Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Ayuntamiento de Pinto tiene una deuda de 50 millones de euros

Domingo, 23 de Enero de 2011 Tiempo de lectura:

27 febrero 2010.- A finales de enero la corporación del Ayuntamiento de Pinto aprobó por mayoría en Pleno su presupuesto de 2010, que asciende a 60,5 millones de euros. O lo que es lo mismo, el Ayuntamiento ha aprobado un gasto anual de 60,5 millones de euros, la misma cantidad que dice que va a ingresar.

Sin embargo, sabemos que ordinariamente las administraciones públicas cumplen las predicciones de gastos presupuestarios (e incluso las superan) pero no las de ingresos. Valga como ejemplo la liquidación de los presupuestos del Ayuntamiento de Pinto de 2008 (la de 2009 aún no se ha presentado), que arroja un déficit de 12,5 millones de euros. Con esto, la deuda municipal acumulada en la actualidad, según el concejal de Hacienda, José Miguel Govantes, "asciende a 32 millones de euros", sin contar la deuda con las entidades bancarias que, según el informe de intervención adjunto a los presupuestos, en 2010 asciende a otros 18 millones de euros, es decir, en total el Ayuntamiento de Pinto tiene una deuda de 50 millones de euros. La enormidad de esta cifra, la más alta de la historia de Pinto, supone ya un endeudamiento del 82,6% con relación al presupuesto.

 

 

Por ley las administraciones públicas no pueden quebrar, pero el estado económico real del Ayuntamiento de Pinto es de quiebra y suspensión de pagos: hay numerosos proveedores que no cobran desde hace dos años (lo que a su vez provoca numerosas condenas judiciales al Ayuntamiento de Pinto con el consiguiente incremento de la deuda), tampoco se pagan a las asociaciones y clubes las subvenciones aprobadas, el Ayuntamiento ha tenido que pedir un crédito de 3.750.000 € para pagar las nóminas de los trabajadores, el gasto del estamento político en Pinto es el mayor per cápita de todo nuestro entorno... 

Sin embargo, el alcalde dice en la “Memoria” que acompaña a los presupuestos de 2010, que su Gobierno “cumplió con el objetivo de volver a una situación de equilibrio presupuestario y a disponer de una situación económica saneada” (¡con 50 millones de euros de deuda!).

Ante la rotunda incongruencia entre la realidad y lo declarado, podría parecer que la afirmación anterior del Sr. Martín Nieto es fruto de un lapsus, pero no parece, puesto que en otras partes de su “Memoria” el alcalde utiliza con profusión los eufemismos cuando no los dislates más atrevidos. Así denomina “adecuaciones impositivas” a la brutal subida de impuestos municipales para este año. Afirma que “no se produce ninguna subida de impuestos directos” (el de vehículos sube un 75%, el IBI, un 15% y el resto una media de un 30%), aunque hace unos meses había declarado que "estas subidas no son nada descabellado” y "son perfectamente asumibles por nuestros vecinos". Y ya en el colmo de las contradiciones, unos párrafos después de decir que "no se produce ninguna subida de impuestos directos", admite que el Ayuntamiento va a “recaudar considerablemente más”.

Hay que tener en cuenta que en el capítulo de ingresos de los presupuestos de 2010 figuran los 10 millones de euros extras que recibirá el Ayuntamiento por el convenio urbanístico de Punctum Millenium, cantidad que una vez finiquitado ese convenio el Ayuntamiento dejará de ingresar, asumiendo nuevos gastos por nuevos servicios que tendrá que prestar a la zona. ¿Con qué varita mágica conseguirá entonces esos ingresos extras?. Lo cierto es que el Ayuntamiento de Pinto no tiene ingresos suficientes para afrontar de tremenda deuda y mantener su actual estructura.

En la época de vacas gordas, cuando al Ayuntamiento llegaban todos los años millones de euros procedentes del boom inmobiliario, nuestro consisitorio engordó y desplifarró sin mesura ni visión de futuro. De la mano de un imprudente y populista líder como era el anterior alcalde Antonio Fernández, seguido sin rechistar por todo su equipo de gobierno socialista (muchas de estas personas siguen hoy en el ejecutivo pinteño), se creó una empresa pública, Aserpinto, que muy pronto comenzó a ser el lugar de arribo de favores políticos. En muy pocos años, la empresa pasó de los 100 empleados a los 200 y luego a los 300 para llegar a tener más de 400, una barbaridad que iba a explotar cuando se acabase el boom inmobiliario, como ha ocurrido hace dos años. Pero ésta no es una responsabilidad de los trabajadores de Aserpinto, esta es una responsabilidad de los que han mal gobernado Pinto en los últimos 10 años.    

En definitiva, la drástica disminución de los ingresos extras, el gasto salarial exorbitante con más de 800 empleados (valga como anécdota que tres de ellos, los funcionarios habilitados, suponen un coste para el Ayuntamiento de 308.000 €/año, es decir, más de 100.000 €/año cada uno, por encima incluso del alcalde, que cuesta 89.000 €), un gasto corriente excesivo y una empresa pública (Aserpinto, 13,2 millones de euros en 2010) que es una fuente de problemas económicos añadidos, hace que las cuentas pinteñas sean insostenibles a medio plazo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.