escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura”. Si bien ninguno de estos símbolos se encuentra en lugares públicos, la ley contempla que, de encontrarse en lugares privados, se pueden eliminar las subvenciones que este tipo de organizaciones o instituciones reciben.
Ramón Pulido | Domingo, 17 de Agosto de 2014 a las 21:08:16 horas
De momento el mandato del pleno no se cumple.
La solución es muy sencilla: Si para ponerlo se ha concedido licencia`por parte del Ayuntamiento; se ha cometido un delito de prevaricación. Si se ha hecho sin licencia; el Ayuntamiento debe ordenar su retirada y poner la sanción correspondiente al autor. Se mire por donde se mire todo depende del Ayuntamiento. De nada sirve echar balones fuera, porque además se está incumpliendo un mandato del Pleno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder