Cada martes algunos de los afectados por la hipoteca en Ciempozuelos se reúnen en la sede de la Asociación Vecinal La Plaza, situada en el número 20 del Paseo de la Estación (local 3).
La Asamblea Popular 15M realiza un seguimiento de cada caso y asesora a aquellos que están inmersos en un proceso de desahucio, en colaboración con las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Pinto y, sobre todo, de Getafe.
Semanalmente exponen las novedades que hayan surgido, casi todas relacionadas con la negociación con el banco. Informan, además, de los avances obtenidos en las reuniones con las trabajadoras sociales del ayuntamiento o con el Banco de Alimentos.
Carmen y José Luis | Carmen fue la primera que buscó el asesoramiento de la plataforma. Su objetivo era conseguir la dación en pago de la vivienda y un alquiler social.
La cuota que la familia pagaba al mes por la hipoteca ascendía a unos 500 €, pero en 2010 Carmen y José Luis se quedaron en paro y sin otra fuente de ingresos que la prestación por desempleo. Hace tres años que dejaron de pagar estas cuotas, ante la imposibilidad de hacer frente al pago. Tras varias negociaciones, Caixa Galicia, accedió a la dación en pago. Mediante una carta la entidad ha comunicado a la familia que tienen un mes para firmar el acuerdo.
Si aceptan lo ofrecido por el banco, a la familia le queda esperar la fecha de salida de la vivienda. Hay quien les recomienda que vuelvan a exponer su caso a la alcaldesa y al concejal de Servicios Sociales, Miguel Ángel Valdepeñas, pero las perspectivas de Carmen son poco halagüeñas, “no hay ingresos, y de esa forma no se puede pelear nada”.La dación en pago no es siempre la solución | La situación de Ana Belén y su familia es parecida, pero sus objetivos bien distintos. Hace un mes la alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera, y el concejal de Servicios Sociales intermediaron en la negociación con Nova Galicia.
Tras la reunión, la entidad ofreció un alquiler social a la familia en su propia vivienda. La cuota que tendrían que pagar al mes iría variando en función de sus ingresos. El ayuntamiento, por su parte, se comprometió a fraccionar y hacer viable el pago de la Plusvalía y el IBI. Sin embargo, el banco acaba de establecer otras condiciones.
A través de una carta de tres páginas, Nova Galicia accede a la dación en pago pero retira la opción del alquiler social. Fija, además, un plazo de 30 días para firmar la oferta, ya que según exponen “un mes es tiempo más que suficiente para reunir la documentación necesaria”. Solicitan también que renuncie a su abogado de oficio y a realizar cualquier acción, ya que a juicio de la entidad habría desaparecido la cláusula abusiva. Según Ana Belén, “lo que quieren es que deje todo como está ahora mismo, que firme, entregue mi vivienda y luego ya, si acaso, que solicite un alquiler social”.
Una de las soluciones a muchos de los casos de desahucio en los que media la PAH es la dación en pago. Sin embargo Luis Blanco, abogado que asesora a las familias, aconsejó “leer con mucho detenimiento el documento, para que no nos engañen”, porque cada caso es diferente y las reclamaciones, por tanto, también. Si Ana Belén no firma es posible que un tercero compre la vivienda y lo obtenido con la negociación quede en papel mojado. Entonces la familia tendría que dejar su casa, pero estaría obligada a seguir pagando la deuda.
Acción institucional | En septiembre se aprobó en pleno la creación de una Comisión Mixta de Desahucios, que se reunió por primera vez el mes pasado. Está compuesta por agentes sociales y representantes de Cáritas, San Juan de Dios y partidos políticos con representación en el ayuntamiento. Las reuniones se celebran cada 15 días, aunque pueden convocarse de manera extraordinaria si la gravedad del caso así lo requiere. También pueden asistir aquellos afectados que quieran exponer su caso a la comisión.
En el último encuentro se planteó la posibilidad de permitir a familias que ya no tienen agua caliente en casa la posibilidad de asearse en el polideportivo municipal. En principio se ofreció el uso de las duchas en horario de mañana y los lunes, miércoles y viernes por la tarde, pero finalmente se permitirá el uso todos los días por la tarde. Además, se acordó ejercer presión institucional retirando las cuentas que el ayuntamiento tenga abiertas con entidades inmersas en algún proceso de desahucio. Aunque de momento el consistorio no es cliente de ninguno de estos bancos la comisión propuso retomar esta idea más adelante, “porque ahora no, pero más adelante es posible que alguno sea absorbido y haya que volver a mirarlo”.
También se discutió la opción de tratar con algunos promotores del municipio la posibilidad de que cedan temporalmente las viviendas vacías a las familias que hayan sido desahuciadas. Dos miembros de la mesa ya han contactado con algunos y, aunque “por norma todos se niegan al principio”, se dejó abierta una nueva negociación e incluso una probable invitación a un encuentro con afectados.
Desde el ayuntamiento se están ampliando las vías de difusión de curriculums para que aquellas familias en paro y sin ingresos puedan optar a un alquiler social. Además, la ADL (Agencia de Desarrollo Local) del ayuntamiento posee información sistematizada de las empresas ubicadas en el municipio y acceso a los perfiles laborales más demandados y se pondrá a disposición de las familias afectadas. En la página web del ayuntamiento aparecerán las actas de cada reunión y una dirección de correo electrónico al que podrán remitirse aquellos que deseen más información.
Descontento con los servicios sociales | “Llevo dos semanas esperando una carta de derivación que las trabajadoras sociales del ayuntamiento tienen que enviar a Cáritas para que me den alimentos, ¿qué hago mientras?” se lamentaba una de las afectadas. Afirmaba que los servicios sociales del ayuntamiento son los encargados de derivar a la familia a Cáritas, para así recibir otro tipo de alimentos, “porque cuando voy por mi cuenta es siempre lo mismo. Pasta, pasta y pasta. Mis hijos necesitan tomar leche todos los días y con los seis litros que me dan al mes no tengo ni para empezar”, critica.
Hay quien considera que la aportación del banco de alimentos no siempre es suficiente y acuden a municipios cercanos para recoger otro tipo de alimentos. Sin embargo, también comprenden que “el banco tiene los recursos que tiene y dispone solamente de lo que otros han donado”.
maribel | Martes, 02 de Julio de 2013 a las 23:03:32 horas
hola quiero formar parte de esta plataforma ya q soy una de las afectada nesecito q alguien me ayude y me asesore en algoo escribanme a esta direcion de correo q deje aquii si nadie me escribe el mertes priximo me pasare en la direccion q poneis aqui donde se reunen los martess este es mi correo maribel_peguero@hotmail.com
Accede para votar (0) (0) Accede para responder