Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El paro sube un 1,69% en la Comunidad de Madrid

Ana Encinas Viernes, 27 de Julio de 2012 Tiempo de lectura:

La Tasa de paro juvenil en la región es del 44,66%. Servicios y construcción son los sectores más afectados.

El paro ha registrado una subida del 1,69% en la Comunidad de Madrid durante el segundo trimestre del 2012. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 10.700 personas han perdido su empleo en los últimos tres meses, lo que supone un total de 643.300 parados. La subida es de 98.400 personas respecto al mismo periodo de tiempo en 2011, un 18,05%.

 

La tasa de paro nacional se incrementa, según la EPA, en 19 centésimas y alcanza el 24,63%; a su vez, la de actividad sube hasta el 60,08%. En la Comunidad de Madrid la tasa de desocupados es del 18,8% y la de actividad del 64,54%.


Por sexo, los datos indican que 348.800 de los parados en la región son hombres, frente a las 294.500 mujeres. Esto arroja una tasa de desempleo masculino del 19,58% y del 18,08% femenino.

 

Por sectores, servicios con 197.200 parados y construcción con 50.100 son los más afectados. 27.500 de los desempleados trabajaban en la industria y 8.500 en la agricultura.

 

La tasa de desempleo juvenil se ha disparado, a nivel nacional, hasta el 53%. En la Comunidad de Madrid existe una tasa de paro del 44,66% para los menores de 25 años. La EPA cifra en 106.500 el número de parados entre los 16 y los 25 años en la provincia. El total de desempleados desde los 25 hasta los 54 años asciende a 470.000 y es de 66.000 entre aquellos que ya han cumplido los 54.

 

La Encuesta de Población Activa tiene como finalidad la obtención de datos de la población en relación con el mercado de trabajo. Se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre, lo que supone unas 200.000 personas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.