Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG Pinto

El COI tumba a Madrid 2020

Miércoles, 11 de Septiembre de 2013 Tiempo de lectura:

Lo que casi nadie esperaba sucedió: Madrid fue eliminada en la primera votación de los miembros del COI (Comité Olímpico Internacional), que prestaron menos apoyo a esta candidatura que la otorgada en las otras dos intentonas anteriores. La decepción de la delegación española y de la mayoría de los ciudadanos ha sido enorme ya que nadie había pronosticado que Madrid sería eliminada a la primera, entre otras cosas porque el año pasado el COI le dio a Madrid 2020 la nota más alta de las tres ciudades candidatas.


Pero, también es cierto que en las decisiones de este organismo internacional pinta poco la púrpura de los deportistas -España es actualmente una potencia mundial en deportes-  y los esfuerzos de austeridad. El mayor peso para el opulento COI, por encima de la retórica del juego limpio y del buen rollito deportivo, lo tienen la política y las finanzas. Y en ambos aspectos son evidentes nuestras debilidades: Los políticos no ofrecen confianza y están muy por debajo de nuestros deportistas y nuestra economía sigue en recesión con una tasa de paro escandalosa para un país desarrollado.


El acaudalado COI ha visto en la austeridad vendida desde Madrid 2020 una señal de debilidad e incertidumbre. En cuestiones económicas, el COI va a lo seguro y, por eso, prevalecieron el dinero japonés y la geopolítica de Estambul., al igual que antes habían prevalecido con Pekín 2008 y con Río 2016. Quizá Madrid solo tenía sentido para sus ilusionadas gentes y sus meritorios deportistas.


Sin Madrid 2020 en el horizonte, el deporte no tendrá el abrigo político. Y las cifras son de lo más inquietantes: en un país con 3,5 millones de licencias deportivas, 25 de las 63 federaciones están en quiebra técnica, según las auditorías que maneja el Consejo Superior de Deportes, cuyas subvenciones han caído este curso un 34%. Ya no vale con llorar por 2020; ahora se trata de que los españoles lleguen en condiciones decentes a Río 2016.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.