En un pleno extraordinario celebrado el 18 de julio se aprobaron los presupuestos del ayuntamiento para 2013, que no entraron en vigor hasta finales del pasado mes de agosto. La propuesta contó con el voto favorable de PP (9) y CPCI (3). PSOE (4), IU (3) y PIC (2) votaron en contra. Los ingresos que el consistorio prevé recaudar ascienden a 18.043.298 €, la misma cantidad que estiman de gasto.
A pesar de que los presupuestos anuales de los ayuntamientos deben entrar en vigor el 1 de enero del año corriente, en Ciempozuelos ha sido habitual funcionar con presupuestos prorrogados [los mismos del año anterior], debido a la falta de apoyos al gobierno. Así ocurrió en los ejercicios 2010 y 2011, que prorrogaron los de 2009. Sin embargo, los de 2012 se aprobaron con suficiente antelación, el 22 de noviembre de 2011, entonces con los votos a favor de PP y PIC y contrarios de PSOE, IU y CPCI. Ese presupuesto de 2012 fijaba unos ingresos y gastos de 23.994.680 €, pero la realidad económica del municipio impidió cumplir esos ingresos.
Ya se sabe que el papel lo aguanta todo, pero una cosa es lo que se diseña en un presupuesto y otra -a veces muy distinta- las posibilidades de hacer realidad ese diseño. Por ello un mérito del tardío presupuesto aprobado para este 2013 es que tiene en cuenta la realidad y contempla un fuerte recorte de seis millones de euros en ingresos y gastos hasta sumar un total de 18.043.298 €.
Plan de Ajuste | Como es sabido, el año pasado el Estado aprobó el Real Decreto-Ley 4/2012, más conocido como Plan de Ajuste, al que se acogió Ciempozuelos. El Plan de Ajuste obliga a recortar determinados gastos y propone aumentar ingresos. Por otro lado, el Decreto da al Ministerio de Hacienda la facultad de intervenir las cuentas de los ayuntamientos que no cumplan los planes o no paguen las deudas con los bancos.
Retraso | Según el Gobierno local (PP), el retraso en la elaboración del presupuesto se debía a un “trámite administrativo” relativo a la Mancomunidad de Recogida de Residuos Urbanos. En una entrevista con Zigzag, Mª Ángeles Herrera aseguraba que el Equipo de Gobierno debía valorar si el precio que se estaba pagando a la empresa encargada de realizar el servicio de recogida de basura era apropiado y que hasta que la gestoría que llevaba el asunto no se pronunciase no se podían presentar los presupuestos. “Tenemos una deuda y antes de pagarla queremos comprobar si se ha estado pagando de más”, afirmó Herrera, y añadía que “hasta que no calculemos la transferencia de dinero que tenemos que hacer no podemos realizar un borrador de presupuestos”.
Los grupos de la oposición no tardaron en mostrar sus críticas ante la falta de un borrador de presupuestos. Durante el mes de febrero, Pedro Torrejón, portavoz de CPCI, manifestó que su partido “lleva pidiéndolos desde septiembre” y vaticinaba que debido al Plan de Ajuste “hay que incorporar gastos comprometidos o no habrá forma de responder a las necesidades del municipio. Este desajuste hará que el déficit aumente”. Un mes después, Javier de Oro, portavoz del PIC, ponía el tema de los presupuestos como “ejemplo de mala gestión” y se preguntaba “si le interesa [a Mª Ángeles Herrera] seguir con los presupuestos prorrogados y por qué”.
Ingresos | Los capítulos de impuestos directos,
indirectos, tasas y precios públicos,
que son los que inciden directamente en el bolsillo de los contribuyentes, suponen
11.047.826 €, casi dos tercios del total de ingresos previstos, que es de
18.043.298 €. El otro tercio de ingresos del Ayuntamiento proceden
principalmente de las transferencias del Estado (25,2% del total), del Canal de
Isabel II (7,5%) y de la Comunidad de Madrid (2,7%).
Impuestos directos. Por este concepto se prevén 8 millones de euros, que corresponden al IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) rústico y urbano, al de actividades económicas y empresariales, al de vehículos de tracción mecánica y al incremento del valor del suelo. De todos ellos, el IBI urbano es el que aporta la mayor cantidad, 5.458.411 €.
Con respecto al presupuesto anterior, el incremento de los ingresos previstos en este capítulo es del 16,3%. En este presupuesto, los impuestos directos son los que generan más ingresos al municipio.
Impuestos indirectos. La cantidad presupuestada es de medio millón de euros (2,7% del total del presupuesto). Esta cantidad es inferior a la prevista para multas y sanciones (607.000 €). También es inferior en 323.000 € a la presupuestada en 2012, lo que es razonable puesto que estos impuestos se nutren de la actividad constructora en el municipio que, como en toda España, sufre una fuerte recesión. Baste decir que los presupuestos de 2008 y de 2009 preveían, respectivamente, 3,5 y 4,4 millones de euros de ingresos por estos impuestos derivados de la construcción.
Tasas, precios públicos y otros ingresos. Con dos millones y medio de euros, este capítulo, que alcanza un 14,1% del total del presupuesto, prevé un aumento de la recaudación con respecto al año pasado, concretamente 313.000 € más.
Las partidas recaudatorias más importantes son las de ocupación de suelo (749,590 €), multas y sanciones (607.000 €), licencias urbanísticas (265.532 €) y de apertura (159.229 €) y entrada de vehículos (168.000 €).
Transferencias corrientes. Este capítulo, que ordinariamente se nutre de las aportaciones dinerarias del Estado y la Comunidad a Ciempozuelos, añade en este ejercicio a otro pagador, el Canal de Isabel II, que aportará 1.359.360 € por el convenio del servicio de alcantarillado.
El Estado transferirá al municipio 4.555.343 € por su participación en los impuestos generales y la Comunidad de Madrid, 702.693 € en distintos convenios, siendo el principal del de las BESCAM (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid) con 489.216 €, que sufre un recorte del 35%. Las transferencias de la Comunidad son las que más recortes padecen en este ejercicio.
En total este capítulo prevé unos ingresos de 6.617.396 €, un 36,7% del total del presupuesto.
Ingresos patrimoniales. Con 153.076 € sólo significa el 0,8% del presupuesto anual. La partida con más cuantía económica de este capítulo es los arrendamientos (72.692 €). El resto de los ingresos proceden de los intereses que generan las cuentas del Ayuntamiento en las entidades de crédito (17.800 €) y de las concesiones administrativas como piscina, tanatorio, etc (62.584 en total).
Enajenación de inversiones. En los pasados años del boom inmobiliario, este capítulo era la mina de oro de los ayuntamientos, sobre todo con la venta de terrenos de propiedad municipal. Ahora sólo aporta el 1% del total de ingresos, concretamente 175.000 €, lo que se adapta a la realidad, pero en presupuestos anteriores se preveían cantidades millonarias, a veces tremendamente infladas, como la del presupuesto anterior que preveía unos ingresos imposibles por enajenaciones de 7.084.663 €.
Gastos
Gasto social. Lo más destacado es el aumento del gasto social para paliar los efectos de la crisis. Así se destinan 362.617 € a familias e instituciones sin fines de lucro. También se presupuestan casi 2,5 millones de euros para atender servicios locales. En total este capítulo tiene una previsión de 1,2 millones más que en el presupuesto anterior.
Intereses. Otro elemento destacado en el gasto es el fuerte incremento de los intereses que tiene que pagar el Ayuntamiento a las entidades de crédito, debido a la deuda generada durante años. Casi 1 de cada 10 € del presupuesto de este año son para pagar intereses.
Personal y gasto corriente. En cuanto a las partidas de gastos de personal y corrientes (suministros, luz, agua, teléfonos, reparaciones, mantenimientos, etc.) bajan en 712.916 y 515.524 €, respectivamente, con respecto al presupuesto del año anterior, que a su vez ya había bajado ambas partidas con respecto al presupuesto de 2009. Es decir, en los últimos años Ciempozuelos ha gastado cada vez menos en personal y en gastos corrientes. Sin embargo, el peso de ambos capítulos en 2013 ha crecido. Así el personal y los gastos corrientes significaban un 58,5% del total de gasto en el presupuesto de 2012, mientras que este año se elevan al 71,4%.
Inversiones. Finalmente, puede llamar la atención el capítulo de inversiones que este año contempla sólo 175.000 € mientras en el presupuesto anterior se elevaba hasta los más de 7 millones de euros. Cifra engañosa, ya que en ese presupuesto, el del 2012, la práctica totalidad de ese capítulo de gasto era para reconocimientos extrajudiciales por obras de la piscina cubierta (2,5 millones €), auditorio (925.345 €), Centro de Formación y Estudio (925.345 €), Campos de fútbol (864.235 €) y obras de ajardinamiento del Parque Juan de la Encina (648.929 €).
Actualmente la prioridad del presupuesto municipal no son las
inversiones, sino las atenciones sociales, el pago de la deuda y el
mantenimiento de los servicios. Y, por encima de todo, aunque los ayuntamientos
tengan escasa competencias en la materia, la creación de empleo.
anonimo | Miércoles, 11 de Septiembre de 2013 a las 15:02:51 horas
Según contestación a los vecinos en el facebok municipal, el presupuesto no ésta aprobado definitivamente al no estar aprobada el acta del pleno donde fue aprobado el mismo, y por consiguiente no se ha enviado al BOCM para su publicación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder