UPyD ha declarado estar “rotundamente en contra” del nombramiento de Esperanza Rodríguez Jarobo como nueva Jueza de Paz de Pinto. Según el grupo municipal, el nombramiento “fue elegido sin consenso” y contó sólo con los votos del PP de Pinto. Además, critican que Esperanza “casualmente fuera cargo de confianza de urbanismo del gobierno del PP durante su anterior gobierno”.
José Luis Contreras, portavoz del grupo magenta en Pinto, va más allá en sus acusaciones, señalando que “el PP ha querido imponer a su candidato y vetar al resto que se habían presentado, aunque cumplieran con todos los requisitos”. Un “error” que fue “subsanado” por la intervención de la oposición: “la alcaldesa tuvo que dar marcha atrás y admitir finalmente el proceso de votación de todos los candidatos en el Pleno”.
Según Contreras, “el PP ha sido incapaz de dar una sola explicación” sobre cuáles han sido los criterios para elegir a Esperanza como nueva Jueza de Paz. “El PP, que se quejaba de falta de criterio y consenso en elecciones pasadas, ha impuesto finalmente con su mayoría a su candidato”, lamenta el concejal.
“No nos sorprende que el portavoz de UPyD no sepa que no es el Ayuntamiento quien nombra el cargo, sino quien realiza una propuesta al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), quien procede al nombramiento”, responden desde el Partido Popular, advirtiendo que el único interés de Contreras “es enfangar la política pinteña con titulares”.
El PP acusa de “mentir” a Contreras y a UPyD Pinto “cuando dicen que no se ha buscado consenso en la elección del Juez de Paz”. “Fue la alcaldesa, Miriam Rabaneda, la que en una reunión con los portavoces de los grupos a mediados de marzo les recordó que había que elegir dos nombres para aprobarlos en Pleno y presentárselos al TSJM”. Según los populares, la respuesta de la oposición fue “el silencio” y un “ya habrá tiempo para ver el expediente”. Un expediente que según el PP “ningún portavoz de la oposición acudió a ver” pese a que “la alcaldesa les dijo que podrían verlo cuando quisieran”.
“Vuelven a mentir -prosigue el PP de Pinto- cuando dicen que hemos impuesto a los candidatos al votar a dos de ellos”. “Según UPyD los 12 concejales del Equipo de Gobierno y los ciudadanos que lo sustentan, deberían tener menos representatividad que los votos de los 9 concejales de la oposición que votaron miméticamente a los otros dos candidatos”, exponen, añadiendo que “parece que para UPyD el voto del PP politiza, pero no así el voto del tripartito [PSOE, MIA y UPyD]”.
Además el grupo popular pinteño asegura que la nueva Juez de Paz de Pinto “no ha estado afiliada nunca al Partido Popular” pese a haber sido cargo de confianza durante el gobierno de Miriam Rabaneda entre junio de 2007 y diciembre de 2008.
















Ricardo | Jueves, 03 de Abril de 2014 a las 17:29:05 horas
Esto pasa porque las leyes no están bien hechas. Se tenía que haber aprobado hace mucho tiempo que el partido que gane las elecciones obtendrá únicamente el 50% de los representantes ya sea a nivel local, regional o nacional para impedir que se vote lo que se vote el debate sea en vano porque se decidirá si o si lo que diga el partido con la mayoría. Si se le otorga un máximo del 50% al menos alguien a parte del propio partido tiene que entender que lo que proponen es acertado y adecuado para que puedan sacarlo adelante, si no, la Democracia no tiene sentido porque el debate y la crítica constructiva se apartan para dejar paso al autoritarismo. No hay políticos valientes hoy en día que se decidan a cambiar la política, a realizar cambios en la ley electoral, a cobrar sueldos decentes y poner a funcionar de una vez una Democracia con mayúsculas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder