Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Adrián Mateos, ganador del torneo de póker más importante de Europa

"Para jugar bien al póker se necesita mucho estudio y horas de preparación"

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 6 Lunes, 18 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

Con tan sólo 19 años, Adrián Mateos, de San Martín de la Vega, ha logrado embolsarse un millón de euros, el mayor premio de un jugador en vivo en los últimos 12 años. “Hay poca gente que le dedique tantas horas a estudiar y jugar al póker como yo”, afirma. La abusiva presión fiscal española le ha obligado, como al resto de profesionales, a fijar su residencia en Londres.

[Img #7153]

“Si llego a saber que tiene esa mano, no hubiese ido”, reconoce Adrián sobre la última jugada que le dio la victoria. Su rival, al que prácticamente doblaba en fichas, apostó todo con una pareja de nueves en la mano que, finalmente, fue insuficiente ante los dos reyes del sanmartinero. Adrián, en tan sólo siete meses como profesional, se hacía así con el World Series of Poker Europe (WSOPE), el torneo más importante a nivel continental, que se celebró el pasado mes de octubre en París.


Inicios


A pesar de la popularidad del póker en España, la televisión relega este tipo de programas a horarios de madrugada. “Fue un verano que me suelo acostar tarde cuando me enganché viendo un torneo”, recuerda Mateos. Con 16 años comenzó a tomarse más en serio el juego, aprendiendo en internet todo lo que sabe y participando en campeonatos on-line: “Depende del día puedo jugar hasta en 18 partidas a la vez con dos ordenadores”.


Aunque en principio sus padres tuvieron ciertas reticencias, su buen rendimiento académico le valió de excusa para continuar prestándole al póker todo el tiempo que podía. “Hasta los 18 años era imposible que me dedicase de forma profesional”, afirma. En abril de este año, cursando Economía, lo dejó todo para marcharse a Londres. “Les dije a mis padres que si me iba mal retomaría los estudios, pero me ha ido demasiado bien”, comenta risueño.


Fiscalidad 


El paso de San Martín de la Vega a Inglaterra era un camino imprescindible si quería dedicarse de forma profesional al póker. La presión fiscal española hace que de los grandes premios como el de Adrián el Estado ingrese hasta un 56% del total, mientras que en Inglaterra es el 0%. Además, la ley española impide jugar con personas de otros países, por lo que tanto los premios como el nivel son muy limitados.


“La comunidad de póker en España está luchando mucho para que esto cambie porque casi todos los profesionales nos hemos tenido que ir a vivir al extranjero”, reclama Adrián. Sobre la polémica decisión de la construcción del complejo de Eurovegas lo tiene claro: “Desde luego que lo apoyo, podría plantearme incluso regresar a San Martín de la Vega”.


[Img #7152]WSOP


El World Series of Poker [las series mundiales de póker] acoge varios torneos en los que participan los mejores jugadores del mundo. Las inscripciones varían según la competición y pueden valer desde los 10.000 dólares que cuesta el campeonato de Las Vegas a los 5.300 euros que requiere uno en Europa. Tras participar en dos o tres pequeños torneos de esta serie, Adrián se presentó al más importante del continente celebrado en París el pasado mes de octubre.


“Creí que podía ganar desde el momento que hice la inscripción”, asevera tajante. Las bufandas para disimular las venas de emoción del cuello o las gafas para ocultar los ojos son algunas de las distracciones a las que tuvo que enfrentarse. “He jugado lo suficiente como para que no me afecte. De todas maneras es muy difícil sacarle gestos a un jugador profesional”, opina.


Tras llegar a una final a la que aspiraban casi 400 personas, el sanmartinero se impuso después de más de 12 horas. “Fue increíble la reacción de mi familia y amigos. Mis padres vinieron hasta Londres y aprovecharon para conocer mi casa”, recuerda emocionado. Adrián se ha convertido en el segundo jugador español en conseguir el premio, el primero fue Carlos Mortensen en 2001, y ha logrado el mayor premio de un jugador español en vivo en los últimos 12 años gracias al millón de euros embolsado.


Estudio


“No hay una varita mágica para jugar bien al póker”, matiza Adrián.  La clave de un buen jugador no se reduce al mero azar, sino al “estudio y las horas de preparación”. Un punto a favor de las nuevas generaciones, centradas en los torneos on-line de internet, y en detrimento de los más experimentados: “Los jóvenes somos mejores que los mayores. Hay mucha diferencia porque conocemos la matemática del juego”, sentencia.


Según Adrián, la práctica en Internet es mucho más complicada y requiere de una mayor preparación que la presencial, por lo que los jugadores de póker “de toda la vida” desconocen muchos de los conceptos que ellos manejan. Precisamente la comunidad española de póker on-line es de las más importantes del mundo, aunque sea menos visible a los ojos del espectador.


Gestión del dinero


Más allá del juego existe un valor que todo profesional de esta actividad debe tener en cuenta, y ese no es otro que la gestión del dinero. “Para que yo gane este premio muchos otros tienen que perder lo invertido”, manifiesta. Aunque afirma que conoce a muchos jugadores que se han arruinado, piensa que lo hicieron por participar en torneos por encima de sus posibilidades. “Hay meses que ganas y otros que pierdes, pero lo importante es que el balance sea positivo a final de año”.


Después del millón


En las últimas semanas, Adrián ha llamado la atención de numerosos medios de comunicación nacionales. “Era consciente de que había logrado algo tan importante pero no [Img #7154]sabía que iba a ser para tanto”, reconoce. Medios como Antena 3, Cadena Ser o As, además de los especializados en el mundo del póker, le han entrevistado.


Entre medias, disfruta de unas pequeñas vacaciones en San Martín de la Vega al lado de su familia y amigos. En tres semanas viajará a Praga y después a las Bahamas, aunque su objetivo es participar en los torneos de Las Vegas cuando alcance los 21 años. El dinero ganado servirá para financiar tanto las inscripciones como los viajes y la estancia.


“Tengo pensado darme algún capricho y comprarle un coche a mis padres”, afirma Adrián. Aunque todavía no vislumbra el final de su etapa como jugador porque “amo demasiado el póker”, sí ha pensado en qué hacer cuando se acabe. “Me gustaría montar mi propia empresa”, especula.

Ver comentarios (6)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.