El domingo, 22 de mayo, los madrileños decidiremos democráticamente quién gobernará y quién ejercerá la oposición durante los próximos cuatro años en nuestros Ayuntamientos y en la Comunidad de Madrid. A continuación publicamos los partidos y candidatos que se presentan a las elecciones municipales y autonómicas y resumimos las propuestas de los partidos que se presentan por Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega.
PINTO
Nueve son los partidos que se presentan a las elecciones municipales en Pinto: Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión Progreso y Democracia (UPyD), Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA), Izquierda Unida (IU), Juntos por Pinto (JpP), Democracia Nacional (DN), España 2000 y Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (PACMA).
La crisis económica, el espectacular aumento del paro, la ineficacia del gobierno, los escándalos políticos, el recorte o deterioro de servicios municipales y una fuerte subida de impuestos han marcado la legislatura que está a punto de fenecer. De ser un municipio de referencia en la zona sur de Madrid, Pinto en los últimos años ha perdido posiciones relativas con respecto a los municipios de su entorno. Lo cierto es que los gobiernos presididos por el alcalde Juan José Martín (PSOE) han llevado a Pinto a un estancamiento y recesión como nunca antes había ocurrido. Por ello, todo parece indicar que los pinteños decidirán el 22 de mayo, con su voto soberano, un cambio de rumbo en el gobierno municipal.
De los nueve partidos que se presentan, cuatro lo hacen por primera vez en Pinto. Son UPyD, Democracia Nacional, España 2000 y PACMA. Los tres últimos son partidos testimoniales, sin apenas presencia en la sociedad pinteña.
DN y España 2000
Son partidos ubicados muy a la derecha del espectro político. En puridad no tienen programa electoral, sino un ideario en el que apenas plantean objetivos locales o un proyecto concreto para Pinto. Se centran en la unidad nacional y consideran la inmigración como un problema grave que hace peligrar la identidad nacional, entre otros conceptos.
Democracia Nacional (DN) plantea cobrar el 50% del sueldo que actualmente cobra el alcalde y los demás miembros del gobierno de Pinto, también propone una bajada de los impuestos. Presenta candidaturas en 28 municipios españoles. De ellas, 3 en ayuntamientos de Madrid. El candidato a la alcaldía de Pinto es Carlos Casarrubios.
España 2000 presenta candidaturas en 21 municipios españoles, de las cuales 16 corresponden a municipios de la Comunidad Valenciana. En la Comunidad de Madrid se presentan sólo en Pinto y en Alcalá de Henares. El candidato a la alcaldía de Pinto es José Luis Lavid.
PACMA
Como su nombre indica, el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (PACMA) es una organización sectorial, sin un programa para gestionar Pinto. Su ideario propone, entre otros puntos, la eliminación de los espectáculos con animales, oposición a considerar la tauromaquia como bien de interés cultural, que en los comedores escolares se pueda elegir un menú sin productos de origen animal y sacrificio cero de animales en refugios y perreras. Presentan candidaturas en 34 municipios españoles. La candidata a la alcaldía de Pinto es Yolanda Ortiz.
UPyD
Aunque su candidato a la alcaldía, José Luis Contreras, es poco conocido, las encuestas dicen que Unión Progreso y Democracia (UPyD), que se presenta por primera vez a las municipales de Pinto, será el tercer partido más votado en este municipio y entrará a formar parte de la próxima Corporación. En dos años, el partido de Rosa Díez ha conseguido asentar una organización en Pinto y tener presencia social. El número dos de la lista es Francisco González Mojarro, que ya había sido concejal –con el PSOE– del Ayuntamiento de Pinto en el periodo 1987 a 1995.
Programa electoral de UpyD Pinto
Participación Ciudadana: Consultas populares vinculantes sobre proyectos muy importantes. Consejos sectoriales y presupuestos participativos.
Hacienda y Organización Municipal: Reducción del tamaño del gobierno y de gastos innecesarios. Reducción 20% de la asignación a los grupos municipales. Que el mandato del alcalde no sea superior a dos legislaturas.
Economía y empleo: “Naves nido” para jóvenes emprendedores.
Urbanismo: Viviendas de alquiler, 50% para jóvenes.
Educación y Cultura: Préstamos de libros escolares en la enseñanza obligatoria. Cobrar entrada en los conciertos de fiestas patronales, cotillones de Nochevieja y Reyes.
MIA-Pinto
El Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA) presenta por segunda vez candidatura en Pinto. Hace cuatro años consiguieron 431 votos (2,23%), pero ahora pueden superar el umbral del 5% y entrar a formar parte de la próxima Corporación. Su candidato a la alcaldía, Rafael Sánchez, así como el nº 2, Daniel Santacruz, han estado presentes en todos los movimientos sociales pinteños en los últimos cuatro años (no así IU de Pinto, que ha estado ausente y sólo sale a la calle en los periodos electorales).
El MIA es el verdadero partido de izquierda de Pinto, el que representa los valores de trabajo, compromiso social y medioambiental, defensa de los trabajadores y de los servicios públicos, valores a los que en la práctica ha renunciado IU en Pinto, aunque se disfrace nominalmente de partido de izquierda y verde. Que en la próxima Corporación esté MIA-Pinto en vez de IU-Pinto es fundamental para la regeneración de la izquierda local.
Programa electoral de MIA Pinto
Regeneración Democrática: Reducción de sueldos de alcalde y concejales. Eliminación cargos de confianza. Gestión democrática y transparente del Ayuntamiento.
Economía: Fomento del empleo estable. Ajuste del presupuesto municipal a los ingresos reales.
Participación Ciudadana: Consejos Sectoriales. Creación de un Centro Cívico de reunión para asociaciones.
Servicios públicos: Municipalización de Aserpinto, Tanatorio y Cementerio, Escuelas Infantiles, Ludotecas y Servicio de Ayuda a Domicilio.
Educación: Nueva escuela infantil. Nuevos bachilleratos y ciclos formativos.
Sanidad: Centro de Salud y Especialidades. Ampliación de las Urgencias Ambulatorias.
Urbanismo: Rechazo de proyectos urbanísticos “faraónicos”. Suelo municipal para construcción de vivienda protegida.
Izquierda Unida
Carlos Penit vuelve a presentarse en Pinto por la denominada Izquierda Unida-Los Verdes (IU-Los Verdes) como cabeza de lista. Desde 1979 Penit se ha presentado a todas las elecciones municipales. Aunque el Tribunal Supremo le condenó en 1993 por prevaricación y le inhabilitó como alcalde, una amnistía del Gobierno de la nación y el que IU nacional mirase para otro lado, le permitió presentarse a las elecciones municipales de 1995 en Pinto, que perdió, por lo que ya dejó de ser alcalde. Desde entonces se alió con el PSOE y siguió en los gobiernos municipales a la sombra de este partido.
Aunque Penit también fue condenado por agresión, en las elecciones de 2007 IU consiguió 983 votos (5,08%) por lo que Penit estuvo a punto de no ser concejal. Tras unirse con Reyes Maestre y con el PSOE para hacer una moción de censura al PP en 2008, Penit entró en el Gobierno municipal y se rodeó de cinco cargos de confianza. Penit, un político muy conocido en Pinto, es valorado muy negativamente por una inmensa mayoría de ciudadanos. Parodiando su eslogan de campaña electoral: “sobran motivos” para no votar a IU-Pinto.
Programa Electoral de IU Pinto
Desarrollo y urbanización de los sectores industriales. Plan Municipal de vivienda de alquiler en Punctum Millenium. Lonja cubierta. Parque de bomberos. Modificar el Plan PRISMA con 50% de inversión y 50% para gasto corriente. Dos escuelas infantiles. Nuevo colegio y nuevo instituto. Tercer centro de salud con especialidades. Ampliar el servicio de urgencias a 24 horas. Residencia Municipal para la tercera edad.
Muchas de estas propuestas ya estaban en el programa de IU de hace cuatro años (plan de vivienda, lonja, parque de bomberos, nuevos colegios e instituto, centro de salud y especialidades, etc.). Entonces, IU incluso llevaba en el programa el soterramiento de la A-4 a su paso por Pinto y la construcción de un hospital.
Juntos por Pinto
Este partido, que fue novedad en las dos últimas elecciones municipales en Pinto, es actualmente un espectro utilizado por Reyes Maestre para sus objetivos personales. Juntos por Pinto (JpP), que consiguió 1.866 votos (9,65%) en las elecciones municipales pasadas, es hoy un cadáver que, según todas las encuestas, será justamente enterrado el 22 de mayo.
Nunca antes nadie en Pinto había traicionado tanto al electorado en tan poco tiempo como lo ha hecho Maestre. Prometió que no gobernaría con el PSOE ni con IU, pero hizo con ellos una moción de censura. Prometió que eliminaría el Espacio del Motor, pero a los pocos meses de gobernar cambió de opinión. Prometió que reduciría los cargos de confianza, pero con sólo dos concejales pidió 10 cargos de confianza, uno de los cuales fue el hijo de su mujer. Criticó el enchufismo del PSOE y de IU, pero a las primeras de cambio nombró a su mujer nº 2 del partido y la colocó de consejera delegada de Aserpinto, cargo para el que no tenía conocimiento alguno…
Por todo ello, una inmensa mayoría de ciudadanos tienen una pésima opinión de este nefasto y cambiante político, cuya palabra es puro engaño. Por el bien de la democracia y de la ética, todo indica que desaparecerá del mapa político dentro de unos días.
Programa electoral de JpP
Rebaja en salarios, dietas y reducción de asesores. Tercer Centro de Salud y Especialidades. Nueva piscina cubierta. Agencia Municipal de la Vivienda. Edificio Unificado de Seguridad. Presupuestos participativos.
PSOE
El actual alcalde Juan José Martín Nieto repite como cabeza de lista del Partido Socialista. Después de que el PSOE ganase las elecciones municipales de Pinto en 1995, 1999 y 2003 con Antonio Fernández, llegando a conseguir 14 concejales, el PSOE de Juan José Martín perdió las elecciones de 2007 a manos del PP. Entonces el candidato socialista decía que «tenía un sueño», y prometía «un ordenador portátil para cada estudiante de Secundaria», «un Centro Acuático», «una residencia municipal de 220 plazas», «un hospital en Punctum Millenium», «el soterramiento de la vía férrea a su paso por Pinto»… Y remataba: «Todo lo que ofrecemos a los vecinos se convertirá en realidad». Le faltó añadir que era una “realidad” virtual que emanaba de su “sueño”.
Ahora que ha despertado de su sueño y todos los sondeos anuncian que el 22 de mayo tendrá peores resultados que hace cuatro años, cuando llegó a 7.282 votos (37,66%), que le dieron nueve concejales, Martín Nieto vuelve a insistir en algunas de sus promesas virtuales.
Aunque no ganó las elecciones de 2007, la ambición de Martín Nieto por ser alcalde a cualquier precio le llevó a pactar con políticos tan desprestigiados como Reyes Maestre (a quien el PSOE había reprobado unos meses antes) y Carlos Penit. Su objetivo era acceder al sillón consistorial y desalojar de él a Miriam Rabaneda del PP, pero convirtió a ésta en víctima, sirviéndole en bandeja el futuro triunfo electoral.
Por otro lado, muy pronto Martín Nieto mostró su talante autoritario y su total falta de dotes para asumir la alcaldía, lo que provocó dimisiones de concejales importantes de su grupo político y una descomposición de su gobierno. El recrudecimiento de la crisis económica hizo el resto, llegando al final de esta legislatura con un partido roto y una gestión municipal muy negativa.
Han sido tantas las contradicciones de Martín Nieto al frente de la alcaldía de Pinto que llegó a calificar de «caduco», «rancio» y «decadente» al gobierno municipal del anterior alcalde socialista Antonio Fernández, gobierno del que el propio Juan José Martín formó parte, además de ser uno de los promotores del nombramiento de Antonio Fernández como «el hombre 10 en gestión».
En estas elecciones, a Martín Nieto le acompañan en los primeros puestos de la lista electoral socialista los actuales concejales José Miguel Govantes, Julia Cerdeiras y Rafael Carrasco.
Programa Electoral del PSOE de Pinto
Empleo: Centro Integral de Formación y Empleo. Centro Municipal de Empresas.
Educación: Sexta Escuela Infantil. Nuevos ciclos formativos de la UNED.
Juventud: Plan Municipal de Vivienda Joven.
Cultura: Escuela Municipal de Artes Escénicas.
Deporte: Complejo acuático. Nuevo campo de tiro.
Servicios sociales: Concierto de plazas residencia municipal. Construcción de un centro de día para enfermos con parálisis cerebral.
Sanidad: Tercer Centro de Salud y de Especialidades.
Economía: Consulta popular del proyecto del Espacio del Motor.
Transporte: Plan de aparcamientos público. Desdoblamiento de la C-3 y apeadero en La Tenería.
Partido Popular
Miriam Rabaneda es la gran favorita para ganar estas elecciones por goleada. Con ella el PP ganó por primera vez, en 2007, unas elecciones locales en Pinto, un hito impensable en este municipio sólo unos años antes. Miriam, que tiene el total apoyo de la presidenta regional Esperanza Aguirre, ha conseguido hacer del PP de Pinto un partido ganador, siendo ella misma el político más conocido de Pinto y también el mejor valorado.
En las elecciones de 2007, el PP consiguió 7.915 votos (40,94%) y nueve concejales, por lo que realizó un pacto de gobierno con los dos concejales de JpP para conseguir un gobierno estable. Más allá de la traición ya reseñada del concejal de JpP Reyes Maestre, que se pasó al otro bando, los 18 meses de gobierno en minoría del PP arrojaron luces y sombras. Entre éstas, es claro que el PP, a pesar de lo que proclamaba a nivel nacional, no supo ver la gravedad de la crisis económica. Sirva como ejemplo de lo dicho, la absurda contratación –en realidad despilfarro– del dúo musical Estopa (casi 100.000 € de gasto) para que actuase en el auditorio del Parque Juan Carlos I al día siguiente de haber finalizado las fiestas patronales de 2007, que ya habían incluido varios conciertos estelares costosísimos para las arcas municipales.
En la candidatura acompañan a Miriam los nueve concejales actuales: Julio López Madera, Juan Antonio Padilla, Rosa Mª Ganso, Alberto de las Heras, Tamara Rabaneda, Fernando González, Alberto Vera y Rosario Mendoza. En esta más que probable segunda oportunidad de gobierno, contarán con más experiencia, frente a la bisoñez en las labores de gobierno que demostraron hace cuatro años. En todo caso, van a recibir una herencia del PSOE-IU tremendamente complicada, con unas cuentas en banca rota. Además del esperado apoyo regional que tendrán, otra cosa a favor del PP de Pinto es su actual unión entre todos los miembros del partido a las órdenes de Miriam Rabaneda.
Programa Electoral del PP de Pinto
Empleo: Nueva zona industrial.
Sanidad: Nuevo Centro de Salud y de Especialidades. Rehabilitación del Centro de Salud de Dolores Soria.
Seguridad ciudadana: Centro de Seguridad y PIMER.
Aparcamiento y movilidad: Plan de aparcamientos subterráneos. Reorganización de las plazas de aparcamiento en Parque Europa.
Transportes: Apeadero de La Tenería y ampliación de frecuencia de trenes.
Cultura y Deporte: Plaza de Toros multifuncional, 2ª piscina cubierta, campo de tiro, pistas de pádel y Ciudad Deportiva en Punctum Millenium.
Educación: Dos escuelas infantiles y nueva dotación escolar en la Tenería.
Medio Ambiente: Ordenanza de Instalación de Antenas de Telefonía y del Uso del Agua.
Economía: Oficina de Apoyo a Iniciativas Empresariales. Supresión de la Revista Municipal.
CIEMPOZUELOS
Cinco grupos políticos han presentado en Ciempozuelos su candidatura para las elecciones del próximo domingo 22 de mayo: Partido Popular, Partido
Socialista, Izquierda Unida, Partido Independiente de Ciempozuelos y Ciudadanos por Ciempozuelos.
Al superar nuestro municipio los 20.000 habitantes, en estas elecciones locales los concejales que se elegirán aumentan de 17 a 21, estableciéndose la mayoría absoluta en 11 concejales.
Los cinco partidos, salvo sorpresas, conseguirán representación municipal, por lo que las posibilidades de obtener grandes mayorías se reducen considerablemente en este municipio.
PP
El Partido Popular (PP) vuelve a presentar a Mª Ángeles Herrera, actual alcaldesa de Ciempozuelos, para revalidar la Alcaldía e intentar obtener mayoría absoluta, que es su objetivo.
Programa electoral del PP de Ciempozuelos
Urbanismo, Obras e Inversiones: construcción de un nuevo colegio público y otro concertado. Construcción de la nueva carretera M – 404 con acceso a las nuevas zonas industriales. Activación de suelo para la construcción de 1.5000 viviendas protegidas, con especial atención a los jóvenes. Realización de un plan de reurbanización y asfaltado.
Educación y Cultura: seguiremos solicitando la construcción del quinto colegio público y construiremos un colegio concertado. Acondicionamiento del Centro de Formación y Empleo adaptándolo a las necesidades de la Escuela Municipal de Música y Danza Raimundo Truchado. Creación de un servicio de atención sanitaria en todos los colegios.
Economía, Empleo y Comercio: adopción de medidas con el objetivo de crear empelo, tales como: sanear la economía municipal mediante la austeridad en el gasto, creación del servicio de ayuda al desempleado o el fomento de la formación de los jóvenes desempleados del municipio. Continuar con el desarrollo de las relaciones con la Cámara de Comercio y otras asociaciones empresariales para potenciar el comercio local.
Sanidad y Servicios Sociales: construcción del segundo Centro de Salud, aumento de las plazas d e aparcamiento para minusválidos en las inmediaciones de parques y edificios públicos, campañas para recoger alimentos y material escolar para las familias más desfavorecidas, y agilización de los trámites de valoración de los casos de dependencia.
Medio Ambiente y Agricultura: apuesta por un desarrollo sostenible, conciliando el desarrollo económico de nuestra vega con nuestro patrimonio natural, con mediadas como: soterramiento de contenedores de residuos, campañas divulgativas sobre reciclaje o el arreglo de caminos, veredas y desagües de la vega, entre otras.
Mayores, Mujer e Inmigración: diferentes medidas como potenciar el taller de empleo para mujeres desempleadas o creación de una asesoría legal para canalizar las ayudas oficiales a las mujeres emprendedoras. Rehabilitación de la antigua Escuela de Enfermería para la construcción de un Hogar del jubilado y pensionista.
Deporte: construcción de nuevos campos de fútbol con pista de atletismo homologada o construcción de un carril bici en las nuevas zonas
Seguridad Ciudadana y Transportes: creación del edificio central de seguridad local, ampliar la plantilla de la policía local, incremento de la señalización informativa de tráfico y acercamiento del transporte público a los polígonos de la Sendilla y Camporrosso.
PSOE
El Partido Socialista (PSOE) eligió como cabeza de lista a Raquel Jimeno, concejala-portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ciempozuelos. Es la primera vez que Jimeno se presenta como candidata a la Alcaldía.
Programa electoral del PSOE de Ciempozuelos
Economía: Atraer empresas para el polígono de la Sendilla y creación de una oficina de apoyo al empleo y a los emprendedores.
Urbanismo, sostenibilidad y medio Ambiente: Dotar al municipio de aquellas infraestructuras que más necesita, como son: espacios verdes, dotaciones sociales, zonas infantiles, aparcamientos, áreas sociales y desarrollo de nuevas áreas comerciales y empresariales. Programa basado en la sostenibilidad apostando por la “arquitectura y energías de emisión cero”. Estudio urgente del tráfico rodado y posibles zonas de peatonalización.
Sanidad: Construcción del segundo centro de salud para Ziemmpzuelos y ampliar y mejorar los recursos materiales y personales del actual centro de salud.
Deporte: Arreglo de la pista de atletismo y campo de hierbo, así como mejorar y ampliar las instalaciones deportivas apostando por la construcción de un nuevo pabellón deportivo.
Educación: Construcción del quinto colegio público y negociación para implantar aulas universitarias de la UNED y Escuela Oficial de Idiomas. Programa de libros gratis en Infantil y Primaria.
Cultura: Finalización del Auditorio Municipal y Escuela de Música y elaboración de un plan estratégico cultural que diagnostique al situación actual para marcar los objetivos a cumplir en los próximos cuatro años.
Servicios sociales: Hacer frente a la deuda con la Mancomunidad de Servicios Sociales y atención específica sobre la Ley de Dependencia.
Mayores: Nuevas instalaciones del Hogar del Jubilado en la Antigua Escuela de Enfermeria y creación de una unidad de atención al mayor y un plan de ocio.
Transporte: fomento del uso del transporte público y ampliación en la medida de lo posible, de los acuerdos con el Consorcio de transportes de la CAM.
Participación Ciudadana: es requisito imprescindible una vida política en la que los ciudadanos de Ciempozuelos puedan decidir en que se gasta el dinero del presupuesto del Ayuntamiento, donde se puedan seguir los plenos desde casa y que los ciudadanos puedan debatir las propuestas en los plenos.
IU
Por Izquierda Unida (IU) se presenta otra mujer, Mª Jesús Alonso, concejala en esta legislatura por IU y candidata por primera vez a la Alcaldía.
Programa electoral de IU Ciempozuelos
Empleo: Creación del “Espacio para Emprendedores” y fomento de acuerdos para el uso de suelo rústico con fines relacionados con la sostenibilidad.
Participación Ciudadana: Creación del Consejo de la Ciudad, potenciación de los consejos sectoriales y participación y difusión de los vecinos en la actividad municipal.
Economía: Análisis de la situación financiera y creación de un Plan de Austeridad y puesta en marcha de presupuestos participativos.
Servicios Básicos y Públicos: Nueva escuela infantil pública y construcción urgente del quinto colegio, terminación de las obras del aparcamiento del Auditorio Municipal y acondicionamiento de las instalaciones para ubicar la Escuela Municipal de Música y Danza y construcción del segundo centro de salud y mejorar el servicio del actual.
Nuevos proyectos: Rehabilitación de la Escuela de Enfermería como centro de mayores, acondicionamiento de las dependencias de la plaza de toros como Espacio Joven de Actividades, reforma del Centro Cívico como Casa de Asociaciones y creación de la “Casa de la Música”.
Urbanismo: Activación de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible, creación de carriles bici e implantación de un servicio de alquiler de bicicletas y supresión de barreras arquitectónicas.
Sostenibilidad: Creación de la Agencia de la Energía y la Sostenibilidad para asesorar sobre el ahorro y eficiencia energética, implantación de energía solar en instalaciones municipales, estudio de la posibilidad de construcción de una planta de biomasa en el municipio y apoyo e impulso a la agricultura ecológica.
PIC
El Partido Independiente de Ciempozuelos (PIC) presenta por tercera vez a Javier de Oro-Pulido, con el que el partido consiguió cuatro y dos concejales, respectivamente, en las dos últimas legislaturas.
Programa electoral del PIC
Sanidad y Mujer: nuevo centro de salud y ampliación del actual. Aumento del personal sanitario así como la creación de un programa municipal destinado a la prevención de la violencia de género. Espacios de cooperación con el Gobierno Autonómico para favorecer la implantación de la ley de dependencia.
Servicios Sociales: creación de entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades sociales. Establecimiento de un punto de información para inmigrantes con oficina de atención para todos los ciudadanos. Se realizará un análisis de la realidad social y funcionamiento de los servicios educativos y socio sanitarios.
Agricultura, Consumo y Empleo: servicios de ayuda y orientación a los emprendedores, política de apoyo al comercio local, bonificaciones económicas para familias numerosas y desempleados y creación de la Comunidad de regantes.
Economía y Hacienda: mejoras fiscales al comercio local, pago de deudas municipales dando prioridad a los proveedores locales y diferentes medidas con el objetivo de alcanzar el equilibrio presupuestario para alcanzar una economía municipal saneada.
Educación, Cultura, Juventud y Deportes: construcción de un quinto colegio bilingüe así como la creación de un escuela de idiomas y un centro de ciclos formativos. Diferentes proyectos para ampliar la oferta cultural del municipio como acelerar las obras d construcción del museo Ventura Rodríguez. Implantación de programas para el fomento del deporte y la música.
Urbanismo, Obras, Transporte, Vivienda y Medio Ambiente: construcción de 800 viviendas de protección pública, regenerar el espacio público del Casco y abrir al tráfico la Plaza de la Constitución de lunes a viernes. Construcción del desdoblamiento de la carretera desde la A-IV hasta la rotonda de circunvalación. Incrementar el número de viviendas de protección oficial.
CPCI
Por último, Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) vuelve a presentar como cabeza de lista a Pedro Torrejón, exalcalde y actual portavoz del CPCI en el Ayuntamiento de Ciempozuelos.
Programa electoral del CPCI
Empleo: establecimiento de políticas activas para la recuperación de empleo. Así como la formación de personas desempleadas y la incentivación del mismo para los vecinos y empresas del municipio.
Gestión Municipal: mejorar la gestión municipal a través de una gestión económica que optimice los ingresos y priorice en el gasto con el objetivo de reducir el déficit generado en los últimos cuatro años, priorizando el pago a los proveedores de Ciempozuelos. Llevar a cabo auditorias independientes externas de los recursos patrimoniales de los concejales/as a su entrad y salida de la corporación.
Economía: realización de auditorias externas anuales de la gestión económica y administrativa del Ayuntamiento.
Servicios Sociales: potenciar los Servicios Sociales e implantar ayudas para las personas que se encuentren en situaciones de desprotección social.
Urbanismo y Medio Ambiente: mejora de las dotaciones, servicios e infraestructuras para la ciudadanía, con planes como la Operación “Aceras sin obstáculos” o el asfaltado del municipio y un Plan especial de mantenimiento. Apuesta por el crecimiento sostenido y sostenible.
Sanidad y Educación: aumento de las dotaciones escolares y sanitarias en el municipio. Mejoras en los servicios educacionales como la informatización de todos los colegios, subvención del 50% en libros escolares para los que queden excluidos en otras administraciones o creación de rutas de transporte escolar urbano gratuito para la educación primaria y secundaria. En el caso de la sanidad, ampliación del actual Centro de Salud y construcción de uno nuevo.
Participación Ciudadana: propiciar la participación de asociaciones vecinales, organizaciones sindicales y vecinos/as en general, en la gestión municipal.
SAN MARTIN DE LA VEGA
En San Martín de la Vega concurrirán cinco partidos a las elecciones del 22 de mayo, que se repartirán los 17 concejales que compondrán la nueva
Corporación Municipal.
El Partido Popular (PP) mantiene a la alcaldesa Carmen Guijorro como candidata a la reelección. Guijorro intentará revalidar la mayoría absoluta (10 concejales) que obtuvo en las municipales de 2007. En los primeros puestos de la lista le acompañan algunos de los concejales de su actual Equipo de Gobierno.
El Partido Socialista (PSOE) presenta como candidato a Víctor Cruz, portavoz socialista en el Ayuntamiento de San Martín durante esta legislatura. Es la primera vez que Cruz encabeza la lista socialista en San Martín, aunque lleva como concejal desde 1995 y ha formado parte del equipo de anteriores gobiernos socialistas.
Como cabeza de lista por Izquierda Unida (IU) se presenta María Brea, que intentará volver a meter a IU en la Corporación.
Por último hay dos partidos nuevos, Falange Española de las Jons, encabezado por Juan Carlos Delgado, y Ecolo Verdes-Izquierda Social, encabezado por el histórico militante del PCE Daniel Cano. Cano fue en anteriores etapas una persona muy crítica con el anterior líder de IU, Francisco Nogales.
Programa electoral del PP de San Martín de la Vega
Urbanismo y Vivienda: Aprobación Definitiva del Plan General, lo que supone la creación de 1.700 viviendas de protección y nuevas infraestructuras destinadas al ocio, deporte y cultura.
Obras e Infraestructuras: Desdoblamiento de la M-506 a su paso por el municipio. Construcción de la nueva Biblioteca Municipal.
Educación e Infancia: Construcción de la nueva escuela infantil. Promover la construcción de un nuevo instituto.
Cultura: ampliación del horario y los fondos de la biblioteca.
Deporte: Construcción de un Campo de Tiro y un Parque Acrobático Multiaventura.
Seguridad Ciudadana: Construcción de un nuevo Cuartel de la Guardia Civil. Creación de una Unidad Móvil de la Policía Local.
Mayores: Gestionar ante la Comunidad una nueva Residencia de Ancianos-Centro de Día.
Transporte Público: Gestionar con el Consorcio la ampliación del horario de autobuses al Hospital de Valdemoro y del Búho nocturno los fines de semana.
Programa electoral del PSOE de San Martín de la Vega
Urbanismo: Prioridad del casco antiguo para el desarrollo tanto comercial como residencial.
Vivienda: Construcción de 1.000 viviendas en régimen de venta/alquiler. Construcción de vivienda municipal a precio de coste con la cesión de terreno de titularidad pública.
Infraestructuras: Construcción de un Centro Multiusos y una nueva biblioteca municipal.
Sanidad: Exigir a la Comunidad de Madrid la creación de un servicio de urgencias 24 horas.
Educación: Construcción de un nuevo instituto y una nueva escuela infantil.
Transporte: Renegociación con el Consorcio para aumentar la calidad y frecuencia del servicio.
Juventud y Mujer: Creación de la Casa de la Juventud, Consejo de la Mujer, Consejo de la Juventud, Consejo del Mayor y creación de los Consejos de Barrio.
COMUNIDAD DE MADRID
Veinte son las formaciones políticas que se presentan a la Asamblea de Madrid en las elecciones del 22 de mayo. En la próxima legislatura el número total de escaños en la Asamblea de la Comunidad sube hasta los 129, con lo que la mayoría absoluta se establece en 65 diputados.
Según la Ley Electoral, para poder tener derecho al reparto de escaños, un partido debe obtener al menos el 5% de los votos totales, lo que limita enormemente las posibilidades de representación en la Cámara regional. De hecho, sólo cuatro formaciones políticas de las veinte que se van a presentar tienen verdaderas opciones de conseguir representación, que son los mismos partidos que actualmente tienen representación en el Congreso de los Diputados: PP, PSOE, IU y UPyD.
Los miembros que integran cada una de las 20 listas que se presentan a estas elecciones pueden verse en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en su edición del 20 de abril pasado.
El Partido Popular vuelve a presentar a Esperanza Aguirre, actual presidenta de la Comunidad de Madrid, como cabeza de lista por su partido. Aguirre tiene como objetivo revalidar la mayoría absoluta conseguida en 2007, reto que parece muy fáctible a la vista de las encuestas que se han publicado sobre intención de voto.
Difícil, por lo tanto, lo tiene el Partido Socialista para arrebatar la mayoría absoluta al PP, a pesar del esfuerzo que ha hecho por dar a conocer a su candidato, Tomás Gómez, que ya tuvo que ganar a Trinidad Jimenez en unas primarias dentro de su partido para poder llegar a ser el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad.
Izquierda Unida propone como cabeza de lista a Gregorio Gordo, que se presenta por primera vez como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
Con opciones de conseguir representación se presenta por Unión Progreso y Democracia, Luis Velasco. Si se repite en Madrid el apoyo que la región le dio a Rosa Diez en las elecciones generales de 2008, UpyD conseguiría estar también en la Asamblea de Madrid.
Las 20 candidaturas que se presentan a la CAM:
Partido Popular
Partido Socialista
Izquierda Unida
Unión Progreso y Democracia
Ciudadanos en Blanco
Por un Mundo Más Justo
Solidaridad y Autogestión Internacionalista
Partido Castellano
La Falange
Falange Española de las Jons
Partido Comunista de los Pueblos de España
Foro Centro y Democracia
Democracia Nacional
Partido Humanista
Partido Antitaurino contra le Maltrato Animal
Ecolo Verdes
Partido de la Ciudadanía
Unión por Leganés
Alternativa Española
Centro Democrático Liberal















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219