Casi dos meses después de que UPyD asegurara públicamente que el gobierno controlaba a los vecinos que se reúnen con la oposición, hoy por fin se ha producido una reunión para debatir el tema entre todas las partes: José Ramiro Laguna e Israel Eloy Fernández, jefe y director de la Policía Local respectivamente; Alberto Vera, concejal de Seguridad; Juan Antonio Padilla, segundo teniente de alcalde; Juan Diego Ortiz, concejal del PSOE; José Luis Contreras, concejal de UPyD; y Rafael Sánchez, concejal de MIA.
En primer lugar Israel, que ha reconocido que se sorprendió al saber que nunca antes se había llevado a cabo control alguno, ha justificado su actuación, al igual que lo hiciera anteriormente el gobierno, por la presencia de las instalaciones que comparten con los partidos en el edificio. Del mismo modo, la Policía Local ha garantizado la confidencialidad de los datos recopilados que, tal y como han asegurado, destruían al día siguiente.
El grupo reunido ha tomado la decisión consensuada de cambiar el actual método de control para garantizar el anonimato de todos aquellos vecinos que se reúnan con la oposición. A partir de ahora serán los propios concejales quienes se responsabilizarán de la actuación de las personas que entren en el edificio. Así pues, será suficiente una llamada previa o ir acompañado del miembro de un partido para entrar a los despachos sin necesidad de facilitar ningún dato.
Satisfacción moderada de la oposición
"Es un acuerdo bastante correcto", han comentado desde MIA, también críticos con el anterior modelo, aunque lamentan que "haya tenido que haber una denuncia, varias notas de prensa y numerosas acusaciones para llegar hasta aquí". Para UPyD es un modelo "rudimentario pero más racional y lógico" que confirma que "la gestión anterior no era la más adecuada".
A pesar de todo, las explicaciones de la Policía Local sobre la anterior toma de datos no convence a la oposición: "Me cuesta creer que la ley permita que se haga de esa manera", ha declarado Rafael Sánchez. Por su parte, José Luis Contreras no ha contemplado retirar la demanda interpuesta ante la Agencia Española de Protección de Datos porque "no tendría sentido y nos estaríamos desdiciendo". Además, ha reconocido que el Partido Popular "tampoco nos han pedido que la retirásemos".
El concejal del grupo magenta sigue convencido de que la actuación hasta el momento vulneraba la protección de datos, aunque ha recordado que debe ser la agencia quien estime la denuncia.
Rafa | Sábado, 26 de Octubre de 2013 a las 15:12:18 horas
Felipe, ¿pero que tonterías dices?Lo que no se quiere es que se haga un listado de vecinos para saber quien es afin o no a un partido y conservar el anonimato y la libertad de poder hablar con quien se quiera cuando se quiera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder