Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Vecinos de un edificio de 24 viviendas de Ciempozuelos llevan más de un año fuera de sus casas

Martes, 01 de Noviembre de 2011 Tiempo de lectura:

Cansados y desesperanzados se encuentran los vecinos de la calle la Virgen, de Ciempozuelos, cuyo edificio tuvo que ser desalojado en abril de 2010 ante el inminente riesgo de derrumbe que presentaba el inmueble.

[Img #2315]


Desde el desalojo, en abril del año pasado, cada propietario ha tenido que aportar 16.000 € para arreglar los graves daños en la estructura del edificio. Sin embargo esta cantidad no es suficiente para terminar la rehabilitación del edificio y están esperando a que les llegue una subvención de la Comunidad de Madrid para finalizar las obras, paralizadas desde el pasado mes de abril. De momento siguen viviendo en pisos de alquiler o de familiares, esperando que la ayuda prometida les llegue y poder volver a sus hogares.



Antecedentes

En abril de 2010 el edificio situado en la calle la Virgen nº 1, frente al cuartel de la Guardia Civil, tuvo que ser desalojado por riesgo de derrumbe, un bloque de viviendas construido hace 35 años con 24 viviendas y dos locales comerciales. Los propietarios sabían que entre 2 y 4 pilares estaban en mal estado, había grandes grietas en los pisos y el edificio se había desplazado hacia el centro e iba girando.

El Ayuntamiento advirtió en el momento del desalojo que si no se acometían las obras de inmediato el edificio sería declarado en ruinas y derruido, por lo que en menos de un mes los vecinos tuvieron que reunir 300.000 € para poder iniciar las obras (12.000 € por vivienda), de un total de 400.000 € del presupuesto inicial de la reforma (16.000 € por vivienda).

Muchos vecinos tuvieron grandes dificultades para conseguir estas cantidades, ya que son personas mayores o desempleadas. Solicitaron una subvención dentro del Plan Regional de Rehabilitación 2009-12, por el 25% del presupuesto total de la obra (los 100.000 euros que no llegan). A esto hay que añadir que están fuera de sus casas, alojados en casas de familiares o pagando un piso de alquiler, por lo que la situación de muchos vecinos es angustiosa.

Mayor alcance de los daños

Según avanzaban los trabajos de rehabilitación, se detectó que había más pilares afectados, en total 15, y que se tenían que sustituir también varias zapatas, por lo que los 400.000 euros del presupuesto inicial no eran suficientes para finalizar las obras.

A principios de año los vecinos volvieron a reclamar ayudas por parte de las Administraciones. Dirigieron cartas a la Alcaldesa de Ciempozuelos y a la Presidenta de la Comunidad de Madrid explicándoles la situación angustiosa por la que están pasando y habilitaron un número de cuenta para que los vecinos aportaran sus donaciones.

Sin embargo, pese a sus llamadas de atención, desde abril las obras están paralizadas por falta de liquidez de los propietarios, queda por terminar el portal, las escaleras y restablecer los servicios básicos, y son imprescindibles los 100.000 euros de la subvención del Plan Regional para finalizarlas.

La ayuda que no llega

Aprovechando la inauguración de la residencia de mayores en abril, los vecinos solicitaron una reunión al Viceconsejero de Vivienda de la CAM, Juan Blasco, que asistió a la inauguración de esta dotación. Éste los recibió en mayo y les confirmó verbalmente que estaba aprobada la subvención, pero ningún organismo les ha contestado por escrito sobre la concesión de la ayuda. También les aconsejó que tramitaran una nueva ayuda del Plan Regional de Rehabilitación (2.500 € por vivienda) que los propietarios registraron el pasado junio.

Desde la promesa del Viceconsejero los vecinos esperan que el Ayuntamiento de Ciempozuelos interceda ante la Comunidad de Madrid para que agilicen los trámites y recibir el dinero de la ayuda supuestamente aprobada, o en su defecto la notificación oficial de que la ayuda está concedida (con esta notificación los propietarios podrían acudir a una entidad bancaria para intentar negociar un crédito). Sin embargo la ayuda no llega.

Visita de Tomás Gómez

A primeros de agosto los vecinos se pusieron en contacto con el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, y éste se desplazó el 10 de agosto a Ciempozuelos para hablar con los vecinos afectados. Gómez puso a disposición de los propietarios los servicios jurídicos del Partido Socialista de Madrid y se comprometió a llevar este problema a debate en la Comisión de Vivienda del Senado que él preside, así como a la Asamblea de Madrid.

Gómez denunció que la ley que regula las bases del Plan Rehabilita 2009-12  “no está aprobada”, pero según un portavoz de la Consejería de Vivienda citado por un artículo de El País el 10 de agosto, “eso no significa que no se paguen las ayudas”. En ese sentido también se manifestó el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen, que aseguró que la subvención de 4.000 euros a los vecinos de Ciempozuelos está aprobada y en fase de pago, según informó Europa Press.

También desde el Ayuntamiento de Ciempozuelos han asegurado a ZIGZAG que se han puesto en contacto con la Dirección General de Vivienda donde les han confirmado que el dinero de la subvención “está a punto de llegar a los solicitantes”.

Los propietarios han hecho varias visitas a distintos organismos de la Comunidad de Madrid y han solicitado reuniones con sus responsables para conocer el estado real de su subvención no obteniendo aún ninguna respuesta.

Preocupación y desencanto

Ante las informaciones contradictorias y la escasa atención que según los propietarios reciben de los organismos oficiales, los vecinos afectados se muestran preocupados y desencantados. Llevan más de 15 meses fuera de sus casas, con sus muebles y objetos personales en el edificio desalojado (se fueron con lo imprescindible), haciendo frente a numerosos gastos tanto de la rehabilitación del edificio como del alquiler del piso donde están viviendo. “Incluso hemos tenido que pagar el IBI del piso en obras”, explican.

Están desencantados por el escaso apoyo que han recibido de los responsables regionales y municipales, de los partidos políticos, de los medios de comunicación y de los vecinos en general. “Casi nadie ha hecho nada por ayudarnos, solo una empresa de Ciempozuelos nos ha ayudado con 3.000 euros”.

Pero sus críticas más duras van en contra la alcaldesa Mª Ángeles Herrera. “Desde Alcaldía no han movido ni un dedo. La única comunicación oficial que hemos tenido del Ayuntamiento en este tiempo fue que si no iniciábamos las obras de rehabilitación nos derrumbaba el edificio”, denuncia una vecina. También critican que no hayan recibido ninguna ayuda económica y que no les hayan “perdonado” el abono de las tasas por licencia de obras (14.000 €). “Ha aplazado el plazo cinco años, pero si hubiesen tenido voluntad nos lo podían haber quitado como hacen en otros Ayuntamientos”, denuncia un vecino.

A primeros de septiembre, los vecinos estaban a la espera de recibir la ayuda prometida o una notificación oficial de que la ayuda está aprobada y poder reiniciar las obras de rehabilitación del edificio paralizadas desde abril.

[Img #2316]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.