>> Unas 50 personas acudieron a la Calle Cartuja para paralizar el desalojo de una vivienda del IVIMA. El Ayuntamiento declara que la familia lleva 15 años sin pagar el alquiler de renta baja
Una hora estuvieron pasándose la pelota del desahucio entre el IVIMA y el Ayuntamiento antes de hacerse pública la decisión: El desahucio de la Calle Cartuja quedaba aplazado hasta el 25 de septiembre.
Mientras, más de 50 vecinos se habían reunido para, si era necesario, evitar que la policía y los organismos judiciales pudieran entrar en el piso. También acudieron miembros del 15-M y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, por el contrario, ningún integrante de los partidos políticos que forman la Comisión Mixta de Desahucios acudió a la Calle Cartuja.
José Ferrero vive en el número 10 de la Calle Cartuja, en el piso que ha estado a punto de desahuciarse esta mañana, con su mujer Elvira y sus tres hijos de 22, 21 y 12 años. Los 4 miembros en edad laboral están en paro desde hace años y aseguran que no pueden hacer frente al pago del alquiler del IVIMA.
Cabe destacar que esta vez el desahucio no corría por parte de una entidad bancaria, sino que era el IVIMA –el mayor promotor público de viviendas en España- quién había solicitado el desalojo de la vivienda.
Rosa María Ganso, presidenta de la Comisión Mixta de Desahucios y concejala de Asuntos Sociales ha aclarado a Zigzag que desde la Comisión “hemos hablado largo y tendido con el IVIMA para buscar una solución al problema”. La concejala ha explicado que la familia de la Calle Cartuja “lleva 15 años viviendo gratis”. Actualmente el alquiler del piso supone al hogar 130 euros al mes –también se les ha posibilitado la opción de compra por 30.000 euros-, en sus inicios estuvo por 80. “IVIMA ha dado muchas prórrogas a la familia”, advierte Rosa María Ganso, “desde el Ayuntamiento no se podía hacer nada más”. La familia ha estado recibiendo ayuda económica a través de servicios sociales, según ha asegurado la concejala, además IVIMA ha estado costeando los gastos de la casa.
Ganso ha expresado que la familia “no ha hecho nada” por evitar el desahucio. “Les hemos llegado a ofrecer empleos que han rechazado o no se han presentado al puesto de trabajo”, declara la concejala. Habla de un “caso crónico” y asegura que desde Servicios Sociales “seguiremos ayudándoles con todo lo que podamos, como hemos estado haciendo hasta ahora”. Actualmente la familia tiene asignada un trabajador social.
denis parquer | Sábado, 09 de Febrero de 2013 a las 18:53:56 horas
¿ Y que podemos hacer con esas personas que se van ha desahuciar, ahora que no hay minas de sal, ni de uranio? las mandamos a "remar" en el Juan Sebastian El Cano para ahorrar costes energéticos,? o los quemamos vivos para que sufran menos?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder