Según Alberto Vera, consejero delegado de Aserpinto, el acuerdo “ha sido posible porque los sindicatos han dejado a un lado las premisas políticas” y manifiesta que “una vez sentados con intención de negociar una solución, sabíamos que el final de la huelga era cuestión de tiempo”. Además, insiste en que, desde hace meses, el Equipo de Gobierno ha garantizado que “no habrá despidos ni recortes salariales”.
Para Vera, el acuerdo es “la prueba más clara y contundente de que la dirección de Aserpinto y el Gobierno municipal estábamos diciendo la verdad” y califica la huelga como “política”. De hecho, añade, que “hoy los que están descompuestos son los miembros de los partidos de la oposición”.
fernando | Jueves, 19 de Diciembre de 2013 a las 13:25:37 horas
No, Señor Vera, no solo estan descompuestos los miembros de la oposición, tambien lo estamos algunos, muchos ciudadanos. Claro que la huelga era política, todo es política en esta vida, otra cosa es que sea partidista.
Lo que está claro es que unos han ganado, se aseguran el puesto de trabajo, si es que alguien se fía de lo que promete su partido político, a estas alturas ya pocos les creemos. La lucha de esos trabajadores hizo posible la firma de ese compromiso por parte del Ayuntamiento, pero no olvidemos que Uds. han PRIVATIZADO algo que se les entregó para gestionar y o bien no lo han hecho o lo han hecho mal, resultado, pasa a ser privado.
Los vecinos de Pinto hemos perdido un servicio PÚBLICO, ese problema sigue ahí, no han rectificado.
Desde luego muchos seguiremos haciendo política, con y sin partidos, para recuperar lo que Uds. no han sabido gestionar y para impedir que sigan destruyendo lo que es de TODOS NOSOTROS, no suyo.
Felicitar a los trabajador@s de Aserpinto por su lucha y animarles a que sigan en ella,esta era solo una batalla mas, muchos les necesitan en este y en otros ambitos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder