Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Afirma que se han destruido nidos de golondrinas

Un vecino de Pinto denuncia a su comunidad de vecinos por ir contra la fauna protegida

Raúl Martos Martínez Lunes, 02 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

El garaje del edificio de la calle Cádiz nº 28 de Pinto lleva habitado por golondrinas desde hace más de 20 años, cuenta uno de sus vecinos, Pedro Ávila, quien ha denunciado al presidente y administrador de su comunidad por “la presunta comisión de faltas administrativas contra la fauna protegida”. Ávila asegura que se han destruido varios nidos de golondrinas incluso durante su período de reproducción.

Las golondrinas son aves migratorias que se alimentan principalmente de insectos, consumiendo una cantidad que supera los 55 kilos al año por ejemplar. Alejadas de España a causa del frío de octubre a febrero, las golondrinas retornan cada año desde África para reproducirse, realizando hasta tres puestas de huevos anuales.

En peligro | La sociedad científica SEO/Birdlife ha nombrado a la golondrina ‘Ave del año 2014’. En España desaparecen un millón de estos ejemplares cada año, cayendo su población un tercio en los últimos 10 años.

Desde Aulaga-Ecologistas en Acción de Pinto comprenden los trastornos que pueden suponer la suciedad que generan estas aves, aunque Miguel Ángel García matiza que “todos pisamos excrementos de perros, pero casi nadie recordará pisar uno de golondrina”. García afirma que “hay que concienciar a aquellos vecinos que sufren este tipo de molestias informando de la importancia de estos animales” y recuerda que la legislación contempla “duras penas a quienes no respeten a estas aves”.

En España las golondrinas figuran en el Catálogo de Especies Amenazadas y están protegidas incluso por el Código Penal  en el art. 334: “El que realice actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración, o destruya o altere gravemente su hábitat será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses”.

Denuncia | Pedro Ávila considera que se han vulnerado parte de estas leyes en su edificio. Tras desaparecer durante el período invernal los seis nidos habitados año a año por las golondrinas, las aves habían creado tres nuevos nidos. “Ellas han sido más leales con la comunidad que nosotros con las golondrinas”, resuelve el vecino.

Según su relato, el secretario de la comunidad colocó una rejilla en la puerta del garaje que dejó aisladas a las aves del exterior. “Quité la verja porque iban a matarlas de hambre”, confiesa Ávila. El tema fue tratado en una junta general extraordinaria el 11 de abril donde se alegó que se había colocado por la propia seguridad de las aves y para evitar “la suciedad e insalubridad que generan con sus deyecciones y los parásitos y piojos que arrastran”.

Ante la decisión tomada por el secretario “por el bien de la comunidad”, Ávila procedió a denunciar los hechos ante la Guardia Civil, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pinto. Pese a que para el presidente del edificio la acción de Pedro “podría considerarse hurto”, se acordó en junta no volver a perturbar a las golondrinas a cambio de retirar las tres denuncias.

Ruptura del acuerdo | Sin embargo Ávila asegura que sólo tres días después uno de los nidos desapareció, en concreto el que se encontraba encima del mecanismo de control de la puerta del garaje. Aunque el secretario del edificio ha negado haber destruido ningún nido argumentando que “se deshacen y se caen muchas veces solos”, Pedro ha decidido seguir adelante con sus denuncias.

El acta de la junta recoge que durante estos últimos meses Pedro Ávila se ha dedicado a “acosar psicológicamente” y “meter miedo”. El interesado niega la mayor y afirma que estaría dispuesto a que se retirasen los nidos “si se realiza por la vía legal”, un extremo nunca propuesto por la presidencia.

Mientras tanto el pinteño continúa con sus reclamaciones y ya se ha puesto en contacto con el Seprona y la Sociedad Española de Ornitología.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.