El PP de Miriam Rabaneda obtendría una amplia mayoría. Fuerte varapalo para el PSOE. UPyD y MIA entrarían en el Ayuntamiento. IU y JpP no consiguen representación. Sólo el 19% de los encuestados aprueban la actuación del Gobierno PSOE-IU-JpP tras la moción de censura.
Como en consultas electorales municipales anteriores, ZigZag ha realizado una encuesta, en esta ocasión a 682 pinteños mayores de 18 años, para conocer su intención de voto en las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 22 de mayo. También se preguntó sobre el conocimiento y, en su caso, valoración de los distintos líderes políticos, la impresión sobre el estado actual y futuro del municipio, la satisfacción con los servicios municipales y la confianza que a los ciudadanos les ha merecido en los últimos dos años tanto el Gobierno como la Oposición.
PP, mayoría absoluta
Como ya se reflejaba en la encuesta que realizamos el año pasado, el Partido Popular de Pinto consigue una holgada mayoría absoluta que le permitirá, según los datos de esta encuesta, gobernar Pinto sin coaliciones los próximos cuatro años.
Este éxito del PP se debe más al rotundo rechazo que los ciudadanos muestran por los convulsos gobiernos [tripartito PSOE-JpP-IU y bipartito PSOE-IU] salidos de la impopular moción de censura contra el PP que de los méritos de este partido, si bien su líder, Miriam Rabaneda, es el político mejor valorado de Pinto y despierta una amplia simpatía.
PSOE, caída en picado
La encuesta viene a mostrar lo que es un secreto a voces dentro y fuera del Partido Socialista local, un partido dividido, ineficaz y que necesita una radical transformación de personas y proyectos. Su actual líder, Juan José Martín, alcalde de Pinto, tiene un enorme rechazo popular, pero es más significativo aún el rechazo que suscita en muchos votantes socialistas, entre los que Martín no consigue siquiera llegar al aprobado.
Además un 60% de los encuestados desaprueban la gestión del Gobierno de Juan José Martín y sólo un 19% la aprueban. Son mayoría también, entre los que declaran haber votado al PSOE en anteriores convocatorias, quienes rechazan la «oportunidad» o «conveniencia» de haber realizado la moción de censura «con semejantes compañeros de viaje».
Fin de Penit y de Maestre
Ambos políticos, muy conocidos en Pinto para su desgracia, concitan un rechazo espectacular. Carlos Penit es una rémora para Izquierda Unida, partido que conseguiría 1 ó 2 concejales en el Ayuntamiento de Pinto si tuviese un candidato fiable y apreciado. Es difícilmente explicable que IU permita a un doblemente condenado por los delitos de prevaricación y de agresión, como es Carlos Penit, seguir representando a este partido en Pinto. Por ello, IU merece en Pinto unir su suerte a la de este personaje que ha vivido de la política desde las primeras elecciones municipales en 1979, siendo único en este sentido.
Por su parte, Reyes Maestre y Juntos por Pinto representan para la inmensa mayoría de encuestados la mentira y la traición más descaradas a sus promesas. Por ello Maestre obtiene el mayor rechazo, tanto por los votantes de izquierda, como por los de centroderecha, como por los que dicen que no votarán. Los ciudadanos ven en Maestre al político que se pone la chaqueta que mejor le conviene para conseguir sus objetivos personales. Pactó con el PP, pero este partido le expulsó del Gobierno por incumplir los acuerdos. Entonces pactó con sus ‘enemigos’ del PSOE e IU, pero tras conseguir la alcaldía, Juan José Martín también le expulsó del Gobierno. Con Maestre, los ciudadanos sepultan, de manera definitiva, al partido local JpP, que había sido la novedad en el Consistorio en las dos últimas legislaturas.
Los nuevos
Según esta encuesta, Unión Progreso y Democracia (UPyD) y el Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA) conseguirían representación en la nueva Corporación que surgirá de las elecciones del 22 de mayo. Sus respectivos líderes, José Luis Contreras y Rafael Sánchez, son aceptablemente valorados [nótese que Rafael Sánchez es el segundo político mejor valorado actualmente en Pinto, sólo detrás de Miriam Rabaneda], si bien son mucho menos conocidos que los candidatos de las otras formaciones políticas. La entrada de ambos partidos en el Ayuntamiento sería una interesante novedad para conformar una oposición más plural y efectiva en la próxima legislatura.
El futuro
Si los datos de esta encuesta se reproducen en lo esencial el 22 de mayo, el Ayuntamiento de Pinto comenzará una nueva etapa política llena de promesas y proyectos. Será cuestión de analizarlo detalladamente en su momento, en caso de que se produzca, pero no nos resistimos a adelantar dos reflexiones, una sobre el futuro Gobierno y otra sobre la futura Oposición.
Por lo que respecta al más que probable Gobierno del PP, se encontrará con una grave situación económica y con otra no menos grave crisis de confianza en las instituciones municipales. La gestión democrática y eficaz de ambas crisis será la prueba del nueve de la capacidad del PP local para liderar el desarrollo y la recuperación de Pinto, después de las grandes dudas que dejaron sus primeros 18 meses de gobierno. Para ello el PP y Miriam Rabaneda tendrán como importante aliado al Gobierno de Esperanza Aguirre que con mucha probabilidad volverá a gobernar en la Comunidad de Madrid.
Por lo que respecta a la oposición, lo primero que nos encontraremos será a unos concejales socialistas que no serán los verdaderos interlocutores del nuevo PSOE que surgirá desde las bases del partido. Juan José Martín será desbancado en pocos meses de la secretaría general del partido, y la oposición socialista, liderada por el nuevo [o nueva] secretario general, que no será concejal, renovará personas, proyectos y políticas. De la misma manera surgirá una nueva IU que podrá llegar a acuerdos con el MIA, que será el grupo que pondrá los objetivos y las políticas de izquierda en el centro de su discurso.
La encuesta
A continuación desgranamos los datos obtenidos en esta encuesta, comparándolos, para que sirvan de referencia, con los de anteriores encuestas.
Las claves que utilizamos para identificar a cada una de las encuestas es la siguiente:
Encuesta ZZ de abril de 2011: ZZ2011
Encuesta ZZ de junio de 2010: ZZ2010
Encuesta ZZ de abril de 2007: ZZ2007
Percepción de la situación presente y futura de Pinto
En conjunto, ¿cree usted que Pinto está hoy mejor, igual o peor que hace cuatro años?
Son más los encuestados que ven peor la situación actual de Pinto que la de hace cuatro años y son menos los que la ven mejor. Es llamativo que la mitad de los entrevistados opinen que hoy está peor la situación en Pinto que hace cuatro años. Y es significativo que en la última encuesta encargada por el Ayuntamiento a la consultora Europina, en 2005, el 88% de los preguntados tuviesen una visión positiva del estado de Pinto. Mucho han cambiado las cosas en Pinto desde entonces.
Y ¿cree Vd. que dentro de un año la situación será mejor, igual o peor que ahora?
Casi la mitad de los entrevistados hace un año creían que ahora la situación de Pinto sería peor de lo que era entonces. Sin embargo, este porcentaje baja actualmente al 10%, quizás porque muchos confían en que un nuevo Gobierno en Pinto mejorará las cosas y otros porque creen que no pueden ir a peor. Los más optimistas son los que dicen que votarán al PP.
Satisfacción con los servicios del Ayuntamiento de Pinto
¿Cuál es su grado de satisfacción con los servicios que presta el Ayuntamiento de Pinto?
Son más los que se declaran insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento de Pinto, que los que se declaran satisfechos, mientras que hace cuatro años era al revés. Son datos que están en sintonía con los de la primera pregunta sobre el estado del municipio. Por otro lado, de nuevo comprobamos un drástico cambio del estado de cosas en los últimos seis años. Así a esta pregunta en la encuesta antes citada de Europina, más del 70% de los pinteños decían sentirse muy o bastante satisfechos con los servicios de su ayuntamiento.
Valoración de las áreas de gestión municipal
A continuación le agradecería que valore con Muy bien, Bien, Normal, Mal o Muy mal las siguientes áreas de gestión municipal
La calificación de los servicios municipales por parte de los pinteños ha bajado constantemente en los últimos años. Así en la encuesta municipal de Europina de 2005, la nota media ascendía 5,9; en la encuesta ZZ de 2007, bajó a 5,6; en la del año pasado, al 5,3; y ahora, al 5,1. Todo ello en consonancia con el deterioro que verdaderamente han experimentado los servicios públicos en Pinto en los últimos años. Si bien, el cómputo general aún es de aprobado. Es reseñable que la mayoría de votantes del PSOE califiquen por debajo del aprobado en esta encuesta el fomento de la actividad económica y el tema de los aparcamientos y la circulación rodada en Pinto. El servicio mejor valorado sigue siendo la limpieza y la recogida de basuras, de lo que se encarga Aserpinto, si bien también desciende su valoración.
Valoración de la actuación del Gobierno y de la Oposición
En conjunto y en líneas generales, ¿aprueba Vd. o desaprueba la actuación del Gobierno de Pinto dirigido por PSOE e IU en los últimos años?
Sólo uno de cada cinco encuestados aprueban la actuación del Gobierno de Juan José Martín, mientras que en la encuesta de Europina de 2005, los que aprobaban al último gobierno del también socialista Antonio Fernández ascendía al 53%. Otra prueba más del suspenso que una gran mayoría de ciudadanos otorgan al actual alcalde Juan José Martín. Incluso votantes socialistas desaprueban a este gobierno.
Y ¿aprueba o desaprueba Vd. la actuación del Partido Popular en la oposición del Ayuntamiento de Pinto?
También son más los que desaprueban la oposición del PP, que los que la aprueban, pero mientras la diferencia entre los aprobados y los suspensos asciende al 41,1% en el caso del Gobierno, para la oposición esta diferencia se queda en un 11,5%. Otro elemento más que viene a confirmar la importante distancia electoral que hoy en día hay entre PP y PSOE de Pinto.
Conocimiento y valoración de los líderes políticos locales
Dígame si conoce o ha oído hablar de los siguientes políticos locales y, en caso de tener cualquier conocimiento de ellos, valore a cada uno con un Muy Bien, Bien, Normal, Mal o Muy Mal.
El político más conocido es la ex alcaldesa y candidata del PP, Miriam Rabaneda, y también son muy conocidos el actual alcalde y candidato del PSOE, Juan José Martín, y los candidatos de IU y de JpP, Carlos Penit y Reyes Maestre. Menos conocidos son los candidatos del MIA y de UPyD, Rafael Sánchez y José Luis Contreras, respectivamente, si bien Rafael Sánchez ha conseguido en un año casi doblar el número de personas que le conocen.
Miriam Rabaneda, además de ser el político más conocido, es también la mejor valorada, lo que reafirma cualitativamente su posición predominante. Justo lo contrario de Juan José Martín, Carlos Penit y Reyes Maestre, que son muy conocidos, pero pésimamente valorados, en especial los dos últimos. Martín es percibido por los ciudadanos como «un mal alcalde»; Penit como «un vividor de la política, que no lo deja a pesar de haber sido condenado judicialmente»; y Maestre como «un tránsfuga que va a lo suyo».
Es destacable el segundo puesto en valoración del candidato del MIA, Rafael Sánchez, que casi consigue un aprobado, algo difícil cuando se trata de calificar a políticos. También es aceptable la primera nota que recibe en una encuesta el candidato de UPyD, José Luis Contreras, aunque sea aún pequeño el número de personas que le califican.
Intención de voto
Se hicieron las siguientes preguntas:
Pensando en el Ayuntamiento de Pinto, de los partidos que le voy a leer a continuación, dígame ¿cuál es a su juicio el que le inspira más confianza para gobernar Pinto?
Si hoy se celebrasen elecciones municipales el Pinto ¿por qué partido votaría usted con más probabilidad?
Partido Popular. Este partido, que ya ganó las elecciones locales de 2007, volvería a ganar claramente. Ahora, según esta encuesta, con amplia mayoría absoluta. El PP aglutina los votos de sus simpatizantes y de los que votan lo menos malo. Además se beneficia de la baja valoración del candidato socialista, su principal rival electoral.
PSOE. Después de 12 años de victorias electorales en Pinto, llegando a alcanzar 14 concejales en 1999 y 12 en 2003, este partido fue castigado por los escándalos protagonizados por su anterior líder, Antonio Fernández, y perdió las elecciones de 2007. En su ansia por ser alcalde a cualquier precio, el sucesor de Fernández, Juan José Martín, no tuvo el menor reparo en pactar con Reyes Maestre –concejal que su partido había reprobado meses antes– para desalojar al PP de la alcaldía mediante una polémica moción de censura. Esta moción, la ineficacia del gobierno de Juan José Martín y la falta de liderazgo de este político que ha dividido a su partido, pasan factura electoral al PSOE.
UPyD. Según esta encuesta, será una de las novedades de la próxima Corporación. Ya en las primeras elecciones a las que se presentó en Pinto, las Europeas de 2009, consiguió con un 6,7% de los sufragios, ser el tercer partido más votado del municipio, tras PP y PSOE. Tiene muy difícil conseguir dos concejales,.
MIA. Sería la otra novedad en la próxima Corporación pinteña. El MIA representa la coherencia de los planteamientos de izquierda entre lo que dice y lo que se hace, por eso poco a poco ha conseguido ocupar el espacio electoral en Pinto de una falsa IU. Si consigue la anunciada representación en el consistorio, se consolidará como fuerza política local.
Izquierda Unida. Mientras IU recupera expectativas electorales en el conjunto de España, en Pinto, según esta encuesta, deja de tener representación en el consistorio. La clave es el amplísimo rechazo que produce su líder vitalicio, Carlos Penit.
Juntos por Pinto. El “mérito” de la desaparición de este partido corresponde a Reyes Maestre, un prototipo de político tan falso como peligroso que promete una cosa y hace la contraria, según convenga a sus intereses personales.
Ficha Técnica de la encuesta. Trabajo de campo del 8 al 19 de abril. Población de 18 años en adelante empadronada en Pinto. Muestra: 682 entrevistas (194 telefónicas y 488 presenciales), seleccionadas por sexo (47,5% hombres; 52,5% mujeres) y edades: 18 a 29 años (18%), de 30 a 44 años (36%), de 45 a 60 años (25%), más de 60 años (21%) [en esta encuesta ha salido sobrerepresentado el grupo de edad de entre 30 y 44 años]. En las encuestas presenciales, también se ha seleccionado a los entrevistados por zonas de residencia. Cuestionario: Diez preguntas divididas en varios apartados con una duración aproximada de 5 minutos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183