El 3 de septiembre comenzó en la ciudad italiana de Nápoles la sexta edición del Foro Urbano Mundial, que tiene como objetivo debatir sobre los retos derivados de la urbanización, sobre todo en países en desarrollo. Desempleo, aglomeración de habitantes en barrios insalubres, predominio de la economía informal y ausencia de servicios sociales adecuados, son algunas de las lacras que citó Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Hábitat, en la sesión inaugural del Foro.
El Foro Urbano Mundial, instituido por ONU-Hábitat, se celebra cada dos años en
diversas ciudades del mundo, con especialistas entre los que se encuentran
representantes de gobiernos nacionales, locales y expertos.
Intervención de Miriam Rabaneda
Uno de los participantes en este VI Foro Mundial ha sido la
alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, en calidad de representante de la Comisión
de Urbanismo y Vivienda de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Rabaneda desarrolló la ponencia “Políticas locales para fomentar la
regeneración urbana”.
En su ponencia, la alcaldesa de Pinto comenzó señalando que “hay que impulsar un modelo de ciudad que persiga la prosperidad económica, el equilibrio social y un medio ambiente saludable”. Tras la sobre utilización del territorio en las últimas décadas, ahora se apuesta -continuó Rabaneda- por “crecer menos para crecer mejor, centrándose en la rehabilitación y el reciclaje urbano como principales instrumentos de transformación de la ciudad”.
La alcaldesa de Pinto recordó en su ponencia que la dispersión en el territorio ha supuesto un aumento considerable de los costes municipales de saneamiento, distribución de aguas, infraestructuras o recogida de basuras. “Hay que apostar por la ciudad compacta limitando la expansión urbana. Tenemos que reducir el consumo de suelo y fomentar la rehabilitación y el reciclaje urbano mejorando la eficiencia energética de las edificaciones -concluyó Rabaneda-. Para conseguirlo todas las administraciones deben ser capaces de colaborar para promocionar el uso de energías renovables y fomentar planes de movilidad urbana”.
En esta edición del Foro participaron representantes de más de cien países. La delegación española fue encabezada por la directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Pilar Martínez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61