Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los ciudadanos se manifiestan contra los recortes

Esther A. Muñoz Ver comentarios 7 Miércoles, 20 de Junio de 2012 Tiempo de lectura:

>> Pinteños y valdemoreños salieron a la calle para protestar en contra de la “pérdida de los derechos sociales, los recortes presupuestarios y las privatizaciones en servicios públicos”

[Img #4074]


Más de 350 personas se reunieron ayer en el Parque Egido de Pinto para unirse en la manifestación en contra de la  “pérdida de los derechos sociales, los recortes presupuestarios y las privatizaciones en servicios públicos”, como denunciaba la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y contra los Recortes de la Comarca Sur de Madrid.  El acto ha formado parte de la jornada reivindicativa que han llevado a cabo otras organizaciones similares en diversas localidades del sur de la Comunidad de Madrid.


Fuerzas sociales y asociativas como UGT Aserpinto o el 15-M condujeron la manifestación por las calles de Pinto, acompañados de los partidos MIA –que ya declaró su apoyo a la movilización y su rechazo a las políticas que se están acatando tanto a nivel nacional como autonómico y local- y PSOE.


[Img #4076]

Entre los eslóganes más originales que se escucharon durante el transcurso de la protesta estuvieron una versión de la popular canción Eva María, que esta vez cambiaba la playa por Alemania, “porque la echó un empresario”, “No es un recorte, es un atraco” o “No a la privatización en salud y educación”. Por otro lado, cada fuerza política o social, tenía su propio lema. Mientras el 15-M gritaba que “el pueblo unido funciona sin partidos”, UGT Aserpinto alzaba la voz para denunciar “Aserpinto nos quita la vida”. El PP no salió bien parado con alguna de las frases vitoreadas durante la marcha.


La manifestación trascurrió sin incidentes. Al llegar al Centro de Salud de la Calle Marqués, la plataforma 15-M se desvió del recorrido para  colocar velas y carteles en apoyo a la huelga de SUMA 112 en la puerta de Urgencias.


Al acabar en la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, la Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos de Pinto leyó un manifiesto, bajo la denuncia de que “es en el sur donde se producen más recortes sociales y públicos” y animando a la ciudadanía a que “se tomen las calles los días que hagan falta”.


 VALDEMORO

Unas 200 personas se concentraron ayer en la céntrica Plaza de la Piña de Valdemoro en defensa de los servicios públicos. Tras la marcha, se leyeron diversos comunicados relacionados con cada uno de los colectivos que participan en la Plataforma por los Servicios Públicos, en concreto sanidad, educación, mayores, mujeres o jóvenes han expusieron cómo les afectan los recortes. También  expusieron los peligros de la reforma laboral y la situación que viven los trabajadores y servicios del Ayuntamiento de Valdemoro.  Por último,  tras leer el manifiesto fundacional de la Plataforma, se emplazó a los presentes a participar en la manifestación que mañana recorrerá Madrid desde Neptuno a Sol a partir de las 19:30.



MANIFIESTO LEÍDO EN PINTO

COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y CONTRA LOS RECORTES EN  PINTO

MANIFIESTO

La “Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos y contra los recortes en  Pinto” se constituye con el objetivo de unir a todos los colectivos sociales, trabajadores/as y a los vecinos en apoyo y conservación de los derechos sociales y laborales adquiridos porque pensamos que los seres humanos nos debemos desarrollar de una manera plena con plenos derechos sociales, con un trabajo digno, con plenos derechos como la educación, la sanidad y unas pensiones dignas.


Defendemos los derechos sociales como derechos humanos fundamentales recogidos en la legislación internacional y la Constitución Española, donde se expresa que corresponde a los poderes públicos la promoción de las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas. El artículo 40 de nuestra norma fundamental establece que los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social  y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa.

 

En este marco jurídico, entendemos Servicio Público como “toda actividad realizada por los poderes públicos, indispensable para la realización de la cohesión social “. Son el Estado, la Comunidad Autónoma o los Ayuntamientos,  según sus respectivas competencias,  los que deben asegurar la satisfacción de las necesidades colectivas.

 

El Estado del Bienestar tiene su base en la existencia de unos Servicios Públicos de calidad, universales y accesibles que atienden con eficacia las necesidades de los ciudadanos, sobre la base del principio de igualdad. Esta es la única manera de hacer real y efectiva la igualdad y la cohesión social.

 

En nombre de la crisis se está produciendo el empobrecimiento de la población y la riqueza se está transfiriendo a los sectores financieros y al poder económico, produciéndose un trasvase de la riqueza por transferencia o venta del patrimonio colectivo y por apropiación del salario social de los trabajadores y el patrimonio de la ciudadanía, como consecuencia se está imponiendo un modelo social, basado en la promoción de “lo privado” y recortando todo “lo público”, subordinando las necesidades sociales y el papel del sector público a los objetivos macroeconómicos y los intereses de mercado; es, en definitiva,  un modelo injusto, generador de desigualdades y cuya consecuencia inmediata es la desaparición del Estado del Bienestar que conocemos.

 

Así mismo, el deterioro de las condiciones de trabajo, la destrucción de empleo público y los recortes sociales ponen en peligro el Estado del Bienestar y el modelo de convivencia recogido en nuestra Constitución.

 

El gasto en Servicios Públicos es parte del gasto social, y por tanto NO SON GRATUITOS. Se financian mediante impuestos, procedentes principalmente de las rentas del trabajo, a los que contribuyen los ciudadanos y constituyen la mejor forma de redistribución social de la riqueza y son una inversión para el presente y el futuro.

 

Por todo ello, manifestamos que:

 

·        Defendemos la extensión universal de derechos sociales como es el acceso a la sanidad, la enseñanza, la vivienda y los servicios sociales y el acceso a los servicios y suministros esenciales como agua, energía, transporte y telecomunicaciones.

 

·        Defendemos unos Servicios Públicos, eficaces y eficientes, con capacidad para promover la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, la sanidad, la educación, la gestión de las pensiones, la prestación por desempleo, la atención a la dependencia, el transporte, la vivienda,  la seguridad pública, la protección del medio ambiente, la promoción de la cultura, la cooperación para el desarrollo y los servicios de agua, gas y energía como fundamento de una sociedad más democrática, más igualitaria y más libre, basada en la justicia distributiva y la universalidad, en la que empleados/as públicos resultan imprescindibles.

 

·        Defendemos la gestión pública directa como la mejor fórmula para el acceso universal a los servicios públicos en condiciones de equidad y es garantía de calidad y tutela del ejercicio efectivo de los derechos subjetivos a la salud, educación y servicios sociales.

 

·        Estamos en contra de la privatización y contra la venta de los bienes comunes y el patrimonio colectivo.

 

·        Defendemos el incremento y la mejora de los servicios públicos de interés general por ser yacimientos de empleo, fuente de desarrollo económico, creación de empleo, prosperidad y cohesión social.

 

·        Nos posicionamos contra la apropiación de los fondos colectivos de los trabajadores como son las pensiones, las prestaciones sociales y los subsidios que son financiados en su mayor parte con las rentas salariales y constituye el salario diferido del conjunto de trabajadores y trabajadoras españoles.

 

·        Denunciamos la reforma laboral como el medio para recortar las rentas salariales trasvasarlas para incrementar el capital financiero produciéndose un aumento de la desigualdad.

 

·         Proponemos el aumento del gasto social y el aumento de la recaudación mediante una reforma fiscal y financiera.

Ver comentarios (7)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.