En los últimos tiempos los grupos políticos pinteños se empeñan en debatir en el Pleno municipal mociones generales sin eficacia real para los ciudadanos locales. La mayoría de estas mociones, en las que los ediles se enzarzan en ejercicios dialécticos durante horas, versan sobre competencias ajenas al Ayuntamiento de Pinto, por lo que su efecto es sólo virtual, moral o mediático.
Por ello, a pesar de las muchas horas que invierten los ediles en sus peroratas -el Pleno del 27 de julio empezó a las 8 de la mañana y acabó pasadas las 13 horas- los resultados no justifican los 3.000 euros en dietas (1.700 € del PSOE, 880 € del PP y 440 € de UPyD) que cada pleno cuesta a los ciudadanos. Es cierto que preparar un pleno lleva muchas horas de trabajos e informes, por lo que las dietas pueden tener justificación, pero no cuando estos trabajos se emplean en juegos florales por los distintos partidos.
Aprobada la supresión de la paga de Navidad
Dicho lo anterior, también es cierto que los grupos políticos también debaten en el Pleno asuntos de su incumbencia y sobre los que tienen decisión soberana. Por ejemplo, en este Pleno han aprobado por unanimidad suprimir para este año el cobro de la paga extraordinaria de Navidad de la alcaldesa, los 12 concejales liberados y los 9 asesores del Ayuntamiento y los 5 de los partidos políticos.
Puntos aprobados
Además de lo dicho en el punto anterior, los grupos políticos aprobaron por unanimidad la tramitación inicial de Reglamento del Registro de Uniones de Hecho y la rectificación anual del inventario municipal de bienes.
También se aprobó inicialmente, con los votos a favor del PP y la abstención de la Oposición, la aprobación inicial de la nueva Ordenanza Municipal reguladora de la Concesión de Ayudas Económicas de Emergencia Social.
Mociones rechazadas
El Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA) presentó dos mociones. La primera pedía el cese de los 14 cargos de confianza del Ayuntamiento. UPyD y MIA –que al principio de la legislatura renunciaron a sus respectivos cargos de confianza- votaron a favor de la moción. PSOE y PP votaron en contra. El PP explicó su voto indicando que ya se había reducido el sueldo de estos empleados y que, en todo caso, “es un personal necesario”.
La segunda moción del MIA instaba al Equipo de Gobierno pinteño a que cumpliera sus obligaciones presupuestarias de 2012 con asociaciones, clubes deportivos y entidades de cooperación internacional. El MIA puso en evidencia la existencia de una partida económica de 310.000 euros destinada a organizaciones vecinales (150.000 euros), convenios de fomento del deporte (130.000 euros) y cooperación internacional (30.000 euros) en los presupuestos de este año. Desde el Partido Popular explicaron que todavía se debe dinero a estas asociaciones de años anteriores, por lo que hasta que no se realicen esos pagos atrasados no podrán darse los relativos a este año. “Aunque en los presupuestos aparezcan estas partidas, existe la posibilidad de que no se gasten”, añadió el portavoz del MIA, Rafa Sáchez, temiendo que finalmente el tejido asociativo pinteño se quede sin subvenciones. La Oposición votó a favor y el Gobierno en contra, por lo que la moción fue rechazada por mayoría.
Desde UPyD presentaron una moción para la creación de una Comisión contra la Pobreza y la Exclusión Social en Pinto. La moción fue rechaza con los votos del PP y a favor los del MIA, PSOE y UPyD. La concejala de Asuntos Sociales, Rosa María Ganso, explicó que ya existe la Comisión de Desahucios y Servicios Sociales para atender estos temas, por lo que era innecesario crear otra Comisión.
Por su parte, el PSOE presentó cuatro mociones sobre aspectos de política nacional. Una contra los recortes del Gobierno de España, otra contra los recortes de la Comunidad de Madrid en las escuelas infantiles, otra contra los recortes en las políticas activas de empleo y finalmente otra pidiendo la dimisión de la diputada del PP, Andrea Fabra, por su expresión “que se jodan” en el Pleno del Congreso de Diputados. Las cuatro mociones fueron rechazadas, aunque en la de la diputada Andrea Fabra el PP propuso al PSOE que se añadiera en la moción que se pida la dimisión de cualquier cargo público que emplee expresiones similares a la de la diputada Andrea Fabra. El PSOE no aceptó la propuesta del PP.
Por último, se rechazó la moción conjunta que propuso la Oposición, en la que se pedía que se convocaran los Consejos Sectoriales. La Oposiciçon rechazada así el nuevo modelo asociativo auspiciado desde el Gobierno a través de la Mesa de Asociaciones.
miguel angel | Miércoles, 01 de Agosto de 2012 a las 16:57:11 horas
Estaria cojonudo que se lo quitaran a los curritos y ellos cobraran la paga pedazos de sinverguenzas y encima quedan como mira que acto mas vueno verguenza les tenia wue dar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder