La subida del IBI como símbolo de una política extractiva
El tipo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) que establece el ayuntamiento ha subido en San Martín de la Vega un 53% en los últimos siete años, al pasar del 0,402 al 0,614 que se aplica este año. Es decir, el gobierno local del PP ha subido una media de un 7,6% anual el recibo del IBI, tasa muy alejada del incremento anual del IPC.
A esta subida decretada por el gobierno local, se suma la decretada por el Ministerio de Hacienda que ha revisado al alza los valores catastrales en 2010. Por tanto, la subida del recibo del IBI para un inmueble de San Martín cuyo valor catastral no se haya modificado en la última revisión de Hacienda (muy pocos casos) es del 53% con respecto a hace siete años. Y para los inmuebles que han sufrido una revisión al alza de entre el 20% y el 40% (la mayoría), esta subida oscila entre un 73% y un 93%.
Más impuestos, menos servicios | El PSOE de San Martín ha calificado de “brutal” esta subida del IBI, diciendo
que llega en algunos casos “hasta un 124%”. Para la mayoría de los
propietarios, la subida acumulada en estos siete años no es el 124%, pero sí es
superior al 75%, lo que es especialmente doloroso en tiempos de dificultades
económicas para muchas
En 2010 el tipo que aplicó el Ayuntamiento de San Martín era el 0,50%. En 2011, año de elecciones locales, no subió el tipo, pero sí en 2012 all 0,59% y para 2013 tiene una nueva subida hasta el 0,614%. Esto significa que por un inmueble con un valor catastral de 100.000 €, un propietario pagaba 402 € en 2007, mientras que con las sucesivas subidas del Ayuntamiento de San Martín este año pagará 614 €. Hagamos una comparación con Pinto, un municipio que actualmente tiene muchos más servicios público y de mayor calidad que San Martín. En Pinto, el mismo inmueble de 100.000 € de valor catastral pagaría en 2007, 400 € y en 2013 (debido al Decreto de Rajoy) 500 €.
Además de efectuar esta desproporcionada subida en una coyuntura económica muy difícil para las familias, resulta que en estos años es cuando menos servicios públicos e inversiones se han creado en San Martín, llegando incluso a suprimir algunos, por lo que el gobierno local sólo puede dar explicaciones políticas, pero no reales, para intentar explicar su decisión de una fuerte subida del impuesto municipal más importante.
Desconectados de la realidad | Una de las ‘explicaciones’ que da el gobierno del PP
en su revista municipal es que el tipo máximo permitido está en el 1,1% y, sin
embargo, dicen, “mantenemos el tipo en la
zona media”. Es decir, en la peor crisis económica que padece el país y con
el mayor deterioro de servicios públicos que ha conocido San Martín de la Vega,
el gobierno local se atreve a presumir de que ¡no ha practicado una subida del
274% en el recibo
Y precisamente este gobierno tremolina del PP explica sus intenciones en uno de los símbolos de su política extractiva, la denominada revista municipal y en realidad revista de partido pagada con dinero proveniente de los impuestos de todos los sanmartineros. “Quousque tandem, Catilina, abutere patientia nostra?” (Hasta cuándo Catilina abusarás de nuestra paciencia).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80