En el último acto de una vergonzosa campaña de propaganda y autobombo, la actuación de la alcaldesa de Ciempozuelos provocaría la risa si no fuera porque hay tantas cosas serias en juego. Lo podría haber hecho bien por una vez... pero ha preferido volver a meter la pata.
La señora alcaldesa ha pensado que podía jugar a la propaganda con los derechos de quienes se ven sometidos a la presión de enfrentarse a un inminente desahucio. Como tiene tanta urgencia por atribuirse algún triunfo que contrapese la nulidad de su gestión, le ha faltado tiempo para proclamar que están resueltas cosas que están muy lejos de haberse resuelto y, al hacerlo, puede haber puesto en peligro la propia negociación que los afectados llevan tiempo haciendo con los bancos que quieren echarles de su casa. La alcaldesa ha dejado muy claro hasta qué punto está dispuesta a manipular cualquier cosa con tal de colgarse alguna medalla. Cualquier cosa.
Cuando no había hecho más que terminar una reunión de trabajo que se produjo el viernes 5 de abril, el ayuntamiento de Ciempozuelos colgó en su página web una "noticia" en la que se afirmaban básicamente 2 cosas: la primera, que la señora alcaldesa y su concejal de asuntos sociales "han querido intermediar" con ciertas entidades financieras en varios casos de desahucio y que para ello habían "contado con la colaboración de Stop Desahucios"; la segunda, que gracias a esa intermediación "se ha conseguido" resolver algunos de esos casos urgentes. Casi de forma inmediata, tanto el propio equipo de gobierno como sus voceros más habituales se han lanzado en las redes sociales a alabar la eficacia de la alcaldesa y a pregonar su bondad y su espíritu solidario.
Desde la Asamblea Popular de Ciempozuelos y Titulcia 15-M (APCyT) queremos decir claramente, de una sola vez, que ambas afirmaciones son falsas. Y que la campaña de autobombo de la señora alcaldesa sólo puede provocar el más serio rechazo y el más claro desprecio. En primer lugar porque ni es cierto que el Ayuntamiento "haya querido intermediar" ni es cierto que por su intermediación "se haya conseguido" nada de nada; en segundo lugar, porque con las cosas de comer no se juega.
En primer lugar, hay que dejar claro que la señora alcaldesa no se ha reunido nunca ni con la PAH ni con Stop Desahucios, sino con el grupo de vivienda de la APCyT. Desde hace meses el grupo de vivienda de la APCyT había venido intentado conseguir una reunión con el equipo de gobierno municipal para plantear algunas actuaciones urgentes para 3 casos de afectados que se encuentran ante un desahucio inminente: asuntos relativos al pago del IBI o la Plusvalía en el caso de obtener una dación en pago de su deuda. La presión ciudadana (y no la voluntad de la alcaldesa) finalmente consiguió que antes de Semana Santa se produjera esa primera reunión, y en ella la alcaldesa se comprometió a interceder ante los bancos para intentar mediar en el proceso. Se comprometió también a estudiar el resto de exigencias que le planteamos para el resto de casos que están en un momento de menor urgencia. Concretamente, se le pidió que se reuniera con los bancos para intentar conseguir el alquiler social porque, aunque para 2 de esos casos se había conseguido ya la dación en pago, seguía persistiendo ese problema, ya fuera en su propia vivienda o en una vivienda alternativa. Como consecuencia de esas peticiones se produjo la reunión del día 5 de abril en el ayuntamiento. A ella acudieron, además de la alcaldesa y el concejal de servicios sociales, los representantes de uno solo de los bancos concernidos, varios de los afectados y algunos miembros de la comisión de vivienda de la APCyT.
El objetivo de esa reunión era que los bancos pudieran oír, en presencia de los afectados, que el ayuntamiento les pedía que permitieran que se quedaran en su casa mediante la concesión de un alquiler social. Pero la alcaldesa perdió nuevamente la oportunidad de ponerse del lado de los vecinos. En lugar de presionar a los bancos en la dirección que había prometido, escuchó la propuesta que hacían los bancos y la dio por buena, como si esa propuesta solucionara los problemas. El banco mantuvo las mismas posiciones que venía manteniendo desde hacía semanas, sin avanzar en nada, sin presentar ninguna propuesta por escrito e incluso, en el caso de uno de los afectados, desdiciéndose de cosas ya acordadas. En la "noticia" que el ayuntamiento publica en su página web, refiriéndose precisamente a ese caso, se dice que "se ha conseguido que los afectados puedan seguir viviendo en su casa pagando un alquiler social, el cual irá variando según los ingresos que tenga la familia", sin tener en cuenta que la dación en pago estaba ya previamente acodada en las negociaciones previas y que, en la reunión, el banco que había aceptado ya esa dación en pago estaba cambiando ese acuerdo con la oferta de una condonación de la deuda después de producida la subasta.
Como la alcaldesa y su equipo tienen las entendederas que tienen, no se les ha ocurrido pensar que una vez subastado el piso la negociación es mucho más compleja, y no se les ha ocurrido preguntarse qué pasaría si en la subasta el piso no se lo adjudica el banco sino un tercero. En lugar de ejercer la presión a la que se había comprometido, la alcaldesa opta por creerse la palabra del banco sin pararse siquiera a pensar en la letra pequeña de lo que el banco "promete". Ya sea por su ineptitud, ya sea por las prisas en colgarse una medalla, la alcaldesa ha dado una nueva muestra de su irresponsabilidad.
Si la señora alcaldesa realmente quiere ser útil a los afectados, debe abandonar su obsesión por obtener réditos electorales y ponerse realmente al servicio de los derechos de los ciudadanos. Repetimos: con las cosas de comer no se juega.
La Asamblea Popular de Ciempozuelos y Titulcia (15-M) reitera su compromiso real con la lucha de los afectados contra la estafa de la banca. Para defender sus derechos, que son los derechos de todos, trabajaremos con quién esté dispuesto a hacer lo mismo. Con quien sea. Incluso con el ayuntamiento. Y aplaudiremos las actuaciones que consigan que Ciempozuelos sea un municipio libre de desahucios. Pero exigimos del equipo de gobierno municipal que se trabaje en esa dirección y no en otra, y que se abstenga de negociar con los bancos a espaldas de los afectados o tomar iniciativas sin consultar previamente con ellos y con las organizaciones que llevan tiempo trabajando en estos asuntos si lo que ofrecen los bancos es algo aceptable o es más bien una trampa. Que no se ponga ninguna medalla: ya se la pondremos los demás si se la han ganado. Así, si el equipo de gobierno municipal, tal como dijo que iba a hacer, hubiera consultado la redacción de su comunicado antes de "notificarlo" en su página web, no nos veríamos en la obligación de hacer estas correcciones en un comunicado público.
Exigimos que se comprometa con los mínimos recogidos en la ILP presentada al Parlamento (moratoria en todos los desahucios, dación en pago de la deuda con carácter retroactivo y alquiler social para los afectados) y que ponga a trabajar en esa dirección a los servicios sociales de Ciempozuelos.
Como no basta con vagas promesas de solucionar los problemas relacionados con el pago del IBI o de las plusvalías, volvemos a exigir un compromiso efectivo que se plasme en una norma aprobada en el Pleno, con un presupuesto adecuado y con un protocolo de actuación claro y eficaz, tal como también le está exigiendo alguno de los grupos de la oposición municipal. No sólo para los 3 casos que le presentamos como urgentes sino para todos los afectados del municipio.
Como no basta con prometer que se hará una comisión mixta que se ocupe del tema de los desahucios, exigimos que esa comisión esté ya en funcionamiento y dotada de los instrumentos que permitan resolver los problemas que vayan surgiendo.
Como no basta con prometer que habrá un parque de viviendas para el alquiler social, exigimos su inmediata creación y un protocolo de actuación que agilice la tramitación y concesión de los alquileres sociales de manera urgente, si es preciso, con presupuesto municipal que cubra los pagos para las situaciones de falta de ingresos.
Como no basta con "tener la voluntad de intermediar", exigimos que las autoridades municipales ejerzan una verdadera presión sobre los bancos. Y no en cualquier dirección sino para conseguir que los bancos reconozcan los derechos de los ciudadanos y accedan a lo que es de justicia, para que se modifique la legislación hipotecaria tal como se viene pidiendo en la ILP presentada.
Como no basta con la comprensión mojigata y con las buenas palabras, exigimos un compromiso urgente de trabajo con los afectados, con las organizaciones ciudadanas y con todos los grupos municipales, de manera que se busquen resultados en lugar de propaganda vacía e interesada.
Como no bastan acciones propagandísticas de autobombo, exigimos un equipo de gobierno en nuestro ayuntamiento que actué realmente para solucionar los problemas de los vecinos y no para solucionar su propio problema de imagen pública.
¡¡¡Sí se puede!!!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58