Los portavoces de los tres grupos de la oposición (PSOE, MIA y UPyD) del Ayuntamiento de Pinto han asistido al primer Pleno sobre el Estado del Municipio de esta legislatura para leer el mismo comunicado y abandonar la sala a continuación.
Los restantes concejales de la oposición ni siquiera
hicieron acto de presencia en este pleno extraordinario, celebrado el jueves 13
de junio, y al que los tres grupos habían calificado como “el más importante
del año”. El equipo de gobierno al completo (PP) se quedó sólo en un debate
inexistente.
Las razones del plante
En un mismo y repetido discurso los tres portavoces de la
oposición -Juan José Martín, Rafael Sánchez y José Luis Contreras- alegaron sus
razones para el inédito plante ante esta importante cita con la ciudadanía. El
argumento central para el plante fue que “la alcaldesa se había comprometido a realizar
el pleno por la tarde" [el pleno se celebró por la mañana, como todos los
demás plenos de Pinto desde hace más de tres años] por lo que la alcaldesa “ha
vulnerado el espíritu y consenso con que se aprobó el Reglamento Orgánico
Municipal”, dijeron.
El otro argumento de la oposición para su plante fue que la convocatoria
del pleno “se realizó sin haberse reunido de forma previa la Junta de
Portavoces”. El pleno lo convocó la alcaldesa el lunes 10 de junio y al día
siguiente se reunió con los portavoces, quienes le pidieron que cambiara el día
y la hora, a lo que la alcaldesa se negó. Por ello, la oposición tilda a Rabaneda
de “cerrazón” y de tener un “talante tremendamente autoritario”.
Con estos dos argumentos, los tres portavoces de la oposición concluyeron que este Pleno Extraordinario “está desvirtuado”, por lo que decidieron denunciarlo y tras ello hacer un plante.
Disposiciones
Según el Reglamento Orgánico del Municipio, recientemente
aprobado por unanimidad, todos los años se celebrará un “Pleno Extraordinario”
para debatir sobre el “Estado de la Ciudad”, que se celebrará en el mes de mayo
o junio “preferentemente por las tardes” (art. 74.5 c). La oposición asegura
que la alcaldesa se comprometió a que este pleno fuese en horario de tarde para
“permitir la asistencia del máximo número de ciudadanos”. No obstante, “con el fin de no invadir las
competencias de la Alcaldía Presidencia en la convocatoria de los plenos”, matizan,
“acordamos añadir al artículo 74.5 c el término ‘preferentemente’”.
Así pues, una cuestión formal como el horario de este pleno anual
para debatir el Estado de la Ciudad ha sido una razón suficiente para la oposición
para hurtar un debate plural a la ciudadanía.
El Reglamento establece que en primer lugar el equipo de
gobierno realizará una exposición general sobre la situación de la ciudad y las
principales líneas de su actuación. A continuación, cada uno de los grupos
políticos tiene un máximo de 15 minutos para exponer su crítica a la acción de
gobierno. Finalmente cierra el debate el alcalde o alcaldesa.
Sin debate
De acuerdo con el procedimiento, la sesión comenzó con la
intervención del portavoz del equipo de gobierno municipal, Julio López Madera
(PP). El primer teniente de alcalde hizo una recopilación, por áreas de
gobierno, de las actuaciones del ejecutivo local en los últimos dos años, “en
los que hemos cumplido ya el 62% de nuestro programa electoral”, dijo.
Entre las decenas de actuaciones concretas, López Madera destacó la “priorización del gasto social”, el “mantenimiento del empleo en Aserpinto y en el Ayuntamiento”, la “reducción de la presión fiscal local”, el “pago a proveedores”, la “reducción de la deuda municipal”, la “creación del Comedor Social” y de la “Comisión de Deshaucios”, la “gratuidad del servicio de teleasistencia para rentas bajas”, los “convenios con empresas para fomentar el empleo en Pinto”, “hemos triplicado los colegios públicos bilingües”, “hemos racionalizado los buses urbanos, ahorrando 400.000 € al año”, etc.
Pero el discurso de “éxitos” de López Madera no tuvo réplica de la oposición. Sí la tuvo, por parte del portavoz del PP, Juan Antonio Padilla, aunque como él mismo reconoció no se podía esperar más que una coincidencia total.
Padilla criticó a la oposición por “su espantada” y su “circo” que “son escusas” para no debatir. “Ni nosotros somos tan triunfalistas con nuestra gestión”, añadió, “pues creemos que Pinto tiene más problemas que no convocar un pleno por la tarde”. Padilla calificó de “demagógica” la actitud de la oposición porque “la realidad”, concluyó, “es que este equipo de gobierno es el que ha consensuado más puntos que ningún otro con la oposición”.
Rabaneda: "orgullosa", pero "no complaciente"
Finalizó la sesión la alcaldesa Miriam Rabaneda (PP) quien se lamentó de “la espantada” de la oposición, aunque añadió que “les tiendo la mano para ir juntos y poner a Pinto en el lugar que se merece”.
Rabaneda dijo sentirse “muy orgullosa” de la labor
realizada, aunque “no complaciente porque es muchísimo lo que nos queda por
hacer”. En este sentido, como era de esperar en un acto como éste, anunció
importantes medidas para el futuro próximo como “una reducción de impuestos
municipales”, la creación en la última junta de Gobierno Local de la Red de
Vivienda Pública “para sacar en alquiler 32 viviendas municipales”, un Plan de
Asfaltado, la petición de un nuevo centro educativo en La Tenería II, el
aumento de las plazas de aparcamiento y la posibilidad de realizar visitas a la
Torre de Éboli, “poniendo siempre en el centro de todas nuestras preocupaciones
la creación de empleo”.
Jorge | Viernes, 14 de Junio de 2013 a las 15:54:53 horas
Bajar los impuestos? Cuánto nos ha subido el IBI XXXX? Ha visto en qué estado se encuentran los parques y césped de Pinto? Lo único que ha hecho desde que gobierna es estropear nuestro pueblo y meter a fascistas en el gobierno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder