Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pinto, condenado por los 'tribunales' de papel

Miércoles, 09 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

(Publicamos aquí la versión íntegra de este editorial, que, por problemasde espacio, no pudo ser impreso en su totalidad en la revista)

Desde que prosperó la moción de censura contra el PP, el pasado 22 de diciembre, Pinto está siendo sometido a un bombardeo mediático sin precedentes. Día tras día podemos ver en la prensa nacional o en informativos televisivos presuntos escándalos protagonizados por alguno de los tres firmantes del tripartito pinteño, especialmente por Carlos Penit (IU), Reyes Maestre (JpP) o por el anterior y polémico alcalde socialista de Pinto, Antonio Fernández. Sorprende este repentino interés sobrevenido de la prensa de Madrid por presuntas corrupciones de políticos pinteños presentes y pasados, cuando lo que se denuncia, en la mayoría de los casos, tiene ya una larga historia.

Un caso significativo es el de la supuesta “cooperación” con el pueblo hermanado de Pinto-Argentina, en el que Fernández (PSOE) al tiempo que llevaba ayuda humanitaria de más de dos millones de euros, compró y vendió tierras, constituyó sociedades mercantiles, fue intermediario para la construcción de un centro comercial, en definitiva, hizo negocios particulares sin que ningún responsable socialista local ni regional hayan explicado jamás dónde acababa la ayuda humanitaria y dónde empezaban los negocios privados de Fernández (a este respecto resulta espectacular el informe del Setem publicado en Zigzag, pinche aquí). Pero esto, que se produjo hace unos años y fue entonces denunciado con detalle especialmente en esta revista, estuvo silenciado por el PP durante el año y medio que gobernó Pinto. ¿Por qué ahora varios medios de comunicación madrileños dedican páginas enteras a todas estas cosas, como si vinieran a descubrir un nuevo mediterráneo?
En ZIGZAG mantenemos que la razón del tripartito no se debe al 'ladrillazo izquierdista', consigna lanzada por el PP regional y seguida equivocadamente por el PP local. Y decimos equivocadamente porque la ciudadanía pinteña no es estúpida, y sabe que en la denuncia del PP hay una íntima contradición: De haber un 'ladrillazo' por parte del nuevo gobierno pinteño, éste sólo sería posible con la aprobación precisamente del PP regional que es el que gobierna en la Comunidad de Madrid y tiene en sus manos todas las competencias en este sentido. Por lo tanto, de haber 'ladrillazo' en Pinto sería 'izquierdista' por un lado y 'derechista' por el otro.

Con este mensaje falso y demagógico, el PP ha intentado fijar el foco en el sensacionalismo y ahí han acudido los medios de comunicación madrileños mezclando churras con merinas. Y así, lo mismo se traen a la actualidad las gravísimas actuaciones del anterior alcalde de Pinto, Antonio Fernández (PSOE), que debieron ser llevadas a los tribunales por el PP y por JpP cuando gobernaban, pero no lo hicieron, que los chanchullos de 1995, de 2002 ó de 2005 de un personaje que ya fue condenado por prevaricación como es Carlos Penit (IU), al que el PP y JpP le permitieron, durante todo el año y medio que gobernaron, tener un sueldo mayor que el de los demás concejales, al tiempo que -acentuando todavía más estas contradiciones- denunciaban que el concejal de IU era "un vago", "no trabajaba", ni asistía a "ninguna comisión", salvo "a aquellas por las que cobra, como son las de Aserpinto".

La razón que ha hecho prosperar la moción de censura es más próxima, más local, más evidente: ha sido la ambición del concejal de Juntos por Pinto Reyes Maestre que, consciente de que su voto vale una alcaldía, quiso sacar de él toda la tajada posible, aunque para ello tuviera que convertirse en un tránsfuga de ideas, traicionar a la práctica totalidad de sus votantes y transmutarse en una persona sin credibilidad. Por su parte, la IU de Carlos Penit no es más que un montaje personal para, utilizando unas siglas totalmente devaluadas en Pinto, perpetuarse en el poder a cualquier precio. Y por lo que respecta al PSOE, que nunca ocultó que gobernaría con IU -como ya lo había hecho en varios periodos de la historia democrática de Pinto-, pero sí reprobó a Maestre, ha primado su deseo de alcanzar la alcaldía, arrabatándosela a su 'enemigo' político, el PP, lo que fue bendecido con todas las bendiciones por la dirección regional, y la necesidad de una parte importante de sus cargos de volver al poder para seguir viviendo del poder y de sus prebendas.

Por otro lado, la opinión mayoritaria de los pinteños se ha manifestado contraria a la moción de censura. Pero una cosa es el análisis de las causas y los intereses políticos y/o personales que han llevado a la moción de censura en Pinto y otra muy distinta el ataque mediático sin cuartel de determinados y poderosos medios de comunicación madrileños que está dañando gravemente la imagen externa de Pinto.

Construir cuesta mucho, destruir es fácil. Por ello pedimos que cese ya esta agresión mediática que nos perjudica a todos los pinteños. Unos deben gobernar y otros hacer oposición en la calle, no en los medios de comunicación y menos todavía en los juzgados. Es el pueblo, con su criterio soberano, quien da o quita razones políticas. Pero convertir la acción política en un ataque continuo y sin reglas al rival político nos lleva a abandonar el hecho fundamental de que los políticos deben postularse ante los ciudadanos para que les elijan por lo que dicen, prometen o hacen, no por las denuncias de corrupción que lanzan contra sus adversarios. Exigimos que los concejales elegidos por los ciudadanos de Pinto en 2007 gobiernen o hagan oposición democrática, no que se enzarcen en un duelo goyesco a garrotazos.

En el pueblo limítrofe de San Martín de la Vega también se dio una moción de censura contra el PP en diciembre de 2003. El PP había ganado las elecciones en mayo de 2003, en ese municipio, aunque no había conseguido mayoría absoluta. Gobernó seis meses, hasta que fue desalojado por una moción de censura promovida por PSOE e IU. En las siguientes elecciones loclaes, en 2007, el PP consiguió una holgada mayoría absoluta en las urnas, el PSOE menguó e IU quedó por primera vez sin representación municipal. Y para ello no fueron necesarias ni demandas, ni querellas, ni campañas mediáticas, simplemente se expusieron los hechos a los ciudadanos y éstos dictaron su veredicto.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.