La amenaza de lluvia no impidió que centenares de personas se concentrasen en la plaza de David Martín para protestar por las calles de Pinto contra la futura externalización de tres servicios que actualmente presta la empresa Aserpinto. Cerca de 400 manifestantes se reunieron al inicio de la marcha, encabezada por el comité de empresa tras una pancarta en la que se podía leer "Aserpinto privatización no".
Seguimiento de la manifestación
"Aserpinto no se vende, se defiende" o "Alberto Vera, lacayo de Rabaneda", y otros menos afortunados que no tuvieron respaldo popular como "Madera a la hoguera", fueron algunos de los cánticos que pudieron escucharse en este primer tramo del recorrido. Diferentes colectivos se unieron a esta manifestación como la plataforma Stop Desahucios o el 15M y concejales como Rafael Sánchez y Daniel Santacruz de MIA, Francisco Mojarro de UPyD, Juan José Martín Nieto y José Miguel Govantes del PSOE o antiguos políticos como Carlos Penit de IU. También participaron otros políticos de municipios del entorno como los concejales de San Martín de la Vega, Daniel Cano de Ecolo y María Brea de IU. Poco a poco fueron llegando más vecinos, unos 600 de media, que siguieron cantando diversas consignas: "Miriam deja la tijera que más que alcaldesa pareces peluquera".A su paso por el Teatro Francisco Rabal el número de manifestantes alcanzó su pico más alto con cerca de 800 personas. La protesta llegó hasta el edificio municipal de la empresa situado frente al Parque Juan Carlos I donde volvieron a reivindicar que "Aserpinto es del pueblo". Finalmente los manifestantes bajaron por la calle Santa Teresa, llegaron a la Avenida de España, pasaron por Dolores Soria y finalizaron en el Parque del Egido.
Según la Policía Local tan sólo 150 personas se dieron cita al inicio de la marcha, llegando a 400 en su momento álgido. PIMER-Protección Civil reduce la media de asistentes a 200 manifestantes.
Fin de acto
El templete del Egido fue el lugar elegido para realizar el fin de la manifestación. El comité de empresa llamó a todos los trabajadores asistentes a que subieran con ellos "para que luego no digan que no estamos unidos" y, ante la reticencia de muchos, se vieron obligados a insistir. "No tengáis vergüenza", pedía la delegada sindical Marta del Castillo en un tono mucho más afable que otros compañeros que gritaron "cobardes". Al finalizar el acto Miguel Ángel Olmos, secretario de organización de UGT, contó uno por uno a los 120 trabajadores que les apoyaron.
Tras agradecer la presencia de todos los asistentes, tres trabajadores leyeron sendas partes de un comunicado. En primer lugar habló Luis que aseguró que "en Aserpinto se contrató a gente del pueblo, personas que tuvieran interés en cuidar su municipio" por lo que se debía de parar "el mayor intento privatizador de la historia de Pinto". Le siguió Alexis, una de las personas identificadas en el segundo pleno extraordinario sobre la empresa por protagonizar un altercado con un anciano: "No es que vayamos en contra de lo que hace el PP, sino que privatizando no sale más barato y no hay garantía de nada". Además, vaticinó que la empresa adjudicataria "va a venir a destruir empleos" gracias a la nueva reforma laboral.
En último lugar habló Miguel Ángel Olmos quién acusó al gobierno de "devaluar los servicios prestados" e "invertir únicamente en sus bolsillos". "El pueblo unido tenemos que obligarles a recoger lo suyo y que se vayan de una vez porque no les queremos", continuó el miembro de UGT. Tras pedir la dimisión de Miriam Rabaneda y que se mantengan las condiciones laborales finalizó de manera contundente: "Queremos que Aserpinto deje de ser un cortijo de enchufados pegacarteles, porque hablan mucho de los enchufados de antes, pero no dicen nada de los de ahora".
cheli | Sábado, 05 de Octubre de 2013 a las 15:38:06 horas
En Cataluña, han privatizado servicios esenciales, en Andalucía también y a pesar de estar gobernando la mismisima IU, nadie protesta. Lo público, requiere una gestión hipercara, porque inventan muchos puestos innecesarios, dentro de la organización: gestores, inspectores, consejeros.... todos puestos políticos que nos podemos ahorrar y no hay que suprimir basureros, jardineros, barrenderos.....porque siguen siendo necesarios. Hemos pasado de un Estado rico a uno arruinado y no hay dinero para los amiguitos de cada partido gobernante, con cter sumativo.¿Queréis pagar más impuestos, para mantener todos estos?. Nuestra lucha tiene que ir porque ningún trabajador quede fuera, no por mantener a gente innecesaria.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder